Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La vacunación en la Región Antofagasta

E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Durante los últimos días se han intensificado los operativos de vacunación contra la influenza en las distintas comunas de la Región de Antofagasta, con la finalidad de concretar la inmunidad de rebaño en la población objetiva, que se logra con sobre el 80% de cobertura.

La comuna de Calama que reportó la mejor cifra durante el fin de semana largo, incluso más de las personas que se vacunaron en la capital regional, llegó al 72.74% de la cobertura total de la población objetiva, donde la menor cantidad de inoculados están en las embarazadas (46.04%), de 65 años y más (61.37%) y menores de seis meses a 5 años (61.76%). Mientras que en los pacientes crónicos se logró el 100% y en los menores de 1° a 5° años, se encuentra en 90.41%.

Es decir, que de 86.332 personas que tienen que vacunarse en la comuna de Calama lo han realizado a la fecha 62.802, faltando aún por concretar la inoculación respectiva 23.530, que equivale aproximadamente al 27%. Mientras que a nivel regional de los 309.788 que corresponden a la población objetiva se han vacunado 206.058 (66.52%), faltando 103.730 que equivalen al 33% faltante.

Inmunidad de rebaño

Cabe señalar que hay tres comunas en la Región de Antofagasta por sobre el 80%, como son: Mejillones (88.76%), Sierra Gorda (81.55%) y San Pedro de Atacama (80.38%). En relación a la localidad precordillerana la población objetiva resulta ser de 4.301 de los cuales han sido vacunados en la actualidad, 3.457.

A diferencia de Calama y San Pedro de Atacama que están entre las comunas de mejor cobertura en la Región de Antofagasta, la localidad limítrofe de Ollagüe es la de menor cobertura, con el 56.43%. Esta situación no deja de ser preocupante al tomar en consideración que la población objetiva es de 280 en donde 158 ya fueron inoculados, y tan solo faltan 122 personas.

En relación a este proceso de vacunación, se refirió la encargada del Programa de Inmunización de la Seremi de Salud, Natalia Rivera Ossandón, quien manifestó que "en el Ministerio de Salud (Minsal) se mantiene el llamado a que la comunidad se vacune, y que además también mantengan las medidas de autocuidado estándar, que es el uso de la mascarilla fundamentalmente en los niños que asisten al colegio, las personas que van a desplazarse en la locomoción colectiva, y también cuando realicen algún tipo de actividad en un lugar cerrado".

De igual manera, la funcionaria gubernamental de la Seremi de Salud, reiteró el llamado con mayor énfasis para que las personas de 65 años y más, los menores de seis meses a 5 años, y las embarazadas concurran a vacunarse a los diferentes dispositivos dispuestos para tal fin, considerando que son los grupos objetivos de menor cobertura en la Región de Antofagasta.

"Se mantiene el llamado a que la comunidad se vacune, y que además también se mantengan las medidas de autocuidado estándar".

Natalia Rivera Ossandón, Programa de Inmunización

Cuatro comunas están sobre la media nacional, Mejillones, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama y Calama respectivamente.

Tres comunas cuentan con la inmunización rebaño de la población objetiva al estar por sobre el 80% la vacunación: Mejillones, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama.

La comuna de Ollagüe resulta la de menor cobertura en la Región de Antofagasta, con el 56.43% de cobertura de inoculación contra la influenza.

Pediatras llaman al autocuidado en periodo de vacaciones de invierno

SALUD. Para evitar peak de contagios en el retorno a clases en escuelas y liceos de la ciudad.
E-mail Compartir

Si bien, la comuna aún no ha vivido un peak de enfermedades respiratorias en pacientes menores de edad tan alta como lo ocurrido en el sur del país, los médicos pediatras del Hospital Carlos Cisternas de Calama, llaman a la comunidad a no descuidar las medidas de autocuidado en las vacaciones de invierno.

"Se ha visto un aplanamiento y disminución de los cuadros respiratorios, por ende, también ha disminuido la hospitalización en este sentido. De todas maneras, siguen llegándonos niños con cuadros respiratorios altos, continúan los cuadros bronquiales obstructivos, neumonía, estos siguen existiendo", explicó el pediatra jefe de la Unidad de Salud Pública, Francisco Pérez.

Quedan solo días para que los distintos establecimientos educacionales de Calama, inicien sus vacaciones de invierno, momento que algunas familias ya tienen coordinados viajes e incluso fiestas. Ante estos panoramas, los médicos llaman a la mesura y no descuidar el autocuidado durante ese tiempo.

En relación a dicha instancia, el facultativo médico, indicó que "ya estamos cerca a que inicien las vacaciones de invierno y eso nos va a ayudar a la diminución del contagio, pero debemos estar atentos, ya que se vienen meses fríos, entonces de vuelta de vacaciones podríamos tener un nuevo peak de cuadros respiratorios".

"Las medidas se mantienen, la idea es que los niños usen mascarillas en lugares muy concurridos, no es obligatorio, pero que los padres tengan la opción de cuidar a sus hijos de esa manera, lavado frecuente de manos y ventilar habitaciones o espacios cerrados donde hay harto menor de edad", añadió al respecto.

En este momento, el hospital mantiene una ocupación de camas básicas pediátricas del 40% y solo un 15% de camas de mayor complejidad, quedando hasta el momento disponibilidad hospitalaria en caso de cualquier inconveniente.

No obstante, si la comunidad no sigue los consejos de autocuidado, volviendo a clases presenciales, podría haber un aumento de pacientes pediátricos.