Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Exconvencional Pablo Toloza integra grupo de abogados UDI que indagará millonarios convenios

OPOSICIÓN. Equipo de profesionales levantarán información a lo largo del país de cualquier situación irregular que se pueda investigar.
E-mail Compartir

Redacción

En medio del caso por los millonarios convenios entre la Seremi de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, la UDI presentó este miércoles al grupo de abogados del partido que estará a cargo de investigar en mayor profundidad la causa.

Se trata de la directora del Área Legislativa de la Fundación Jaime Guzmán, Teresita Santa Cruz, del exconvencional Pablo Toloza, y del asesor parlamentario Carlos Oyarzún, quienes levantarán información a lo largo del país de cualquier situación irregular que se pueda investigar. Cabe recordar que la semana pasada el partido además se querelló por el tema.

Llamado

Sobre el caso, el presidente de la UDI, Javier Macaya, pidió al Gobierno que "no trate de pasar gato por liebre en esto, yo he escuchado declaraciones de la ministra vocera de Gobierno, de algunos dirigentes de la izquierda, señalar que con esto ya quedaría demostrado que necesitamos un Estado más grande, que necesitamos más recursos, a propósito de la reforma tributaria y no nos pasen gato por liebre".

Y agregó además que "no se trata de hacer una cacería de brujas respecto de aquellas fundaciones que han hecho bien su trabajo, nosotros queremos hacer en serio esta pega e ir por todos aquellos que hicieron trampa y cometieron delito (...) Por eso, el trabajo de nuestros abogados también es distinguir de aquellas fundaciones que han vulnerado la confianza de los chilenos, con aquellos que sí hacen bien el trabajo".

"Nos parece que la sociedad civil cuando lo hace bien y no vulnera la confianza de los chilenos, lo hace en muchas ocasiones de manera mucho más eficiente y mejor", acotó Macaya.

El senador además cuestionó que el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, apoyara en un inicio a la diputada Catalina Pérez, afirmando que hay "una contradicción de cómo se ha manejado este tema por parte de algunos de los dirigentes más importantes del oficialismo".

Querella

Ante la querella de RD sobre el caso, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), planteó que el motivo para hacerlo es "simplemente tener acceso a la carpeta de investigación, cuestión que vemos con mucha preocupación", acusando que "hay un interés genuino por apoyar y defender a sus propios militantes y diputada, vemos un tema que puede ser gravísimo".

Además, Coloma consideró que al titular de Vivienda, Carlos Montes, "se le acaba el tiempo respecto a lo que ocurre en el Ministerio de Vivienda, ya prácticamente no le quedan instancias para poder decirle a Chile lo que de verdad está pasando. No puede ser que vaya a Antofagasta, entregue tres carpetas y con eso quede tranquilo, si hay personas con doble sueldo tienen que querellarse contra ellos y expulsarlos de la administración pública". No descartó usar distintos tipo de herramientas constitucionales.

"No se trata de hacer una cacería de brujas (...) nosotros queremos hacer en serio esta pega e ir por todos aquellos que hicieron trampa y cometieron delito".

Javier Macaya, Presidente de la UDI

Interior instruyó auditoría a todas las DPR para fiscalizar convenios con fundaciones

ACCIONES. Esto con el fin de revisar todos los acuerdos suscritos durante la actual administración.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la instrucción entregada a su gabinete de revisar todos los convenios suscritos durante su administración por el Presidente Gabriel Boric y aseguró que el Ministerio del Interior ya acató dicha orden. Por lo mismo, destacó que la cartera informó sobre la realización de una auditoría relativa al chequeo de convenios.

En un punto de prensa, la autoridad del Interior dijo que el Mandatario "ha sido claro", por lo que "el Ministerio del Interior instruyó una auditoría".

En ese sentido, relató que "me reuní personalmente ayer con el equipo de auditoría interna para instruir auditoría en todas las delegaciones presidenciales del país".

Esto, con el objetivo de "fiscalizar todos los convenios que impliquen transferencia de recursos a terceros, como pueden eventualmente ser fundaciones y eso se está llevando a cabo en cada uno de los ministerios por instrucciones del Presidente de la República".

Cabe señalar que ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, sostuvo al respecto que "podría mostrar los documentos que estamos elaborando de tener modelos que den cuenta de las nuevas realidades".

En esa línea, dijo que "hoy, por ejemplo, en el caso campamento, no había tanto campamento ni tanto proyecto. Y por ende, tenemos que tener la capacidad para responder a nuevas realidades, con procedimiento y métodos más apropiados".

En tanto, la titular del ministerio Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que "el Presidente ha recordado a ministros, ministras a sus equipos, a subsecretarios y subsecretarias algo que desde el día uno ha señalado: tener la máxima rigurosidad, revisión y chequeo de que exista en todas las reparticiones respecto a los ministerios, probidad, buen uso de los recursos y a propósito de este caso el recordatorio".

Latorre por Catalina Pérez y convenios: "Es muy poco probable que no supiera"

PARTIDO. Timonel RD indicó que "habrá que comprobar si tuvo injerencia o no en la firma del convenio (...) eso no lo sabemos".
E-mail Compartir

El senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, afirmó ayer que "es muy poco probable" que la diputada Catalina Pérez, no supiera sobre los convenios entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, porque el caso involucraba a "su círculo cercano".

En entrevista con Tele13 Radio, el senador Latorre expresó que la semana pasada no intentaron respaldar a la diputada, "sino que queríamos colaborar con esta investigación".

Así indicó que "en una primera etapa nadie puso el punto en Catalina Pérez (...) hasta el miércoles que empieza a aparecer el foco de que también teníamos que hacer algo con Catalina Pérez, esto son decisiones colectivas".

En ese contexto, dijo que la diputada "es muy poco probable que no supiera, porque es su propia región, era su círculo cercano, etc., y habrá que comprobar si tuvo injerencia o no en la firma del convenio, puede que sí, puede que no, eso no lo sabemos. Por eso que hay que despejar su grado de responsabilidad y ella va a tener derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia que es un principio que hay en Chile".

Con ello, planteó además que Pérez, "tendrá que proactivamente poner los antecedentes a disposición, no esperar que la pillen (...) eso es lo que hemos pedido a todos nuestros militantes".

Círculo de confianza

Además, aseguró que "le pedimos a la propia diputada que en su rol de fiscalización acudiera a Contraloría, eso se lo pedimos nosotros como directiva. Y le pedimos que ella se desmarque fuertemente de su círculo cercano, que hasta el momento era su pololo y ex jefe de gabinete y además lo que decidimos el fin de semana de manera colectiva, que estos militantes iban a ser pasados al Tribunal Supremo y posiblemente solicitar la expulsión, cosa que después se concreta".

El senador además aseveró que en el caso de RD, "no hemos recibido recursos de la fundación ni de ninguna otra fundación que se ha nombrado".