Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La India manda a la Luna sus sueños con su misión espacial Chandrayaan-3

LANZAMIENTO. Ayer comenzó la travesía del país asiático por alcanzar el polo sur de la Luna, desconocido hasta ahora. La euforia se tomó las calles y redes sociales.
E-mail Compartir

El lanzamiento de Chandrayaan-3, el segundo intento de la India por alcanzar el desconocido polo sur de la Luna, provocó la euforia de esta nación, cuyos 1.400 millones de habitantes también se embarcaron en una carrera de 40 días, tiempo que tardará la misión lunar en alcanzar el satélite.

Miles de familias acompañaron la cuenta atrás del despegue desde el centro de lanzamiento, en la localidad de Sriharikota en el estado suroriental de Andhra Pradesh, para luego estallar en una ola de aplausos y gritos de emoción a medida que el cohete Launch Vehicle Mark-III (LVM3) despegaba de la tierra a las 14.35 horas.

Imágenes del dios hindú Hanuman volando junto al cohete acompañaron la emoción en las redes sociales con mensajes de los ciudadanos de este país, con grandes sentimientos nacionalistas, para felicitarse el éxito del lanzamiento de ayer.

El cohete lanzado por la agencia espacial de la India, ISRO, "transporta los sueños, el orgullo y las creencias de 1.400 millones de indios. El lanzamiento de Chandrayaan-3 llena todos nuestros corazones de orgullo. Felicitaciones a todos nuestros científicos por sus incansables esfuerzos", escribió en Twitter el exjugador de cricket Sachin Tendulkar.

"Día memorable para todos los indios. Qué viva la India", añadió.

El evento de ayer tiene de precedente la misión Chandrayaan-2, que aunque tuvo un lanzamiento exitoso, concluyó en fracasó el 6 de septiembre de 2019, después de que la agencia espacial perdiese contacto con el vehículo cuando intentaba aterrizar.

El fallido intento quedó en la memoria del país con la imagen del exjefe de ISRO Kailasavadivoo Sivan llorando en brazos del primer ministro indio, Narendra Modi, tras confirmar la noticia.

A diferencia del intento anterior, en este lanzamiento estuvo ausente el primer ministro indio, que viajó el jueves a París. Mientras el país llevaba la cuenta atrás para el despegue, el líder nacionalista indio asistía como invitado de honor en el desfile militar por la fiesta nacional francesa.

"Chandrayaan-3 escribe un nuevo capítulo en la odisea espacial de la India. Se eleva alto, elevando los sueños y ambiciones de cada indio. Este logro trascendental es un testimonio de la incansable dedicación de nuestros científicos", dijo el líder en un comunicado desde Francia.

La cadena de comida rápida Subway en la India celebró el lanzamiento con un mensaje en el que bromea diciendo que esto en una adición al menú de este país que "está haciendo historia", y la aplicación de citas Tinder publicó una foto del Chandrayaan-3 y de la Luna deseando que estos hagan "match".

Si la India cumple su objetivo, y la sonda consigue aterrizar intacta en la superficie del polo sur lunar, se convertirá en el cuarto país en obtener el éxito en una misión de este tipo, una hazaña lograda hasta ahora solo por Rusia, Estados Unidos y China.

Desde ayer la que se estima es la nación más poblada del mundo emprende un viaje de aproximadamente 40 días hasta el 23 o el 24 de agosto, cuando se prevé que la sonda haga su alunizaje y cumpla el sueño de la India.

75 millones de dólares

El precio de la misión, estimado en unos 75 millones de dólares, es menor que el de Chandrayaan-2, que superó los 100 millones de dólares, ya que a diferencia de esta no cuenta con un orbitador.

No obstante, su peso es de 3.900 kilos, sumando los 2.148 kilos del módulo de propulsión, uno de los más pesados de la agencia espacial india, y del módulo de aterrizaje y el explorador que planea posar en la Luna, que pesan 1.752 kilos en conjunto.

Aunque cuenta con una fracción del presupuesto de otros programas espaciales como la NASA (con unos 25.300 millones de dólares el último año fiscal frente a los 1.500 millones de dólares de la agencia espacial india), el ISRO ha enviado misiones a la Luna y Marte y se ganó una reputación gracias a sus económicos lanzamientos de decenas de satélites.

Superado el lanzamiento de la misión al espacio, prevé alcanzar el polo sur de la Luna entre el 23 y el 24 de agosto.

En caso de completar con éxito el alunizaje, el módulo de aterrizaje y el explorador realizarán experimentos científicos y recabará datos durante aproximadamente un día lunar (equivalente a catorce días terrestres) que permanecerá en funcionamiento, según ISRO.

Chandrayaan-3 es la tercera misión de exploración lunar de la India, después de la pionera, Chandrayaan-1, que solo constaba de un orbitador que dio más de 3.400 vueltas al satélite sin aterrizar entre noviembre de 2008 y agosto de 2009, y de Chandrayaan-2.

Clave para conservar la especie: Una nueva cría de jirafa somalí, en peligro de extinción, nació esta semana en Viena

E-mail Compartir

Una nueva cría de jirafa somalí (reticulada) nació esta semana en el parque Zoológico de Schönbrunn en Viena, lo que supone una contribución importante a la conservación de este animal que está en peligro de extinción.

Según informó este viernes en un comunicado, el zoo más antiguo del planeta llevaba un año y medio sin registrar nacimientos.

Al poco tiempo de llegar al mundo el pasado miércoles, el ternero de jirafa, un macho, fue capaz de ponerse en pie por sí mismo y dar sus primeros pasos, habilidad necesaria en la naturaleza para poder huir lo más rápido posible ante de posibles depredadores, como leones o hienas.

"Las jirafas dan a luz de pie. La cría nace primero con las patas delanteras", explicó en el comunicado del zoológico Simone Haderthauer, jefa del departamento de zoología del parque.

Actualmente, la madre y la cría están separadas del resto del grupo junto con otra hembra, del mismo modo en que lo hacen en la naturaleza de donde provienen, las sabanas del cuerno de África.

"Desde el primer momento, la madre animal es muy cariñosa, lame a su cría y la controla regularmente. El pequeño bebe bien", informó Haderthauer.

Si todo sigue según lo planificado en el zoológico, los otros miembros del grupo, incluida su hermana mayor, conocerán al ternero en los próximos días.

Las jirafas tienen un periodo de gestación de quince meses, un tiempo más largo que el de muchos mamíferos, incluidos los humanos, y en cada parto suelen dar a luz a una sola cría, aunque en ocasiones excepcionales pueden tener gemelos.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció en 2016 que las jirafas somalíes (o reticuladas) se encuentran en peligro de extinción, tal como el 20% de las especies del planeta.

El número contabilizado de ejemplares de este animal está por debajo de 8.700 producto de la caza furtiva que sigue ocurriendo a pesar de ser declarada ilegal en Kenia y Tanzania, debido a su piel, carne y huesos, así como por la pérdida de hábitat que están sufriendo.

Como se trata de una especie diferenciada, esto las convierte en unos de los grandes mamíferos que corren mayor peligro de extinción a nivel mundial.