Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Convocan a organizaciones sociales a sumarse de forma activa a vacunación contra influenza

SALUD. En la búsqueda de concretar la inmunidad rebaño antes del peak de las enfermedades respiratorias, al igual que conseguir que la Región de Antofagasta supere la baja cobertura nacional (70.83%), que tan solo supera a Magallanes.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con algo más de tres mil personas que conforman la población objetiva faltando por vacunar contra la influenza en la comuna de Calama, la Secretaría Ministerial Regional de Salud de Antofagasta dispuso como nueva estrategia convocar a las organizaciones a sumarse a dicho proceso para avanzar a la inmunidad rebaño.

Es así, como la seremi de Salud, Jéssica Bravo, informó que la entidad que dirige, recibirá los requerimientos de vacunación de todas las organizaciones sociales y de la comunidad organizada, que estén interesados en inocular a sus integrantes.

La personera detalló que, a través del esfuerzo de la Atención Primaria de Salud (APS), el Servicio de Salud y la Seremi de Salud, la región exhibe hoy sobre el 70% de cobertura de vacunación contra la Influenza, con más de 217 mil personas que ya recibieron la dosis, quedando sólo a cuatro puntos del promedio nacional y lo más relevante, acercándose al 80% que epidemiológicamente se requiere para lograr la inmunidad de rebaño.

Asimismo, explicó que, si bien las cifras son alentadoras, aún restan más de 90 mil personas por vacunar, por lo que a las inoculaciones del fin de semana, se une ahora la posibilidad de que distintas organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, iglesias, etcétera, se contacten con la Seremi de Salud, indicando que poseen un grupo de personas interesadas en participar del proceso.

Contacto por vacunación

Básicamente, la autoridad gubernamental de salud, indicó que lo que deben hacer es enviar un whatsapp al número 963101521, señalando su requerimiento, de modo de acordar una fecha, horario y lugar en el que equipos de salud concurrirán para materializar la inmunización.

La autoridad insistió que la opinión de los expertos apunta a un nuevo peak de las patologías respiratorias para fines de julio o comienzos de agosto, tema que dijo tendría su explicación no sólo en el comportamiento habitual de la patología, sino además en la Fiesta de la Tirana y del retorno a clases de los estudiantes.

En ese marco, llamó especialmente a los padres a llevar a sus hijos a los distintos centros o puntos de vacunación, agregando que el segmento entre 6 meses y 5 años, es uno de los débiles en cobertura alcanzada.

En la comuna de Calama de una población objetiva de 86.332 personas se han vacunado a la fecha 66.061, con el 76.52% de cobertura, donde los enfermos crónicos de 11 a 64 años, mantienen la mayor cantidad de inoculados; seguidos de los alumnos de 1° a 5° años, con el 90.90%.

Mientras que los porcentaje más bajos están entre las embarazadas (48.02%), de 65 años y más (63.15%), y menores de seis meses a 5 años (63.34%).

En la Provincia El Loa, la comuna de San Pedro de Atacama está por sobre la inmunidad rebaño, con el 81.84% de cobertura. Mientras que Ollagüe figura en la más baja en cuanto a cobertura en la Región de Antofagasta, con el 56.79%.

Es importante de indicar que la Región de Antofagasta registra el 70.83% de cobertura, y tan solo supera a Magallanes en el proceso de inoculación contra la influenza.

"Deben de enviar un whatsapp al número 963101521, señalando su requerimiento, de modo de acordar una fecha, horario y lugar en el que equipos de salud concurrirán".

Jéssica Bravo, Seremi de Salud

70.83% cobertura de vacunación contra la influenza en la Región de Antofagasta, que tan solo supera a Magallanes.

76.52% vacunación contra la influenza en la comuna de Calama, que apunta a la inmunidad de rebaño con el 80 por ciento de cobertura.

3 comunas sobre el 80% en la Región de Antofagasta, San Pedro de Atacama entre ellas, y Ollagüe la de menor cobertura.

Corte ordena adoptar medidas de protección de salud en Ollagüe

PANDEMIA. Por la gran cantidad de población migrante que transita por esa localidad fronteriza en la región.
E-mail Compartir

La Corte Suprema en la sentencia (causa rol 10.744-2022), de la Tercera Sala del máximo tribunal consideró que si bien las autoridades han adoptado medidas para evitar riesgos de salud en la población de la comuna de Ollagüe, estas han sido insuficientes.

La Corte Suprema acogió el recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Ollagüe, el Gobierno Regional de Antofagasta y Ricardo Díaz Cortés, y le ordenó a la autoridad sanitaria adoptar las medidas que brinden una eficaz y efectiva protección de salud, ante el gran número de inmigrantes que llega a este poblado fronterizo.

Explican que, la comuna, con una población de 319 habitantes y ubicada en el altiplano en una zona rural, se ha visto afectada por una fuerte alza en el proceso migratorio, producto del número creciente de ciudadanos extranjeros que ingresan tanto por el paso fronterizo como por zonas no habilitadas.

En ese contexto, denuncian que no existen medidas sanitarias de prevención, controly atención de aquellos migrantes en plena pandemia, enfrentándose la pequeña comuna a una situación de riesgo constante por las personas que han ingresado, las que pernoctan en el exterior, transitan por las calles, y utilizan el mismo y único medio de transporte -un bus interurbano- que los conecta con el resto del país.

Cabe hacer presente que fue rechazada la acción constitucional de autos por sentencia de fecha 23 de marzo de 2022, y apelada ésta por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Municipalidad de Ollagüe el 29 de ese mismo mes, y se solicitó un informecomplementario al Ministerio de Salud con fecha 21 de abril del 2022, respecto del cual se hizo necesario pedir cuenta y reiterar el trámite pedido en cinco oportunidades.