Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Luego de tres años: 300 bailarines de Calama volverán a participar en la fiesta de La Tirana

FE. Los integrantes de la Asociación María del Desierto, que agrupa a nueve bailes religiosos, llegarán desde este fin de semana al santuario ubicado en la Región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Afinando los últimos detalles están los integrantes de los nueve bailes religiosos pertenecientes a la Asociación María del Desierto de Calama, quienes desde este fin de semana llegarán hasta el poblado de La Tirana para participar de la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen.

Este año, la actividad mariana tendrá un cariz especial, ello porque -luego de tres años de suspensión por la pandemia del covid-volverán a danzarle a la "chinita".

María Isabel Troncoso, presidenta de la asociación comentó que este año serán 296 las personas, entre danzantes y socios, que llegarán hasta la localidad que se ubica en la Región de Tarapacá, divididos en siete bailes de Calama, uno de Copiapó y otro de Santiago.

El inicio de la Fiesta de la Virgen de la Tirana está programado para el lunes 10 de julio y durará hasta el jueves 20, las actividades centrales se realizan en la noche del 15 y el 16. "La mayoría de la gente ya está viajando este fin de semana porque la apertura de la fiesta es el día 10. Nosotros, como Asociación Calama, entramos el día 14 (julio) en la madrugada y nosotros además, este año, tenemos a cargo el cierre de puertas de la Fiesta de La Tirana", detalló Troncoso.

Emoción

La presidenta de la Asociación María del Desierto de Calama dijo que, "hay una emoción muy especial entre todos nuestros bailarines socios, porque después de tres años volvemos a pisar tierra santa, ellos vestidos con sus trajes nuevamente a danzarle con la misma fe y yo creo que, más aún, después de haber pasado toda esta pandemia que nos tuvo a todos como en vilo".

Comentó además que lamentablemente durante estos tres años, perdieron a integrantes de la agrupación a causa del coronavirus.

La última fiesta masiva en La Tirana se realizó en 2019, luego que, para evitar el aumento de los contagios de coronavirus, se suspendió esta actividad. Esa situación se repitió en 2021 y 2022.

No obstante, los devotos de la Virgen a lo largo de Chile y obviamente en Calama, conmemoraron igualmente esta fiesta. "Los dos primeros años tanto en 2020 como el 2021 lo hicimos en forma virtual, nos juntábamos a través de zoom, hicimos videos para celebrarla a ella durante este tiempo de pandemia que no podíamos salir de las casas y el año 2022 lo celebramos en la parroquia de la Villa Ayquina (Parroquia Guadalupe de Ayquina) que es la parroquia que nos acoge a nosotros como asociación".

Prevención y preparación

María Isabel Troncoso comentó que para este año no les solicitaron medidas sanitarias obligatorias para poder participar de la fiesta, sin embargo, explicó que se les sugirió vacunarse contra la influenza.

Agregó que la mayoría de los bailes religiosos comenzaron a prepararse desde el año pasado, tanto a nivel de ensayos como en la recolección de fondos monetarios.

"La preparación ha sido grande, hemos tenido muchas catequesis, que los caporales han hecho para llegar con mayor preparación en el corazón para los bailarines y socios".

Añadió que, "se ha hecho un trabajo arduo, han sido tiempos difíciles, pero la verdad es que yo creo por todo el trabajo que ha costado, la mayor gratitud que van a tener los bailarines y socios de nuestra asociación es volver a llegar a los pies de nuestra Virgen del Carmen".

Este año, la Asociación tienen la misión de encabezar el cierre de la fiesta que será el jueves 20 de julio. Allí recibirán la cruz del nuncio apostólico, como símbolo de que en 2024 serán los encargados de dar inicio a esta celebración.

Teletón busca a voluntarios para formar parte de la institución

POSTULACIONES. Estarán abiertas hasta el 15 de julio y hay 500 cupos a nivel nacional y 25 para el recinto de Calama.
E-mail Compartir

Teletón inició, a nivel nacional, su segunda convocatoria anual para personas interesadas en unirse a su equipo permanente de Voluntariado. Son más de 500 los cupos abiertos en total en todos los institutos Teletón de Chile, ubicados en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

La postulación a estas vacantes se realiza íntegramente en línea, y quienes quieran participar en la convocatoria pueden ingresar al sitio www.teleton.cl, leer los requisitos y completar el formulario disponible (http://voluntariado-teleton.cl/).

Las personas que completen la inscripción serán llamadas a las entrevistas grupales durante julio y agosto.

En cada instituto existen cupos limitados en los equipos de voluntariado permanente, debido a las características propias de cada centro, en el caso de Calama se están requiriendo a 25 personas.

Requisitos

Quienes quieran postular deben tener 18 años cumplidos o más al momento de la postulación (no hay límite de edad máxima). Inscribirse en el formulario disponible en www.teleton.cl o directamente al link http://voluntariado-teleton.cl/. Este formulario es la única vía de postulación.

Disponer de un tiempo mínimo para realizar el servicio de a lo menos tres (3) horas continuas a la semana. Esto, en horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas, y/o sábados de 9 a 14 horas. Además, es necesario disponer de tiempo para asistir a capacitaciones y reuniones de coordinación.

Una vez realizada la inscripción, serás contactado vía e-mail por el equipo de Gestión Social y Voluntariado del instituto Teletón al que se postuló, para invitar al postulante a participar en una entrevista grupal, la que es la primera etapa del proceso de selección.

Las personas seleccionadas, luego serán entrevistadas de manera individual. Quienes pasen ambas etapas, accederán a una inducción general y a una capacitación específica para el programa comunitario o servicio al que sean asignadas, luego de lo cual serán ya voluntarios y voluntarias permanentes de Teletón.

Según las habilidades y aptitudes de cada persona, quienes resulten seleccionados serán destinados a los distintos programas comunitarios o servicios que realizan el Voluntariado Permanente. La labor de los voluntarios y voluntarias contempla distintos ámbitos de acción, que contribuyen de manera cotidiana a la rehabilitación e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes beneficiarios de Teletón.

25 cupos disponibles para voluntarios y voluntarias que quieran ser parte de la Teletón en Calama.