Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Activan nuevas estrategias ante mutación de delitos en Calama

DELEGACIÓN. Comité Policial analiza los cambios y también la movilidad delictiva hacia otro tipo de ilícitos que se han denunciado a las policías.
E-mail Compartir

Con la presión policial que se ejerce a través del plan "Calles sin Violencia", y la disminución de los delitos de mayor connotación social, el Comité Policial ha enfocado su análisis a lo que advierten puede ser la mutación del delito.

Al respecto el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexie Chamblas, comentó "es una situación normal cuando hay en la población distintos dispositivos de control, de prevención y presencia policial, que el delito se vaya manifestando de otras formas, y que se enfoque en otros cuadrantes a los que se está interviniendo".

El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros en tanto comentó que "hay dos efectos que se producen. Uno es que cambia y se manifiesta a través de otros ilícitos. Y segundo que comienza a ocurrir en otros cuadrantes a los intervenidos. Esa situación está siendo analizada en el Comité Policial junto al Ministerio Público, Carabineros y la PDI".

En cuanto a la estrategia que tomará Carabineros para ir detectando nuevos focos delictivos "es parte de la labor policial. Esta no puede ser revelada, pero se trabaja en base a todos los antecedentes y cada tipo de denuncia recibida", agregó el prefecto de Carabineros, Alexie Chamblas.

"La labor territorial y operativa que se efectúa comprende también aquella información que es aportada por la comunidad en el contacto permanente que se hace y que permite efectuar un trabajo focalizado en nuestro despliegue", agregó el teniente coronel.

"Se trabaja con bastante actualización de información, aportadas por el Ministerio Público y las policías. Ya se han manifestado algunos como el robo de cables de cobre, a establecimientos educativos y también de la Salud Primaria", agregó Ballesteros.

Apoyo a la aps

De igual forma se informó, tras una serie de denuncias por agresiones y actos violentos contra funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS), "se ha coordinado, con Carabineros el mejorar la presencia y también apoyo a las unidades de la Salud Primaria. Esto también ha sido analizado en este trabajo conjunto y se harán también coordinaciones necesarias para apoyo", dijo Miguel Ballesteros.

En las últimas semanas se han informado una serie de hechos, algunos muy violentos ocurridos en los centros de Atención Primaria, consultorio y SAR Alemania, los cuales han generado una serie de reclamos por parte de los funcionarios y también de usuarios.

Carabineros comprometió más presencia y trabajo de coordinación con los recintos afectados.

El Gobierno Regional presentó querella contra exfuncionario de Comdes

INVESTIGACIÓN. Licitación por 1.600 millones de pesos muestra irregularidades en proyecto de conservación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ayer el gobernador regional, Ricardo Díaz hizo efectiva ante el Ministerio Público de Antofagasta, una querella contra un exfuncionario de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, esto tras la detección de vicios e irregularidades en el proceso de licitación para obras de conservación en el Liceo Luis Cruz Martínez (A-23), y por un monto de 1.600 millones de pesos, provenientes del Gobierno Regional.

Al respecto la autoridad regional explicó que "tras recibir información desde el municipio de Calama, el cual detectó irregularidades en la adjudicación de un contrato para obras de conservación en el Liceo Luis Cruz Martínez, por cerca de 2 mil millones de pesos, recursos aprobados y entregados por el Gobierno Regional. Y lo que se detectó fue a un exfuncionario de la Comdes ayudando a participar en este proceso, beneficiando a la empresa que se había adjudicado este contrato".

"Lo que me informaron es que incluso habría prestado dinero, a la empresa que se adjudicó las obras para el correspondiente cheque en garantía. Entonces hace que el proceso quede cuestionado y por lo mismo se pone en duda el uso de los recursos del Gobierno Regional. Ante esa situación tenemos que presentar una querella por negociación incompatible y cohecho; y por que acá está en juego la probidad y la fe pública", agregó Díaz.

Acción legal

Sobre esta acción legal, el abogado del área jurídica del Gobierno regional, Bryan Romo, explicó que "se trata de un funcionario público que se involucra en contratos y servicios. El querellado no sólo ayudó a la empresa que se ganó el proyecto y la licitación, sino que después él mismo participó en la adjudicación, lo cual es bastante grave, además facilitó a la empresa un préstamo para la garantía ante la Comdes; y que para nosotros es una figura de negociación incompatible".

El profesional del "si se comprueba la existencia del delito, se abrirá además una arista en lo civil, para reposición de patrimonio fiscal. Al presentar la querella se establece claramente que hubo participación directa, inclusive el cheque de garantía que se requería dentro del proceso de licitación y adjudicación. Antecedentes suficientes para presentar esta acción legal presentada ante la Fiscalía y que esperamos siga su curso ante el Juzgado de Garantía".

Corporación

Edith Galleguillos, directora ejecutiva de la Comdes se refirió a esta situación y comentó que "como corporación presentamos este tema, pusimos en antecedente al alcalde, quien nos dio la indicación de utilizar todas las medidas administrativas para esta situación. Este no es un caso aislado que se da en la corporación. Hemos tenido diferentes causas judiciales o procedimientos que han sido observados. Y la manera de proceder es entregar estos antecedentes y las investigaciones necesarias, y para también zanjar el tema".

"Se trata de una obra de conservación en el Liceo Luis Cruz Martínez, y que se encuentra en ejecución, y cuyo proyecto fue postulado por Comdes y que cumplió todos los procesos que se establecen y se requieren para este tipo de obras. Por tal motivo se informó de ello al Gobierno Regional, puesto que es quien financia el proyecto", explicó Galleguillos.

La directora de Comdes agregó además que "la persona en cuestión es un exfuncionario de la corporación y no pertenece al equipo", dijo sin precisar si fue despedido o renunció tras detectarse estas irregularidades.

El gobernador regional en tanto informó que "un equipo de profesionales del Gobierno Regional, realizará una inspección a las obras ejecutadas en el liceo Luis Cruz Martínez, y levantará información a través de un informe que presentará para establecer os estados de avance en las obras, así también si se ajustan a las presentadas en el proyecto".

El abogado del Gobierno Regional, agregó que "no descartamos solicitar diligencias en este caso y que sean parte tanto en la vía penal como en la civil. Eso lo iremos evaluando y también informando con el interés de entregar todos los antecedentes de esta causa y que afectó a esa corporación municipal".

"La persona en cuestión es un exfuncionario de la corporación y no pertenece al equipo".

Edith Galleguillos, Directora de Comdes

"Tenemos que presentar una querella por negociación incompatible y cohecho".

Ricardo Díaz, Gobernador regional