6 mil 500 mujeres se sumaron al mundo laboral en 12 meses
REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Cifra, que supone un 4,9% de aumento, se desprende del último boletín del INE que estimó el desempleo en 8,8% en el trimestre marzo-mayo.
El índice de desempleo del trimestre marzo-mayo registró un 8,8% en la Región de Antofagasta, lo que representa una baja de 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, según consta en el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en que además se precisa que el indicador supone un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales en 12 meses.
En el periodo observado, la fuerza de trabajo alcanzó 371.349 personas, lo que supone un aumento de un 4,8% respecto a 2022, que equivale a más de 16 mil personas en búsqueda de un empleo. Del total de fuerza de trabajo, 338.829 corresponden a Ocupados, lo que se traduce en un crecimiento de 3,4%, es decir, hay 11.235 nuevos empleos en 12 meses.
Del estudio se destaca además que los Ocupados Informales alcanzaron 67.758 personas, segmento que registra un descenso de un 10,6% en relación a igual periodo del año anterior, lo que en doce meses equivalente a 8.037 personas menos. Mientras que los desocupados alcanzaron 32.520 personas en la región.
Sobre las sectores económicos que más incidieron en el alza de las personas ocupadas, estos fueron administración pública, con un 30,3%, enseñanza, con un 22,7%, y actividades de salud, con 9,3%. Mientras que la actividad económica que tuvo la mayor incidencia negativa en el número de personas ocupadas fue la industria manufacturera, con un descenso de 22,6%.
Ocupación femenina
El boletín estadístico del INE subraya también el aumento de la ocupación de las mujeres en el último año, con un alza de un 4,9% lo que significa que más 6 mil 500 mujeres se ha incorporado al mundo laboral en la región. Lo que fue destacado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, quien valoró además que la encuesta reflejara un crecimiento de la tasa de ocupación femenina de 1,8 puntos porcentuales situándose en 49,2%.
"Esto es una buena noticia porque nos indica que el empleo femenino está reactivándose luego de ser uno de los sectores más golpeados producto de la pandemia. Como Gobierno estamos apoyando a las mujeres para que puedan reingresar al mundo del trabajo con medidas como el IFE Laboral y el Subsidio Protege, para que puedan acceder a un empleo formal y avanzar así en trabajo decente", sostuvo la autoridad regional.
Respecto a los nuevos empleos, más de 16 mil en 12 meses en la región, Cortés dijo que "la alianza pública-privada es un apoyo importante para fomentar el empleo y en ese sentido a nivel regional estamos desarrollando diversas medidas que permitan crear oportunidades laborales a las personas, lo cual seguiremos desarrollando para dar un impulso económico que significa en más beneficio a las familias lo que se suma a las medidas de Gobierno como el aumento del sueldo mínimo con gradualidad a $500.000, la Ley 40 Horas, entre otras iniciativas".
Resultados provinciales
El boletín del INE del trimestre marzo-mayo detalla, respecto de la provincia de Antofagasta, que la tasa de desocupación fue de 8,9%, aumentando en 1,7 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, mientras que la tasa de ocupación provincial se sitúo en 59,7%, ascendiendo 2,0 pp.. Por su parte, la tasa de desocupación de la provincia de El Loa fue de 8,2%, aumentando en 0,5 pp. en 12 meses, en tanto que la tasa de ocupación provincial fue de 60,4%, ascendiendo 0,1 puntos porcentuales.
11.235 nuevos empleos se crearon en la Región de Antofagasta en 12 meses, destacó la seremi del Trabajo.
32.520 personas están desocupadas en la Región de Antofagasta, según el último