Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

119 alumnos de enseñanza media y superior recibieron becas en Ollagüe

MUNICIPIO. Se invirtió 120 millones de pesos en ayudas para los estudiantes de esa comuna, y que requieren apoyo económico para continuar con sus estudios.
E-mail Compartir

Un total de 119 estudiantes de primero a cuarto medio y de educación superior de la comuna de Ollagüe, fueron beneficiados con becas de estudio entregadas por el municipio a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), y con entrega de recursos por 120 millones de pesos.

Sobre estas ayudas a los estudiantes, el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores comentó que "la ayuda que entregamos a los estudiantes, tanto de media como superior, les permite seguir creciendo y ayudando para que puedan lograr sus objetivos y que, a futuro, sean buenos profesionales y que siempre contarán con la ayuda del municipio Ollagüino".

"Se están invirtiendo más de 100 millones de pesos en nuestro financiamiento de becas. La municipalidad por medio de la aprobación del Concejo Municipal, aprobaron estos recursos para aquellos estudiantes que ingresan a la universidad y se encuentran cursando sus estudios superiores, así que estamos en esa línea, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio para este trabajo de apoyo a nuestros estudiantes", dijo Flores.

Familia de chileno secuestrado en Bolivia pide justicia por transportista baleado

CASO. Luis Anza junto a su suegro Mario Bello viajaron a recuperar un camión robado a Bolivia y fueron atacados en Challapata. Hermano de Anza pide aclarar los hechos, mientras autoridades sellan acuerdos para enfrentar el robo de autos desde Chile a Bolivia.
E-mail Compartir

La noche miércoles llegó el camión de Mario Bello, junto a los demás vehículos involucrados, y el joven Luis Anza a la zona fronteriza de Ollagüe, donde fueron recibidos tras un intenso viaje desde Oruro que finalmente terminó, la madrugada del jueves, en Calama, desde donde el hermano de Luis Anza pide justicia por lo sucedido en Bolivia.

"Ayer (el miércoles) se hizo todo el movimiento desde Oruro hasta Ollagüe. Él vino escoltado en todo momento por la policía boliviana, un gran contingente policial, hasta el pueblo de Abaroa, que es el paso fronterizo que nosotros tenemos. Y de aquí de Chile fueron a buscarlo un contingente policial, hicieron el transbordo que así podría decirse, el intercambio de pasajero e ingresaron por la aduana de Ollagüe ayer como las 8, 9 de la noche más o menos", comentó Mauricio Anza, hermano de Luis Anza.

Su hermano había viajado a Bolivia, junto a su suegro, tras un llamado anónimo para recuperar un camión. Sin embargo, en este proceso Bello recibió una bala mientras que Anza presuntamente fue secuestrado, de acuerdo a la diputada de Bolivia que denunció estos hechos, Luisa Nayar. Posteriormente Anza fue encontrado en Uyuni y trasladado hasta Oruro para volver finalmente a Chile.

"Llegaron tres vehículos: el tracto camión que fue recuperado, el jeep que fue baleado mi hermano con su suegro, con don Mario y el auto particular que ellos se movían. Llegaron los tres vehículos y todas las personas que estaban en Bolivia involucradas hasta ese entonces", explicó Mauricio Anza. Y agregó que "nos vinimos escoltados hasta Calama en caravana y llegamos alrededor de la 1 de la madrugada".

María José Bello, hija del afectado dijo por su parte que "en nombre de mi padre queremos agradecer a quienes nos acompañaron en esta travesía. De acá lo sacaron, y a acá mismo lo trajimos, y no lo hubiéramos logrado sin el esfuerzo de mi padre, arriesgando su vida".

"Mi padre llegó muy lejos en la búsqueda de su camión, y quizá deba seguir haciéndolo. Agradecemos a la diputada Luisa Nayar, quien nos apoyó y abrió las puertas para abrir una investigación. Agradecemos infinitamente a todos quienes estuvieron ayudándonos", agregó María José Bello.

A su regreso a Calama Vanessa Bello, otra de las hijas del malogrado transportista y que lo acompañó en su búsqueda en Challapata, destacó la labor policial en Bolivia, y dijo al respecto que "gracias a las gestiones de la diputada Nayar, tuvimos apoyo policial en Oruro con efectivos de confianza y que nos ayudaron oportunamente. Fue esa labor de apoyo la que nos permitió llegar al auxilio de mi padre. Quiero aclarar que en Oruro sí hay policías buenos".

Justicia

Sobre el estado de su hermano manifestó que "él está bien de salud, no presenta ningún daño físico, psicológico sí. Imagínate todo lo que tuvo que pasar. Todo lo que se habla en las noticias y todo es chocante para él. También está shockeado, yo creo que por ahora lo que pretende hacer es pasar con su familia, su hija, su hijo más que nada".

"La investigación me gustaría que siga, que no porque los niños hayan llegado para acá ya está resuelto… sabemos que Chile es un país de los mejorcitos, por así decirlo, del cono sur, pero aún así también hay corrupción, hay trata de muchas cosas, están involucrados policías también en cosas. Entonces me gustaría que la investigación siga y se llegue al fondo de todo esto", complementó Mauricio Anza.

Desde oruro

Desde el Hospital General San Juan de Dios de Oruro, el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, informó que "Mario Bello fue trasladado desde la UTI al área de Traumatología. Conversamos con él, se ve de mejor ánimo, espera sólo llegar al país de Chile. Solicito a las autoridades nacionales justicia para Mario. Él no puede quedar en estas condiciones. Necesitamos acciones concretas para evitar que sigan estos robos en Chile y lleguen aquí los vehículos. No podemos permitir otro caso similar. Hoy Mario recuperó su camión, pero él está parapléjico en su parte inferior".

Finalmente, las autoridades de Chile encabezadas por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y Bolivia sellaron un acuerdo en Iquique que apunta a realizar acciones conjuntas para evitar ingresos de vehículos robados. Se trataría de una base de datos compartida, y en tiempo real, de autos robados junto a operativos de control en la frontera.

"En 15 días vamos a reencontrarnos en el estado de Bolivia para suscribir un nuevo instrumento entre ambos países que nos permita, en Bolivia, tener una información en línea, y de manera inmediata realizar operativos e identificar qué vehículos se estarían comercializando dentro de nuestro país y que tiene denuncia de robo internacional", informó el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo.