Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentó la quema de pastizales y rescates de personas atrapadas en accidentes vehiculares

BOMBEROS. Los voluntarios de las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de Calama pasaron de recibir una llamada a tres o cuatros al día. Subiendo de 400 a 1.000 las respuestas por distintas emergencias surgidas en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el retorno a la "normalidad" después de las restricciones propias derivadas de la pandemia por el coronavirus han aumentando una serie de situaciones particulares en la comuna. Es así, como el Cuerpo de Bomberos de Calama pasó de recibir un llamado de emergencia al día a tres o cuatros diariamente.

Así lo dio a conocer el superintendente de la institución, Francisco Barrios Casas, quien manifestó que de 400 hechos que se registraban en años anteriores han aumentando a más de 1.000 los llamados en la actualidad, donde los principales incidentes son la quema de pastizales y el rescate de personas atrapadas en accidentes vehiculares de tránsito.

Si bien, cuentan con cinco compañías, donde tres cuentan con la especialidad de rescate vehicular (Primera, Tercera y Sexta), reconoce que en algunos casos enfrentan dificultades por la falta de voluntarios que se desempeñan por turnos en las distintas mineras de la zona norte.

Es así, que en la actualidad disponen de 250 voluntarios, donde de igual manera requieren de más interesados en integrarse a las diferentes unidades de emergencias considerando dicha complicación que están enfrentando por el tema de los turnos laborales de algunos de estos. Algo que se podrá acrecentar con el Corredor Bioceánico que representará una mayor cantidad de ingresos de vehículos de distintos tonelajes a la Región de Antofagasta.

De igual manera, detalló que la Cuarta Compañía tiene como especialidad los incendios forestales. Por lo tanto, le corresponde concurrir en caso de las quemas de pastizales, que resulta una de las emergencias que aumentó exponencialmente en el último tiempo, al igual que el rescate de personas atrapadas en accidentes de tránsito en diferentes arterias de la ciudad.

APOYO a otras comunas

Pero, no tan solo desarrollan tareas en el amplio territorio de la comuna de Calama, ya que también apoyan la labor de los bomberos de María Elena, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama -la Quinta Compañía de Calama dio lugar a la conformación de la entidad en la localidad precordillerana-, y Ollagüe, donde pretenden conformar una brigada para enfrentar las emergencias que acontecen con incendios, accidentes con personas atrapadas en vehículos y también el derrame de combustible por el desplazamiento de camiones que cumplen con dicha tarea para abastecer a las mineras que trabajan en la localidad limítrofe.

Para enfrentar todo este tipo de acciones de servicio a la comunidad, el Cuerpo de Bomberos de Calama cuenta con una subvención municipal de $250 millones. Además de cinco mil socios solidarios de la institución que con su aporte permite cubrir parte del funcionamiento operativo y administrativo durante los primeros meses del año.

Tanto es así, que en el segundo semestre de este año pretenden realizar otra campaña destinada a sumar nuevos adherentes interesados en aportar de manera desinteresada con esta institución que se caracteriza por responder, incluso antes que otras en determinados incidentes que involucran a personas en riesgo de perder la vida.

El teléfono de emergencia es el 132 en donde destacan que son muy pocas las "pitanzas" que se reportan en el año.

Cabe señalar que el 30 de junio del presente año, el Cuerpo de Bomberos de Chile celebró el 172 aniversario desde su fundación en la zona portuaria de Valparaíso, y en Calama la Primera Compañía se remonta a este mismo mes en el 1907, siendo una de las instituciones centenarias en el país.

"Las puertas de la institución siempre están abiertas para integrar a nuevos voluntarios, los que cumplen con las tareas familiares como también laborales".

Francisco Barrios, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Calama

250 voluntarios activos integran el Cuerpo de Bomberos de Calama, repartidos en las distintas compañías.

$250 millones resulta la subvención municipal con que cuenta la institución en la comuna.

5.000 socios solidarios han captado en las distintas campañas que han realizado en la ciudad.

100% aumentaron las emergencias a las cuales da respuesta el Cuerpo de Bomberos de Calama.