Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Gal Gadot, Chadwick Boseman y Michelle Yeoh tendrán una estrella en el Paseo de la Fama

2024. También estarán Gwen Stefani y Maggie Gyllenhaal.
E-mail Compartir

Las actrices Gal Gadot y Michelle Yeoh, así como el fallecido actor Chadwick Boseman, son algunas de las celebridades que recibirán una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2024.

La Cámara de Comercio de Hollywood anunció a más de una treintena de famosos que serán acreedores de una estrella en el famoso bulevar ubicado en Los Ángeles, California.

"Estamos impacientes por ver la reacción de cada uno de los galardonados al darse cuenta de que pasarán a formar parte de la historia de Hollywood con la develación de su estrella en el Paseo", dijo la presidenta y miembro del Paseo de la Fama, Ellen K.

La selección fue hecha por el comité de selección del Paseo de la Fama e incluye a personalidades de diferentes ámbitos del entretenimiento.

Boseman, protagonista de la cinta "Black Panther" (2018) que falleció en agosto de 2020, recibirá una estrella póstuma al igual que el cantante y compositor apodado el "Rey del Soul", Otis Redding.

En la categoría de grabación, algunos de los seleccionados fueron la cantante Gwen Stefani, conocida por su carrera como solista y también por ser la vocalista de la agrupación No Doubt, la banda británica de rock Def Leppard, el rapero Dr. Dre, así como la cantante Toni Braxton, entre otros.

El ámbito televisivo está protagonizado por Mario Lopez, de "Salvado por la campana" (1989), en la sección de deportes, la organización reconocerá a la extenista estadounidense Billie Jean King y al exjugador de fútbol americano Carl Weathers.

Otros homenajeados en esta ocasión serán Christina Ricci, Maggie Gyllenhaal, Chris Pine, Charles Fox, Sammy Hagar, Brandy Norwood, y más.

Mati Gómez quiere tocar corazones dolidos con "50 veces"

MÚSICA. El artista urbano acaba de lanzar su nuevo single con el sello colombiano de Nicky Jam.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Mati Gómez es una nueva voz del género urbano que empezó a sonar fuerte con la canción "Yo no sé", a la que luego se le hizo un remix que contó con la participación de Nicky Jam y Reik.

El artista chileno ahora presente su single "50 Veces", en el que reflexiona: "De corazón te digo que te vayas y que me sueltes/cero rencor bendición te deseo suerte/papito Dios un don me dio pa' sentirme fuerte".

El cantautor, del sello colombiano La Industria Inc., el mismo que cobija a Nicky Jam y Manuel Turizo, suma en este single el talento de otros dos chilenos: Swift, encargado de la producción del tema, y Salah, quien le dio el título a la melodía principal a través de su guitarra.

Dice Mati Gómez que con la canción espera tocar muchos corazones dolidos y hacerse parte en los procesos de sanación "que son tan importantes para seguir adelante".

¿Cómo ha sido trabajar con Nicky Jam y ser parte de Industria Inc.?

-Ha sido una experiencia enriquecedora, en verdad. Lo que más me marca, aparte de lo talentoso, es su calidad como persona. Eso es lo que más te marca de quien sea que conozcas. En este caso, con él ha sido una experiencia muy bonita y un aprendizaje bien importante. Él siempre me ha dicho: mantener los pies en la tierra, mantener los pies en la tierra. Trabajar y trabajar, no hay más. Y si se dan cuenta, Nicky no está metido en ninguna polémica. Quiero imitar sus pasos, en verdad.

¿Cómo nació este single? ¿Fue primero la letra o la música?

-Primero fue la música, con la melodía en un ukelele. Partimos en vivo con un amigo que empezó a tocar el ukelele y en eso yo me acuerdo que tenía guardado una intro, un audio grabado y encajaba justo en ese ritmo. Así empezó a salir la canción.

¿Cómo fue el rodaje del clip, en qué lugares se filmó y quién es la chica que te acompaña?

-El director, se llama Daroc, un muchacho joven al igual que yo, muy talentoso. El video se grabó en Las Docas, una playa paradisíaca de Chile. Yo no conocía y muchas personas no la conocen. Es un lugar bien bonito que hay que cuidar. Respecto a quien me acompañó en el video, fue para que se dé forma a la historia en sí de la canción y tenía que tener lógica con el video, que es de flashbacks, recuerdos míos de una relación pasada, y bueno, ella se llama Mica Navarro.

¿Cómo surge la idea de trabajar la canción con Swift y Salah y qué aportaron ellos a la canción?

-Yo viajé a Graneros, donde vive Swift. La intención era hacer música, simplemente, no algo en específico, onda vamos a hacer esto y tenemos que hacerlo. No, fue como "vamos a hacer música, lo que salga". En eso también llegó Salah, que es mi guitarrista actual y amigo también. Y bueno, ellos también son jóvenes. Tienen mucha hambre. Creo que tres mentes se juntaron para darle forma a una canción que es muy linda. Es simple y en lo simple está la magia.

¿Cómo se puede enfrentar un quiebre amoroso? ¿Qué te ha enseñado tu experiencia?

-Yo todo lo digo con 50 veces, 50 veces me sirvió para superar un quiebre y con esa canción yo quiero ser parte de sanaciones, o sea, una cura, un remedio, esta canción es un remedio, la música es un remedio. Hay una parte que dice, "de corazón te digo que te vayas y que me sueltes, cero rencor, bendición, te deseo suerte". O sea, yo invito a que sueltes a esa persona deseándole lo mejor, te haya hecho bien o mal, toma lo mejor y ya.

¿Se viene alguna colaboración?

-He tocado muchas puertas acá en Chile respecto a hacer colaboraciones con artistas, porque una pregunta que me hacen mucho es ¿por qué no colaboro con artistas chilenos? He tocado puertas, pero una vez más, una leyenda me las está abriendo.