Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El Papa Francisco anuncia la creación de 21 cardenales

EFECTO. De los nuevos purpurados anunciados, dieciocho son "papables" y participarían actualmente en un eventual cónclave.
E-mail Compartir

El papa Francisco anunció ayer por sorpresa la celebración el 30 de septiembre del que será su noveno consistorio, para crear 21 nuevos cardenales llegados de países como España, Argentina, Colombia y Venezuela y apuntalar su sucesión en un futuro cónclave.

El nuevo consistorio, la ceremonia en el que el pontífice otorga las nuevas púrpuras, era un rumor a voces porque en los próximos dos años una veintena de cardenales superarán los 80 años y perderán así el derecho a voto en un cónclave, como dicta el Derecho Canónico.

Ante esta situación, Francisco, asomado en la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus, anunció por sorpresa la cita y explicó que los nuevos nombramientos "expresan la universalidad de la Iglesia" por repartirse por todo el planeta y en variados ámbitos.

De los nuevos purpurados, dieciocho son "papables" y participarían actualmente en un cónclave por tener menos de 80 años, mientras que otros tres exceden esa edad pero el papa ha querido destacar así su "servicio a la Iglesia".

En español

Los nuevos "príncipes de la Iglesia" son miembros de la Curia Romana, arzobispos monseñores y nuncios, los diplomáticos vaticanos, y proceden de los cinco continentes, aunque casi un tercio de los designados proceden de España o Latinoamérica.

Los españoles son el nuevo arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo; el rector mayor de la Congregación Salesiana, Ángel Fernández Artime, y François-Xavier Bustillo, que ejerce en Francia como obispo de Ajaccio, en la isla de Córcega (sur).

Entre los cardenales "eméritos", mayores de 80 años, figuran el venezolano Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná; el fray capuchino Luis Pascual Dri, confesor del Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires, y el nuncio italiano Agostino Marchetto.

De Argentina, patria de Bergoglio, llegarán el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández "Tucho", amigo personal de Francisco y llamado a ejercer un rol clave en Roma como "guardián de la fe", y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Sixto Rossi.

Además recibirá la púrpura el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis Rueda Aparicio.

De la Curia, además de monseñor "Tucho", también serán ascendidos el prefecto del Dicasterio para los Obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost; el de Iglesias Orientales, el italiano Claudio Gugerotti, o el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.

También el nuncio apostólico en San Marino, Emil Paul Tscherrig, o el francés Christophe Pierre, representante de la Santa Sede en Estados Unidos.

El resto de nuevos purpurados serán el arzobispo de Ciudad del Cabo, el sudafricano Stephen Brislin; el de la malasia Penang, Sebastian Francis; el de Hong Kong, Stephen Chow Sau-yan; el de Yuba, el sudanés Stephen Ameyu Martin Mulla; el auxiliar de Lisboa, Américo Manuel Alves Aguiar; el polaco Grzegorz Rys, arzobispo de Lodz, y el tanzanés Protase Rugambwa, arzobispo coadjutor de Tabora.

Así, el Colegio Cardenalicio pasará a estar compuesto por 243 miembros, incluidos los últimos anuncios. Solo 137 tendrían derecho a voto si el 1 de octubre se celebrara un cónclave. Así, votarían los 121 reconocidos actualmente electores más los 18 del consistorio del 30 de septiembre, a los que había que restar dos cardenales que para entonces habrán llegado al límite de los 80 años.

México: encuentran muerto a periodista

DENUNCIA. Es el cuarto caso en el año.
E-mail Compartir

El corresponsal del periódico mexicano La Jornada en el estado de Nayarit, Luis Martín Sánchez Iñiguez (59), fue hallado sin vida el sábado en el poblado de Huachines, cercano a El Ahuacate, en el municipio de Tepic, informó el diario citando fuentes ministeriales. Se encontraba desaparecido desde el pasado miércoles.

Organizaciones de defensa de la libertad de expresión apuntaron que el corresponsal sería el cuarto periodista asesinado en lo que va de 2023 si se confirma que el hecho ocurrió por su labor.

El diario reportó que la ausencia del periodista fue reportada por su esposa, Cecilia López, en la Fiscalía General del Estado el viernes, y la denuncia señalaba que personas desconocidas se llevaron a Luis Martín de su domicilio, junto con su computadora, su celular, y un disco duro. La Jornada apuntó que hasta el momento la FGE "no ha emitido información del hecho".

La organización Artículo 19 informó previamente que había documentado la desaparición de Sánchez Íñiguez, según información publicada por el medio, y que se desconocía su paradero desde la noche del 5 de julio.

Señaló que la información publicada da cuenta que no se encontraban en el domicilio del periodista "algunos materiales de trabajo como su computadora, su celular, un disco duro, así como su acreditación del medio". Además, exigió a la Fiscalía de Nayarit atender a la familia de Luis Martín y coordinarse con la Fiscalía General de la República (FGR) de México "para investigar acorde al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión".

Periodistas del estado de Nayarit emitieron un comunicado en el que señalaron que "en las últimas horas se dio a conocer la desaparición de tres personas relacionadas con medios de comunicación en Nayarit".