Secciones

Centinela cumple 9 años liderando iniciativas de vanguardia en minería

CUPRERA. Este año inauguró el primer rajo autónomo de Antofagasta Minerals.
E-mail Compartir

Este 2023 ha sumado nuevos hitos a la trayectoria de innovación y sustentabilidad de Minera Centinela. Fue en enero cuando se realizó la inauguración del primer rajo autónomo de Antofagasta Minerals y en junio se efectuó el lanzamiento de la flota de camionetas y equipos mina 100% eléctricos más grande de la industria nacional.

La compañía, perteneciente a Antofagasta Minerals en un 70% y a Marubeni Corporation en un 30%, cumple hoy nueve años de operación con una historia que tiene entre sus antecedentes el haber sido pionera en el mundo en la utilización de relaves espesados a gran escala, operar en un 100% con agua de mar y con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, certificar su producción a través del sello "The Copper Mark" y haber forjado una cultura minera de excelencia operacional, basada en los miles de trabajadores y trabajadoras que han pasado por sus instalaciones.

"Cada una de estas iniciativas refleja nuestra convicción de que es posible hacer minería de forma virtuosa y responsable. Somos una Compañía comprometida con las personas y el mundo que nos rodea, por eso a lo largo de nuestra historia hemos trabajado con la urgencia de evolucionar hacia una producción que, entre otras cosas, se haga cargo de los efectos del cambio climático y hemos sido pioneros en la implementación de acciones que aporten en esa línea, movidos por nuestro propósito de desarrollar minería para un futuro mejor", explica Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela.

Electromovilidad

El hito más reciente de la compañía fue en materia de electromovilidad con el lanzamiento de la flota de vehículos 100% eléctricos más grande de la industria minera en Chile: 50 camionetas pick up y ocho equipos mina que se incorporaron al parque automotor de Minera Centinela, lo que junto con reducir su huella de carbono, permite también mejorar su competitividad.

Buscan levantar tres proyectos viales con recursos del royalty

GOBIERNO REGIONAL. La iniciativa propone dobles vías entre Antofagasta y Caldera; San Pedro de Atacama y Antofagasta; y mejorar la ruta entre Calama y Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción

Los gobernadores regionales de Antofagasta, Ricardo Díaz, y de Atacama, Miguel Vargas, aseguran que ambos territorios necesitan con urgencia la concreción de iniciativas viales, por lo que sostuvieron reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con el objetivo de acelerar la puesta en marcha de una cartera de proyectos que permita elevar los estándares viales de las mencionadas regiones y con ello mejorar la calidad de vida.

Los jefes regionales le expusieron a la secretaria de Estado sobre la premura que exista por concretar proyectos viales y de infraestructura que permitan aportar al desarrollo y calidad de vida de ambos territorios del norte grande del país.

Proyectos en carpeta

En este sentido, el gobernador Díaz indicó que "para el gobierno regional de Antofagasta y el gobierno regional de Atacama es muy relevante poder actualizar la conectividad que hay entre las dos ciudades. La doble vía entre Caldera y Antofagasta es un sueño que tenemos hace mucho tiempo porque existe la sensación que Chile solo llega a hasta Caldera, es por eso, que fuimos junto al gobernador de Atacama a conversar con la ministra de Obras Públicas y le planteamos le necesidad de que esos fondos que se le comprometieron a nuestros parlamentarios y que están asociados al Royalty se inviertan en mayor vialidad para nuestras regiones", subrayó.

En relación a lo anterior, la máxima autoridad regional agregó que "nosotros tenemos que lograr que el ministerio de Obras Públicas entienda que la conectividad en nuestras regiones es muy relevante, por ejemplo, el camino hacia San Pedro de Atacama debiera ser una doble vía para la conectividad del Corredor Bioceánico, también se debiera contar con infraestructura, la ruta entre Calama y Tocopilla también se debiera mejorar. Es por esto, que hablamos con la ministra para ir levantando estos proyectos de mayor conectividad y vialidad, nosotros siempre vamos a estar trabajando por mejoras hacia nuestras regiones".

Cabe señalar, que el gobernador Ricardo Díaz junto al gobernador Miguel Vargas tienen contemplando una serie de reuniones con los expertos de la cartera de Obras Públicas a fin de ir acelerando la construcción de una carpeta de iniciativas para la región de Antofagasta y Atacama.

Recursos del royalty minero

El royalty establece que US$ 450 millones de la recaudación esperada se invertirán en aumentar las capacidades financieras y de gestión de los gobiernos regionales y municipios de todo Chile, a través de tres mecanismos. Uno de ellos es el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, por US$ 225 millones a beneficio de los Gobiernos Regionales y que serán distribuidos según los criterios del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).