Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Embajadora de Finlandia firmó convenio para capacitar a profesores de la región

EDUCACIÓN. El proyecto tiene como prtncipal objetivos promover la innovación y potenciar los liderazgos en docentes y directivos.
E-mail Compartir

En un ambicioso proyecto que busca mejorar la calidad educativa en los colegios públicos de la región e incentivar la innovación en los niños, la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, y el Gobierno Regional, además de los cofundadores del programa AntofaEduca, firmaron un convenio para capacitar a profesores y directores de 20 establecimientos.

La ceremonia tuvo lugar en la Biblioteca Regional de Antofagasta y reunió a autoridades regionales encabezadas por el gobernador Ricardo Díaz Cortés, comunidades escolares, docentes, directivos, invitados especiales y ejecutivos de empresas privadas, que resaltaron la importancia de este hito en materia educacional.

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es promover la innovación y potenciar los liderazgos en profesores y directivos, cuyos conocimientos serán traspasados a los estudiantes de las escuelas seleccionadas. En una primera etapa, este proyecto contempla un periodo de 20 meses y es financiado por el Gobierno Regional.

Calidad

De esta manera, expertos finlandeses capacitarán a los educadores antofagastinos y la idea, en el mediano plazo, es posicionar a la región a la vanguardia nacional. Este proyecto también considera una pasantía de dos semanas en Finlandia a los profesores de la región.

La embajadora Johanna Kotkajärvi destacó la importancia de los planes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere en Chile y la importancia de aplicar prácticas de diferentes experiencias finlandesas en materia educativa, que son reconocidas a nivel internacional durante las últimas décadas.

"La capacidad de innovar y la autonomía de los niños son competencias para toda la vida educativa del niño o niña. Esto requiere de un trabajo en equipo por parte de los docentes de las distintas materias que debe ser liderado por el director o directora del centro. Esperamos con ilusión ver resultados muy positivos para la educación en Antofagasta", señaló la diplomática.

Desafíos

Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz llamó a aprovechar esta oportunidad para transformar a la región en un polo logístico industrial para el país a través del programa AntofaEduca, con el propósito de dar valor agregado a las riquezas del norte y donde es clave tener una educación de calidad.

Sobre las expectativas que hay en torno a esta iniciativa, la autoridad reiteró que "debemos pensar en grande. Este proyecto es clave para comprometernos y ser mejores en los desafíos que vienen. Muchas vemos el resultado y no el recorrido, y en este sentido Finlandia nos da un ejemplo de cómo ha sabido superar sus inconvenientes para ahora ser líderes en educación".

En esta misma línea, el cofundador de AntofaEduca y emprendedor antofagastino, Kenneth Gent, manifestó que "tenemos la obligación de pensar en el ahora. Estamos demostrando con hechos (programa) y mirando las experiencias exitosas. La educación es para toda la vida y estamos potenciando nuestro capital humano".

En este proyecto participan la Universidad de Tempere, la Fundación Entrepeneur, el Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama y el Gobierno Regional de Antofagasta, además cuenta con la colaboración de Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta. A ellos se sumó la empresa SQM, que apoyará de manera económica en las actividades complementarias del plan educativo.

Seis puntos de vacunación contra influenza operarán este fin de semana en la Región de Antofagasta

PREVENCIÓN. En Calama se dispuso un lugar en Mall Plaza, el cual funcionará hoy entre las 11 y 19 horas.
E-mail Compartir

Seis puntos de vacunación contra la Influenza operarán durante este fin de semana en la Región de Antofagasta. Así lo anunció la seremi de Salud, Jessica Bravo, quien reiteró el llamado a la población que aún no ha sido inoculada para que aproveche estos operativos.

"Si bien estamos en un periodo de baja en la circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias, el modelo predictivo indica que es altamente probable que se produzca un rebrote hacia fines de julio, por lo que debemos estar preparados y protegidos", advirtió Bravo.

La autoridad recordó que la inmunidad que otorga la vacuna contra la Influenza tarda aproximadamente dos semanas en hacer efecto, por lo que "quienes aún no se vacunan, todavía están a tiempo de hacerlo y así llegar protegidos al periodo que se anticipa más complejo".

OPERATIVOS

En concreto, este fin de semana en la capital regional la Seremi dispuso dos puntos de vacunación: el sábado en la esquina de calles Prat con Matta (10 a 16 horas) y Jumbo Angamos -frente al Estadio Regional- (15 a 19 horas).

El domingo se repetirá el operativo en Jumbo Angamos, esta vez en horario entre 10 y 16 horas.

De la misma forma, la atención primaria de salud -dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, CMDS-, estará vacunando el sábado en la feria Juan Pablo II entre las 9 y 14 horas, y el domingo en la feria Pantaleón Cortés (Las Pulgas) en el mismo horario.

calama

En Calama, en tanto, la atención primaria dispuso un punto para el sábado en Mall Plaza, el cual funcionará entre las 11 y 19 horas.

Finalmente, el vacunatorio del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla atenderá este sábado entre las 9 y 13 horas.