"Estamos disponibles para prestar el servicio ante una emergencia, pero con un contrato"
En medio de la incertidumbre por la continuidad del contrato de recolección en Antofagasta, que por diversos problemas administrativos municipales, venció ayer sin un contrato que lo continúe, el gerente general de Demarco S.A., José Luis Navajas, conversó con El Mercurio de Antofagasta, para hablar sobre la posibilidad de responder ante un a eventual emergencia sanitaria, pero con contrato en mano.
¿Qué le parece la situación que enfrenta actualmente el municipio, respecto del contrato de recolección de basura y la posibilidad de que se origine una emergencia sanitaria, entendiendo que éste termina hoy y, hasta el momento, no hay ningún plan de contingencia informado por el municipio?
-Es una situación compleja, nadie quiere estar en esta situación hoy, de terminar un servicio sin que haya una definición respecto de cómo continuar, es compleja desde el punto de vista que puede incurrir una emergencia sanitaria, pero estamos atentos, a ver qué ocurre con la autoridad comunal y la autoridad sanitaria, a fin de poder ir resolviendo.
Entendiendo que la primera oferta de la empresa, para dar continuidad al contrato actual de recolección de basura, de acuerdo con la solicitud que realizó el alcalde al concejo municipal el 8 de junio de 2023, para su aprobación mediante la vía directa en el concejo extraordinario del 9 de junio (lo que no sucedió por falta de quórum, siendo rechazada la propuesta finalmente durante el concejo del 12 de junio), consideraba el servicio por un año, con un costo mensual de poco más de $699.601.009 mensuales y una inversión final de más de $8.395 millones y que durante el último concejo del miércoles 28, la propuesta de la compañía, de acuerdo a lo presentado por el alcalde aumentó a poco más de $9 mil 103 millones ¿Qué otras diferencias hay en la oferta actual, que ameriten finalmente este aumento en los costos ? ¿Cómo se justifica esta diferencia?
-Es importante decir que una cosa es el costo mensual, y otro el valor total del contrato. Ese aumento ene l valor, se debe principalmente a que el municipio nos pidió hacer una propuesta que en su costo mensual, se ajustara más a los valores que ellos tienen disponibles, y por lo tanto hacer una propuesta más baja. Ese aumento, se debe principalmente a que el servicio de recolección se extendió dos meses más, pasó de 12 a 14 meses, entonces, efectivamente hay periodo de servicio mayor, pero no necesariamente significa que el costo mensual es más alto, de hecho es más bajo. Por qué el municipio nos pide ajustar este valor, porque nos piden ajustar lo mayor posible este valor a la baja, y al incorporar más meses de servicio, es posible prorratear parte de las inversiones que se necesitan para poder mantener este servicio vigente.
Recordemos que el servicio actual, se viene prestando del año 2017, los equipos son equipos usados, del año 2017, por ende están sujetos a reparaciones y mantenciones cada vez más importante, y eso, cuando uno mira el horizonte del servicio de 12 meses, significa un gasto, un costo importante que deberíamos asumir y al hacerlo en 14 meses se puede prorratear un poco más, y hacerlo con mensualidades más bajas. Es sumamente importante que se pueda licitar, porque es a través de la licitación, cuando se hacen contratos de 5 a 10 años, cuando se pueden hacer inversiones de equipos más nuevos que es lo que hoy se está necesitando.
De aprobarse este nuevo trato directo en 20 días más por alcaldía (de poco más de $9.103 millones), el municipio habría celebrado más de $21 mil millones de pesos en tratos directos con la empresa Demarco ($6.153.540.200 del barrido de calles, más los $6.060.890.000 del servicio de recolección hasta ahora) en apenas dos años de gestión ¿Qué le dice esta situación, cuando hay un informe de la Unidad de Control de la Municipalidad de Antofagasta (del 15 de junio) que establece que durante los 11 meses del último contrato (del 30 de julio de 2022, al 30 de junio 2023), celebrado vía trato directo con la empresa Demarco mediante decreto alcaldicio del 23 de enero de 2023, no se realizó ningún proceso licitatorio para dar continuidad al actual contrato, conforme lo estipula la ley.
-No nos corresponde el actuar del municipio en sus procesos licitatorios. Lo que sí puedo decir, es que los procesos que ha habido, por las razones que sean, eso ya es menester del municipio, los procesos han sido fallidos, de hecho no ha habido procesos en los cuales finalmente no ha habido oferentes, eso algo te dice, o han quedado desierto. En ese contexto, para nosotros, el tema de los tratos directos no es algo que estemos buscando, sino todo lo contrario, es muy importante para nosotros, que se pueda licitar el servicio porque el municipio hoy está contratando un servicio con los equipos actuales, que obviamente se puede seguir efectuando en las condiciones que se está estableciendo, pero lo que hoy en día realmente se requiere es una renovación de la flota y el parque y eso la verdad es que ninguna empresa puede hacerlo sin tener un contrato a largo plazo, porque las inversiones son muy grandes y por la vía del trato directo no se logra hacer eso. Si bien nosotros hemos estado dispuestos y disponibles para apoyar a la comuna de Antofagasta, y todas las comunas donde trabajamos, el trato directo siempre e suma forma de contratación que es legal, está dentro de las bases que establece el mercado público, en ciertas circunstancias. Pero insisto, por qué los procesos licitatorios no han podido prosperar, es algo que solo puede contestar el municipio.
En esa línea ¿Qué opina de los constantes cuestionamientos que recibe Dermaco S.A en su asociación con el municipio, por parte del concejo municipal, respecto a cómo terminan celebrándose y desarrollándose finalmente los contratos? Hay que recordar que durante el último contrato, (del 30 de julio de 2022 al 30 de junio del año en curso), a causa de ciertos procesos administrativos que no se realizaron con la celeridad adecuada por parte del municipio, el contrato terminó decretándose recién en enero del 2023; o sea la empresa prestó el servicio sin haber celebrado el contrato, por al menos seis meses.
-No podemos referirnos a la gestión, pero sí te puedo decir que el tema del contrato, pasó por un tema absolutamente administrativo del municipio, donde básicamente presentaron varios problemas para regularizar el contrato, porque había una diferencia entre lo que estaba cotizado, establecido formalmente y lo que finalmente se había presentado internamente. Ese error, el municipio lo soslayó y fue precisamente uno de los cuestionamientos que uno de los concejales hace. Desde nuestra perspectiva, nosotros hemos prestado el servicio íntegramente, de acuerdo a las bases que están establecidas, a lo que se comprometió formalmente. Es más, durante ese periodo para nosotros fue bien complicado, porque teníamos el compromiso y el decreto, pero no el contrato y por ende no podíamos cobrar.
¿Es factible la existencia de un preacuerdo con la municipalidad para otorgar el servicio de recolección de basura, a partir del 1 de julio y al menos durante los 20 días que demoraría la alcaldía en aprobar el trato directo?
-Siempre hemos estado y estamos disponibles a seguir apoyando y prestando el servicio básicamente, pero también en términos legales, no es viable la prestación de un servicio si no existe una vinculación contractual, por lo tanto es súper compleja la situación ya que si no hay un contrato que autorice la contratación de un servicio, ni nosotros ni ninguna empresa pueda prestar servicios ni a Antofagasta ni a ninguna otra comuna. Estamos prestos a poder ayudar en función de lo que resuelva ya sea el municipio o la autoridad sanitaria, en caso de presentarse alguna emergencia sanitaria.
¿Qué pasa con los trabajadores de Demarco durante estos 18 a 20 días, en lo que se aprueba el trato directo?
-Ellos siguen vinculados a la empresa, obviamente dependerá de lo que ocurra en los próximos días, frente la situación contractual, lo que pueda pasar con ellos, es una situación compleja.
"Estamos disponibles a prestar un servicio, pero en términos legales no es viable una prestación de un servicio si no existe una vinculación contractual".