Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

21 farmacias regionales están en convenio Cenabast para ofrecer medicamentos a menor precio

E-mail Compartir

Sólo 21 farmacias privadas o independientes de un total de 61 establecimientos de este tipo en la Región de Antofagasta, están adheridos al convenio Cenabast que les permite adquirir y ofrecer medicamentos a menores precios a la comunidad. Así lo informó el director nacional de esa repartición pública, Jaime Espina, quien hizo un "llamado a las personas a comprar en estos establecimientos y, a su vez, motivar a las farmacias independientes a adherirse a esta ley o a volver a programar". A nivel nacional hay más de 590 farmacias adheridas a la Ley Cenabast.

Correo

E-mail Compartir

Cuestionada decisión

Considero pésima la decisión del Gobierno de haber aceptado la renuncia de Patricio Fernández a la comisión conmemorativa de los 50 años del golpe de Estado. Abre innecesariamente un flanco de críticas, cediendo ante las presiones de grupos minoritarios que o no escucharon la entrevista de Fernández o entienden poco lo que significa tener legítimas opiniones matizadas respecto de los procesos históricos políticos.

Fernández lo único que hizo fue separar el hecho del golpe mismo y sus eventuales causales (acerca de las que no emitió ninguna opinión en uno u otro sentido) y las gravísimas e inaceptables violaciones a los derechos humanos, donde en cambio sí fue claro y enfático en señalar una posición crítica y que en cuya materia no debería haber dos opiniones, es decir, condenó enérgicamente las violaciones a los derechos humanos.

Pero quienes le apuntan con el dedo lo hacen, pareciera, sin haber escuchado la entrevista o no haber comprendido cabalmente sus dichos, que no admiten ninguna duda en su compromiso con los derechos humanos y la democracia. Tampoco hace ninguna concesión ni relación causa efecto entre los motivos políticos internos y externos que llevaron al quiebre democrático (sabemos que el golpe obedeció a múltiples factores) con los siempre intolerables y condenables atropellos gravísimos a los derechos humanos, lo que al parecer tampoco comprenden los que critican.

Rodrigo Reyes Sangermani

Afirmación erradaSegún afirmó recientemente un diputado del Partido Comunista, la única causa que tuvo el golpe de 1973 es atribuible al gobierno de los Estado Unidos. Esta afirmación, como lección de historia, es profundamente errada; como chiste, fome; como autocrítica respecto al gobierno de Allende, inexistente y negacionista; como reflexión de una autoridad de Estado, patética; como muestra de lo que parece creen equivocadamente aquellos que eligieron al actual gobierno de izquierda dura, lamentablemente, concordante.

Enrique Alvayay Castro


El daño ya está hecho

Si algo caracteriza a la política es el riesgo moral, donde el candidato puede decir y prometer todo y cuanto quiera, mas una vez electo no tiene compromiso contractual, o notarial si lo prefiere, con nadie. Y si no cumple lo prometido, siempre podrá apelar a las circunstancias del momento, alguna crisis local o global, la oposición o algo que, eventualmente, le impida cumplir sus promesas.

Ejemplo de esto es la forma en la cual la generación liderada por el Presidente Boric llegó al poder con la promesa de tener una escala de valores y principios distinta a la generación de los 30 años. Esta suerte de "superioridad moral" se diluyó rápidamente, teniendo una luna de miel acotada, pasando rápidamente de las buenas intenciones a las prácticas de la vieja política.

El tema fundaciones ha golpeado directo al corazón del oficialismo, generando una pérdida absoluta del control de la agenda gubernamental, quedando a la deriva, con una lucha fratricida entre las izquierdas y sin el más mínimo atisbo de arrepentimiento por haber faltado a la verdad y decepcionar la fe pública. Sería injusto sentar un manto de oscuridad en el trabajo que realizan distintas organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, el daño ya está hecho y es grave. Las desconfianzas están acrecentadas y el país se encuentra sumido en un limbo de incertezas. Lo único que nos queda es esperar que esta generación culmine su mandato sin mancillar, aún más, lo que queda de Chile.

Rodrigo Durán Guzmán


Simposio

Entre el 23 de mayo y el 7 de junio, Daniel Andrade fue enviado por el Ministerio de Defensa a un simposio en China, con todo pagado por ese país (salvo el tiempo que no trabajó en Chile, gran ahorro para nuestro país).

En las redes está la foto del funcionario frente a la Muralla China, exultante, diciendo "agradecido de las oportunidades de la vida". Cualquiera puede equivocarse. Obviamente quiso decir "agradecido de la Viva".

La Subsecretaría de Defensa informó que las materias tratadas en el simposio fueron, entre otras, los principios fundamentales que rigen la política exterior china, la defensa nacional, el desarrollo global y seguridad global, la cooperación militar, la seguridad global, la política exterior y la relación de la República Popular China con América Latina y el Caribe. Como suele suceder, el tema más útil se olvida, ya que ni se mencionó la sección de "Cuentos Chinos".

José Luis Hernández Vidal