Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Bandas y solistas de la región fueron seleccionadas para ciclos formativos

ESCUELAS. Participantes contarán con clases telemáticas de diversas áreas.
E-mail Compartir

Cerca de 40 bandas y solistas de la Región de Antofagasta fueron seleccionadas para ser parte del ciclo formativo 2023 Mujeres Creadoras y Zona Norte del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tras participar previamente del proceso de postulación efectuado a nivel nacional.

Según manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, "estamos muy contentos como región de Antofagasta por este nuevo proceso de ciclo formativo de Escuelas de Rock, ya que este año vamos a contar con más de 38 bandas y solistas de las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, María Elena y Taltal".

Actualmente 7 bandas y solistas correspondientes a Galaxia, Pauji Valenzuela y Cami & la Banda de la comuna de San Pedro de Atacama, Agranela de Taltal, además de La Otra Ronda, Karla Miranda y Paxy la Pastora de la comuna de Antofagasta, ya están participando del ciclo Mujeres Creadoras, desde el pasado 27 de junio hasta el 1 de julio. En tanto, 32 bandas y solistas de las comunas de Antofagasta, Calama y María Elena participarán desde el lunes 3 hasta el 7 de julio en el ciclo formativo Zona Norte.

Cabe destacar que ambas instancias cuentan con clases telemáticas basadas en Producción Técnica, Gestión y Difusión, Producción Escénica, Manejo de Voz y Producción Musical.

Entre las bandas y solistas seleccionadas para el ciclo Zona Norte, se encuentra: Andi, Barrio Mestizo, Schop Norris, Oveja Reina, Francisca Muscaria, Jorge Luis Alejandro, César Ángel, Nebulosa, Del Recoveco, Geebel, Cocoso, Selfless, Chico de Neón, La Otra Ronda, Azulfanía, Hombres que Lloran, Debuscados, Pedro Gustavo, Los Pepperutis, Red Lights, Gianinna Mutarello Blues Band, Charile Guns y Los Prims de la comuna de Antofagasta, Loco Bon, Noster, Verzul, Algarrobo, Vortice y Ex Sole de la comuna de Calama y Mc Blookin, Mayra e Imperio Urbano Me de la comuna de Calama, lo que destacó la autoridad regional de las Culturas.

"Creo que es muy importante recalcar que todas son bandas locales, son jóvenes, gente de que verdad está haciendo las cosas bien y que quieren participar de este proceso formativo en el cual van formándose, mejorando y fortaleciendo aspectos técnicos; también de procesos creativos y de producción musical, siendo elementos súper importantes para ellos y que les permiten además plantearse como alternativa de representar a nuestra región en el próximo Festival de Rockódromo que se realizará a fin de año en Valparaíso, así que con muchas expectativas, muy contentos y una felicitación tremenda para todas y todos los que fueron seleccionados este año".

Participación Ciudadana: los cuatros pasos para apoyar las Iniciativas Populares de Norma

PROCESO CONSTITUCIONAL. Hay plazo hasta el 7 de julio próximo y cada persona puede firmar hasta 10 iniciativas, ingresando a la web con su Clave Única y número de RUT.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Paralelamente al trabajo de los integrantes de la Comisión Constitucional, se está llevando a cabo el proceso de Participación Ciudadana, instancia en como dice su nombre, en el que las personas pueden aportar a través de diversos mecanismos.

Uno de ellos es la presentación de Iniciativas Populares de Norma, mecanismo que también estuvo presente en el proceso anterior y cuyo objetivo es que la ciudadanía pueda proponer y apoyar mejoras al anteproyecto constitucional.

Actualmente y según la última actualización, hay 1.309 iniciativas presentadas y que esperan el apoyo de la comunidad, apoyo que puede realizarse hasta el próximo viernes 7 de julio.

Dichas iniciativas están separadas según el artículo del anteproyecto de Constitución al que corresponda, que contiene 14 artículos más las disposiciones transitorias.

En cuanto a los apoyos recibidos, se contabilizan a 44 mil personas de todo Chile que han firmado y cada persona puede apoyar hasta 10 iniciativas.

Recolección de firmas

Entre el 23 de junio y el 7 de julio, es el período para recolectar firmas y para que una iniciativa sea discutida en el Consejo Constitucional, deberá recibir al menos 10 mil firmas con Clave Única, de al menos cuatro regiones del país.

Para poder participar hay que ingresar a la página web https://ucampus.quieroparticipar.cl/m/iniciativas/anteproyecto.

La Secretaría de Participación Ciudadana es un equipo conformado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que en colaboración con universidades acreditadas de todo el país y otras instituciones y entidades de la sociedad civil, está encargado de diseñar, implementar y sistematizar el Proceso de Participación Ciudadana con el objetivo de que la ciudadanía logre incidir en el debate constitucional.

Para respaldar cualquier iniciativa ingresada con el fin de mejorar el anteproyecto, en primer lugar se debe ingresar a la página de Secretaría de Participación Ciudadana. Una vez ahí, se tiene que seleccionar la opción 2 titulada "iniciativa popular de norma" y presionar el botón que indica "firma con Clave Única".

Cómo apoyar una Iniciativa Popular de Norma

Luego a ello, se abrirá una página que, en la parte superior, muestra un resumen de lo que se ha publicado, la cantidad de participantes y el apoyo que se ha dado. Más abajo, aparecen las iniciativas ordenadas por cada capítulo. Aunque también está la opción de escribir en el buscador el nombre de la iniciativa que se quiere apoyar y entrar directamente.

Una vez seleccionada la iniciativa, se debe pinchar el botón verde que dice "apoyar" y luego el que menciona "entrar".

Posteriormente, se tiene que ingresar el número de la Cédula de Identidad, la clave única y confirmar el apoyo en cuyo botón lo dice.

Por último, para participar del proceso, se deben llenar datos tales como lugar de residencia (solo región y comuna), fecha de nacimiento e identidad de género.

Cada persona puede dar su firma por 10 iniciativas distintas, y el plazo para que cada una se pueda suscribir es hasta el 7 de julio.