Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Centro de Energía UCSC lidera proyecto que abastecerá de hidrógeno verde al Hospital

INNOVACIÓN. Primera iniciativa de este tipo y beneficiará directamente al recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
E-mail Compartir

Una iniciativa única en el país es la que desarrollará la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través del Centro de Energía, tras la adjudicación del concurso de la Aceleradora de Hidrógeno Verde (AH2V), programa creado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que nace en el marco de la Estrategia Nacional de Hidrógeno.

Se trata de un proyecto en conjunto con la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A., empresa filial de Sacyr Chile, que consiste en la implementación de hidrógeno verde en el Hospital Regional de Antofagasta, establecimiento de alta complejidad y que opera como centro de referencia para la atención de gran parte de la población de la macrozona norte.

"Esta empresa es concesionaria del Hospital de Antofagasta. El Centro de Energía de la UCSC, como unidad técnica, desarrolló un proyecto para utilizar paneles fotovoltaicos implementados en el hospital para generar hidrógeno verde, que será utilizado como vector energético para producir electricidad y manejar la demanda energética del hospital a través del peak-shaving. Es decir, apoyar energéticamente con hidrógeno almacenado para los horarios punta. Esto implicaría una disminución de uso de electricidad, que es un gasto que hace el Fisco, por tanto, cada ahorro energético que logremos, es un ahorro en para la sociedad civil", detalló el Director del Centro de Energía, Dr. Ricardo Lizana.

Primera etapa

La utilización de hidrógeno resultaría estratégica para esta zona del país, dado que en sectores extremos (ya sea extremo norte o extremo sur), las baterías no se comportan igual. El hidrógeno, en cambio, sí lo hace. Por lo tanto, el proyecto del Centro de Energía aprovechará esta ventaja.

De esta manera, la iniciativa abordará aristas como uso de electrolizadores, sistema de almacenamiento, sistemas de tuberías para distribución, celdas de combustible, y electrónica y potencia, que permitirá la interfaz con la red para lograr el peak-shaving.

"Esa ingeniería de detalle es la que vamos a desarrollar en esta primera etapa del proyecto. Luego, con ese resultado, se van a hacer evaluaciones de la Aceleradora y van a seleccionar los proyectos que pasan a la etapa de implementación", añadió Lizana.

Desarrollo

El proyecto espera que luego de su diseño de ingeniería de detalle, pueda pasar a una segunda etapa, que consistirá en la implementación en terreno del sistema diseñado.

Esta validación experimental también permitirá diseñar y proyectar otros subproductos provenientes de la obtención de hidrógeno luego de la electrólisis de la molécula de agua (compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de agua).

"En el futuro, pensamos que este proyecto energético permitirá que el Hospital de Antofagasta pueda obtener hidrógeno, almacenarlo y reducir costos, y además usar el oxígeno como subproducto, ya que es de gran utilidad en los recintos hospitalarios. De esta manera lograremos una cadena completa de aprovechamiento de esta energía y sus derivados", explicó el Director del Centro de Energía de la UCSC.

Fuerte temblor afectó a la zona centro del país

SISMO. El epicentro fue cercano a Farellones y alcanzó 5,6 grados.
E-mail Compartir

La jornada dominical en la zona central del país estuvo marcada por un temblor de magnitud 5,6 a las 13:11 horas que alertó a muchos chilenos.

Según información del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 15 kilómetros al noreste de Farellones con una profundidad de 115 kilómetros.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se pudo percibir en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, calificándolo como un temblor de mediana intensidad.

De todas formas, se envió una alerta por los celulares a quienes se encontraban en la capital.

En la escala de Mercalli el movimiento alcanzó intensidades de VI grados en comunas del sector oriente como Las Condes y Lo Barnechea.

Bajo la misma medición, llegó a V grados en parte del Gran Valparaíso y también de la región Metropolitana. Rancagua fue la única ciudad de la región de O'Higgins que alcanzó esta intensidad.

A pesar de que fue un fuerte movimiento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) comunicó que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile".

Si bien en un principio el CSN informó que era de magnitud 5,3, más tarde lo corrigió por 5,6.

Cuatro minutos más tarde hubo una réplica de magnitud 2,9 grados Richter.

Debido al primer movimiento telúrico, 24 Horas reportó que hubo se generaron problemas en Las Condes con personas atrapadas en ascensores.

Minutos después la Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago confirmó a través de Twitter que voluntarios acudieron al rescate.

Sujetos quemaron bodegas y maquinarias en ataques incendiarios en La Araucanía

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer domingo se registraron dos ataques incendiarios en la región de La Araucanía, donde desconocidos quemaron maquinarias y bodegas. El primero ocurrió en el fundo Quintrilpe en Lautaro cerca de la 1:30 horas. El fiscal Héctor Leiva detalló que "un grupo de aproximadamente siete sujetos ingresa al lugar, intimida al propietario, busca armas y luego lo trasladan hasta una casa patronal, la que quemaron en su totalidad".

Tras ello, se retiraron del lugar y dejaron "una pancarta que hace referencia a presos políticos mapuche, y con las letras de Liberación Nacional Mapuche". También trataron de quemar un tractor pero no lo lograron por completo porque las víctimas apagaron las llamas antes de ser consumido en su totalidad.

Cerca de las 2:15 horas en el fundo Doña Nena en Perqueno ocurrió el segundo hecho y Carabineros fue alertado por el administrador del sitio.