Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
Sebastián Goldsack

NotCo: ¿Por qué no?

E-mail Compartir

La denominada "guerra de la leche" vivió un hito importante cuando el Primer Juzgado de Valdivia resolvió favorablemente la demanda por competencia desleal presentada por la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval) en contra del uso de la marca "NotMilk". La molestia de los lecheros estriba en la utilización de signos que pueden hacer que el consumidor perciba el producto como leche. Sin embargo, puede decirse que la clave de este caso va más allá de la identidad de marca de un producto, pues radica en sus efectos perniciosos para la innovación y la creación de valor.

El tribunal ha aceptado que la negación de un algo (en este caso, la leche a través de la fórmula marcaria "NotMilk") confunde al público al presentarlo como ese mismo algo. Cosa curiosa que debería entonces cuestionar otras prácticas comunicacionales, como la de productos para celíacos que, al tachar el ícono del trigo, podrían hacer creer que aquello es efectivamente trigo o que al menos lo contiene. Las propias empresas de productos lácteos acostumbran usar íconos de fruta para comunicar el sabor de un producto, aunque contenga solo el gusto artificial del mismo y no el fruto como ingrediente.

Lo anterior sugiere que en el caso contra NotMilk no es el recurso comunicacional lo que realmente molesta, sino el ánimo de "trancar la pelota" y ganar tiempo frente a una innovación competitiva.

Arrogarse la cautela del mejor entendimiento de un mensaje puede llegar a ser laudable, pero en este caso parece un error que hace recordar la famosa frase de uno de los fundadores de la publicidad mundial, David Ogilvy, quien tenía escrita en la entrada de su oficina lo siguiente: "El consumidor no es idiota. El consumidor es su esposa, no insulte su inteligencia".

Más allá del accidente que puede representar este fallo, hay un legalismo que atenta contra la innovación. La filosofía de NotCo es la creación de una oferta sobre la base de vegetales que sustituye los alimentos de origen animal. Negar el uso de un apelativo que sitúa lo anterior en una utilización universal de los signos de representación no es un simple problema de marca. No es que se trate de una suerte de publicidad comparativa y que tarjar una vaca sea un truco meramente persuasivo. En el caso de NotCo lo que se ha prohibido vía judicial es la negación de la filosofía del producto y lo que hay detrás de él, rechazando la divulgación del beneficio primario del mismo.

Resulta cuestionable que un fallo aluda no solo a la invalidez de un producto, sino que se pronuncie también en contra de la capacidad de generar valor de una empresa, coartando la libertad que debe asistir a cualquier emprendedor y dando la señal equivocada a quienes vemos en estos innovadores una posibilidad de unicornios nacionales.

"En el caso contra NotMilk no es el recurso comunicacional lo que realmente molesta, sino el ánimo de "trancar la pelota" y ganar tiempo frente a una innovación competitiva.

"Resulta cuestionable que un fallo aluda no solo a la invalidez de un producto, sino que se pronuncie también en contra de la capacidad de generar valor de una empresa.

* Centro de Estudios de la Comunicación (ECU) Universidad de los Andes

Piden vacunarse contra la influenza debido a una alta circulación viral

SALUD. Hay grupos prioritarios.
E-mail Compartir

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) reportó que sólo el 71,4% de la población objetivo de la campaña de vacunación contra la influenza, es decir, cerca de nueve millones de personas, se ha inoculado.

La subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, dijo ayer que "estamos en un momento complejo por la alta circulación viral, principalmente por el VRS (Virus Respiratorio Sincicial), y posterior a esta ola podríamos tener un alza de influenza. Necesitamos tomar todas las medidas de precaución y la principal es la vacunación".

Por esta razón, "insistimos en el llamado a las personas embarazadas y mayores de 65 años a ponerse al día con su vacunación contra la influenza, este último es el grupo que tiene mayor posibilidad de tener un cuadro grave", destacó.

En zonas aisladas, como en Los Lagos, ya hubo operativos, y en albergues de la Región Metropolitana se vacunó a las personas, medida que será replicada en otras zonas, por lo que Salud pidió a la ciudadanía estar atenta a los canales de información de las seremis.

Presidente advierte a empresas: "No queremos ver aumento de precios" cuando se necesitan palas y guantes

COLTAUCO. Boric visitó comunas afectadas en la Región de O'Higgins, donde el senador Macaya (UDI) señaló que existen estudios de mitigación del Río Cachapoal.
E-mail Compartir

Redacción

El desborde del Río Cachapoal a la altura de Coltauco, Región de O'Higgins, marcó un hito en la emergencia que vive la zona central del país ante las intensas lluvias. Los vecinos durante las últimas horas del viernes encendieron barricadas en la carretera, pidiendo mayores ayudas, y ayer el Presidente Gabriel Boric fue a la comuna donde afirmó que "el Estado tiene que estar a disposición, pero el pueblo ayuda al pueblo".

"Eso va para las empresas igual, no queremos ver aumento de precio en momentos en que se necesitan palas y guantes", señaló el Mandatario en la visita que también comprendió a Rengo, comuna donde los habitantes de Coltauco se abastecen.

El Presidente fue recibido por una decena de vecinos y el alcalde de Coltauco, Félix Sánchez, cuya casa también resultó inundada. En la calle, el Mandatario fue informado de animales desaparecidos entre el torrente del Cachapoal, y un hombre le gritó "¡Boric vamos al barro!", para luego llevarlo a ver los daños que sufrió su vivienda.

En medio de la conmoción, el Presidente se subió a una camioneta para quedar en alto y decir que "vamos a estar recorriendo las diferentes zonas afectadas, y el Gobierno entero va a estar desplegado en terreno".

"Acá la atención mediática va a bajar, pero el barro se va a quedar y, por lo tanto, el que nosotros estemos como autoridad hoy acá es importante, porque el compromiso de no olvidar, de ayudarlos hasta que la reconstrucción sea entera, es claro", afirmó Boric.

En el recorrido hasta el centro de la comuna "me quedaron claro algunas de las necesidades que nos han planteado: las defensas en el río no sólo acá, sino que también en (la cercana) Doñihue, apurar las vacunas para adultos mayores y niños, pero sobre todo, la maquinaria lo antes posible", detalló Boric.

Por esta razón, el Mandatario explicó que "al bono de enseres de hasta $1.500.000, que va a ir para todos los que han perdido sus bienes, no se postula, todo el que llene la ficha Fibe va a recibir ese apoyo. (...) La próxima semana se hace el catastro y la subsiguiente ya se debería estar pagando".

Suspensión de clases

Una duda fue la suspensión de clases, ya que numerosos estudiantes de Coltauco y sectores aledaños viajan a Rengo o Rancagua: "Hay ciertos colegios en los que se decidió suspender las clases durante la semana para que sean albergues, pero hemos visto el efecto que ha provocado la suspensión en el aprendizaje", señaló el Mandatario.

Sin embargo, "cuando sea absolutamente necesario, se va a tener que hacer, pero haremos los esfuerzos para que los colegios sigan abiertos, porque el aprendizaje no puede sacrificarse", afirmó Boric.

El senador por la zona y presidente de la UDI, Javier Macaya, publicó en Twitter un video donde aparece a la orilla del Río Cachapoal y apeló al "Ministerio de Obras Públicas (MOP), que llama mucho la atención el silencio en estos días, porque acá las muestras y las señales fueron bastante dadas: Félix Sánchez, alcalde de Coltauco, mandó una serie de oficios hablando de las obras de mitigación, enrocamiento, necesidades de protección de la rivera del Río Cachapoal".

El legislador advirtió además que "se nos viene un problema gigantesco para la agricultura en los próximos meses, si no somos capaces de hacer las reparaciones adecuadas".