Willy Briceño Romero
La Comunidad Ecológica de Quetena "Jardines del Viento" trabaja con el sello de transformarse en sustentable y sostenible reutilizando, tanto las botellas de vidrio como las de plásticos, en diferentes iniciativas de interés comercial como también de otros fines que beneficien al campamento ubicado en el sector norponiente de la ciudad.
El presidente de la organización social comunitaria Barrio Quetena, Claudio Ramírez, destacó que ellos están cumpliendo un rol en torno a ayudar a disminuir los desperdicios que son dejados para el retiro por los locales de expendios de bebidas alcohólicas en el centro, como son las botellas de vidrios y plásticos, que están reutilizando de manera eficiente en dicho campamento en particular.
"Somos los pioneros como comunidad en las energías sustentable, crianzas de animales, arborización del desierto. Y ahora con el proyecto del Reciclaje y emprendimiento fomentando una fuente de empleo y ingresos", puntualizó al respecto.
Asimismo, destacó, que con motivo del Día del Padre concurrieron a espacios comerciales en donde dispusieron de vasos confeccionados con las botellas de vidrios que fueron recuperadas en la oportunidad. Mientras que las de plásticos las están transformando en ladrillos que con el tiempo podrán ser utilizadas para la construcción de algunas iniciativas de manera de aislantes del frío y el calor.
Han pasado 14 años
Cabe señalar que la Comunidad del Barrio Ecológico Quetena se remonta al 2009. Actualmente la organización comunitaria funcional está conformada por alrededor de 4.000 personas, repartidos en 79 sitios en loteo de coordenadas perimetrales en el sector Vega de Sailao.
Dentro de los aspectos a detallar, el dirigente social, planteó que cuentan con un invernadero comunitario que les proporcionó en la presente temporada: ajos, tomates y acelgas, las cuales fueron consideradas para el consumo interno del campamento por la cantidad de estos productos alimenticios cosechados en la ocasión. También cuentan con un punto limpio para reciclar todo tipo de deshechos domiciliarios que pueden ser reutilizados.
Pero, también recordó que plantaron 500 árboles, y que cuentan con un centro de encuentro de los menores para que realicen las tareas escolares. Y ahora están a la espera de concretar el arreglo de los caminos de accesos, y postación de para enfrentar emergencias, tales como siniestros o de índole de salud.
Entre los aspectos relevantes, además consideró tomar en cuenta que desde que comenzaron a conformarse como una organización comunitaria en este sector de la comuna, nunca han tenido que enfrentar problemas de delincuencia, como tampoco de que personas de esta agrupación estén involucrados en hechos delictivos.
Tanto es así, que cuentan con un manual de convivencia que dispone de una serie de iniciativas organizativas colectivas como particulares destinadas a la natural acción de compartir en comunidad.
500 familias integran la Comunidad Ecológica Quetena ubicada en el sector Vega de Sailao.
79 loteos corresponden al espacio territorial que abarca dicho campamento en la ciudad.
14 años que están trabajando en transformarse en una comunidad territorial propiamente tal.