Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Bicrim de El Loa fue galardonada por trabajo de excelencia policial

INVESTIGACIÓN. Reconocimiento es el tercero y consecutivo que recibió esa brigada de la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Calama fue galardonada con el Estímulo a la Excelencia en la Investigación, premio otorgado a nivel nacional por la PDI a las unidades que se destacan por su trabajo investigativo.

En el caso de la Brigada de Investigación Criminal Calama, el estímulo fue entregado en virtud a la resolución del caso del homicidio de un conductor de camión repetidor de gas ocurrido en enero pasado, lo que determinó una investigación que permitió finalmente detener a tres personas quienes están imputados de este delito.

Los inculpados se encuentran en prisión preventiva a la espera del juicio, sin embargo, en el proceso investigativo los oficiales de esta unidad lograron reunir pruebas que permitieron la individualización, así como su responsabilidad en la comisión del delito.

Para el jefe de la unidad, el subprefecto Patricio Fuentes, "se trata de un reconocimiento a la labor que realizan los oficiales de esta unidad, quienes demuestran su compromiso a diario, entregando resultados tangibles en investigaciones complejas".

Por su parte la prefecta de la Policía de Investigaciones de El Loa, Claudia Chamorro, destacó el trabajo llevado a cabo por esta unidad, "ya que se trata del tercer reconocimiento consecutivo entregado a esta unidad, algo que demuestra el profesionalismo de los detectives que forman parte de esta histórica unidad que este 19 de junio cumplió 90 años de vida".

El jefe de la región Policial de Antofagasta, prefecto inspector Hernán Solís, subrayó la importancia de este reconocimiento, "ya que además se trata de investigaciones de delitos de alta complejidad que tienen un gran impacto en la comunidad".

Trabajo conjunto

Actualmente la Brigada de Investigación Criminal, en conjunto con tras brigadas de la PDI en Calama trabajan con el Ministerio Público en casos de violencia y principalmente aquellos en que hubo uso de armas de fuego.

Si bien la labor que efectúan actualmente los detectives de la PDI es hermético y científico "se han abocado a una labor silenciosa y bastante efectiva, como indagaciones por armas, internación, distribución, homicidios y otros hechos violentos", comentó el delegado presidencial, Miguel Ballesteros sobre la labor de la Bicrim y el conjunto de detectives de la policía civil en Calama.

La labor de la Bicrim en Calama ha sido clave para determinar una serie de delitos y lograr detenciones.

Destacan desempeño policial de la Primera Comisaría de Calama

DELEGACIÓN. Trabajo territorial destaca por alto número de detenidos y de coordinación al combate a la delincuencia.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con cifras a la baja en cuanto a delitos de mayor connotación social, la labor de la Primera Comisaría de Carabineros ha tomado un rol relevante, "incluso previo a los datos que muestran disminución de la actividad delictual en Calama. Incluso antes de de la llegada del Escuadrón Centauro y de Control de Orden Público", comentó el prefecto de la institución en El Loa, Alexie Chamblas.

La autoridad policial destacó que "el trabajo operacional de la Primera Comisaría ha sido muy importante, puesto que son quienes se relacionan con la comunidad a diario a quienes la gente conoce y que ha servido como plataforma para el éxito de nuestro trabajo preventivo. Son ellos los que aportan y suministran por ejemplo información clave para las secciones del OS7, la SEBV, SIP y también de Control de Orden Público hagan su trabajo estratégico".

Detenidos

El prefecto de Carabineros explicó que "de los más de 600 detenidos que se registran en las últimas semanas, un gran porcentaje se produjo producto de la acción de los efectivos de la Primera Comisaría, muchos en flagrancia y que además, 300 tienen antecedentes policiales y estaban requeridos por órdenes de detenciones pendientes".

En el Comité Policial en que participan autoridades policiales, de Gobierno y del Ministerio Público, "hemos conocido en detalle la labor que ha asumido Carabineros de la Primera Comisaría. Y que efectúan además un trabajo territorial que ha servido mucho, para la detección de bandas que ahora se dedican al robo de cobre por ejemplo y a detenidos en flagrancia", agregó, el delegado presidencial de El Loa, Ballesteros.

Comité policial

La carta situación de la Primera Comisaría, y que guía el trabajo de esa unidad policial es analizada en un trabajo que se desarrolla desde el año pasado en el Comité Policial, en la cual autoridades coordinan la labor preventiva en seguridad pública. "Ha sido esta la instancia en que en conjunto y principalmente el mando de Carabineros en la provincia conoce en detalle el trabajo de la Primera Comisaría, es esa instancia en donde además se fijan metas y trabajo", explicó el delegado presidencial.

"El trabajo de las policías ya estaba siendo coordinado por el Ministerio Público, Carabineros, y la PDI, y con los recursos que de los cuales disponíamos en esos momentos, y que fue dando resultados positivos. En estos seis primeros meses se ha logrado desbaratar bandas dedicadas al robo de vehículos, se logró prevenir un intento de fuga desde la cárcel, se han recuperado mayor cantidad de vehículos robados, un 80 por ciento más que el 2022; incautado drogas, un tercio en comparación al año pasado, y se ha puesto en marcha un plan que viene a complementar lo que estaba efectuado personal de la Primera Comisaría", agregó Ballesteros.

Con diversos perfiles, el prefecto Chamblas comentó sobre la mayoría de los detenidos que "son jóvenes de entre 22 a 32 años. Principalmente chilenos, y con antecedentes policiales y penales previos al momento de su detención".