Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Correo

E-mail Compartir

Nunca más

Nunca más la prédica del odio y la práctica de la violencia, el aplastamiento de la vida, de la propiedad y de la libertad. Nunca más movimientos o partidos políticos que promueven la vía violenta como método para conquistar el poder total, refundar a Chile y consolidar la revolución socialista. Nunca más grupos subversivos, guerrilleros o terroristas que llevan a cabo la lucha revolucionaria armada que dio origen a las actividades represivas que le siguieron por parte de los organismos policiales y militares del Estado a fin de resguardar el orden público y la seguridad interior. Nunca más políticos civiles que con sus sueños utópicos, sus ideologías excluyentes, sus cerrazones mentales, sus porfías, su vanidad y sus odios ciegos nos pongan en el despeñadero de 1973.

Adolfo Paúl Latorre

Parlamentarios y emergencia

Con motivo de las recientes lluvias, vi en las noticias, como siempre, a efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, como también a voluntarios de Bomberos, apoyando a los damnificados, junto a operarios municipales. No vi a ningún parlamentario estando con su "gente". ¿Será porque no es tiempo de campaña, porque les da susto que los funen o porque están esperando recursos para sus fundaciones?

Harry Klenner F.


Escasa prevención

Días de lluvia y grandes zonas del país colapsan. Anegamientos, casas bajo el agua y barro y carreteras cortadas. ¿Una situación que se presenta por vez primera? No. En la alta montaña las temperaturas convirtieron la nieve en agua y esta bajó con furia sobre nuestros valles. ¿Qué hacemos como Estado para prevenir y proteger a la población y centros productivos de los recurrentes pronunciamientos de la naturaleza? Senapred, organismo a cargo de prevención desastres, es superado; la legislación es insuficiente y hay escasa prevención. Así, nuestra abundante historia de desastres continuará. Las medidas de parche y los lamentos se repetirán.

Joaquín Ortiz G.


Una oportunidad

Es posible que a la diputada Catalina Pérez la dejaran de lado en esta operación de "ayuda a las comunidades". Sin embargo, su investidura como autoridad descoloca y enoja a toda la nación, incluido su partido, Revolución Democrática (RD), y más aún sorprende la molestia en un país como el nuestro, acostumbrado a todo tipo de "pillerías" para estafar, ya sea en el ámbito privado como fiscal.

Si bien todo lo ocurrido es penoso, el hecho nos lleva a pensar o revisar dentro de nuestras capacidades y conocimientos por qué el Estado tiene que acudir a terceros y crear una verdadera industria de intermediarios entre este y la población con dos consecuencias: recursos económicos sin destino claro e información e influencia sobre grupos humanos afectos a todo tipo de presión política.

Este caso puede ser una oportunidad de limpieza fiscal y para repensar al Estado como un servicio público y de administración leal a la población y no un botín de políticos de buen y brillante discurso, pero de oscuras intenciones.

Octavio Quiroz


Aportes delEstado

El escándalo ocurrido con la fundación Democracia Viva muestra no sólo la precariedad en los controles internos del aparato estatal, sino cómo la propaganda política ha logrado torcer la fe pública una vez más. Aunque buena parte de las noticias se han concentrado en Antofagasta, poco y nada se dice de Valparaíso, donde los movimientos de izquierda "dura" poseen un bastión electoral. Es imperativo que comiencen cuanto antes las investigaciones en nuestra región, particularmente de parte del Ministerio Público, para saber qué fundaciones y ONG han recibido aportes del Estado, cuál ha sido el destino de esos dineros y quiénes están detrás de tales organismos. El tiempo corre en contra.

Francisco Martínez C.


Cuestionada comisión

Creada por decreto, palabra parecida a "secreto", ¿por qué la Comisión Asesora contra la Desinformación se hizo entre bambalinas? ¿Por qué siento un aroma a trasnochado control bolchevique? No me parece un organismo del siglo XXI, donde nuestros jóvenes hacen uso permanente de las redes sociales en total libertad. ¿Con qué parámetros se va a evaluar nuestras comunicaciones y qué sanciones habrá? Menos mal que la ministra Vallejo aseguró que no es censura.

Esto me recuerda esta adivinanza: tiene cara de gato, cola de gato, garras de gato, pero no es gato.

Patricio Herrera L.

Comenzó empadronamiento biométrico para extranjeros que ingresaron en forma irregular

E-mail Compartir

Ayer comenzó el proceso de empadronamiento biométrico para ciudadanos extranjeros que ingresaron de forma irregular al país. De este modo, el Servicio Nacional de Migraciones y la PDI desplegará 76 puestos de identificación en sus dependencias y se va a pedir huella, rostro y nombre. Los requisitos para inscribirse en el empadronamiento son ser mayor de 18 años, haber llegado a Chile por un paso no habilitado o evadiendo un control migratorio hasta el 30 de mayo 2023, que registren un informe policial de su denuncia o que hayan realizado la Declaración Voluntaria de Ingreso por Paso no Habilitado ante la PDI.