Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Los Latin Grammy premiarán a Soda Stereo, Ana Torroja y Mijares

SEVILLA. Recibirán galardón a la excelencia musical.
E-mail Compartir

Los cantantes Mijares, Simone y Ana Torroja y la banda de rock argentina Soda Stereo son algunos de los galardonados este año con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy, informó la Academia Latina de la Grabación.

Otros artistas que recibirán premios honoríficos en 2023 son el batería y percusionista peruano Alex Acuña, el compositor argentino Gustavo Santaolalla y el músico y arreglista puertorriqueño Wisón Torres, creador del cuarteto Los Hispanos de Puerto Rico.

La entrega de los Latin Grammy de este año tendrá lugar en la semana del 16 de noviembre y por primera vez será fuera de América, concretamente en la ciudad española de Sevilla.

"Estamos muy honrados de poder otorgar este reconocimiento a estas leyendas vivientes iberoamericanas, que continúan creando música e inspirando a las siguientes generaciones de creadores de música Latina," dijo Manuel Abud, director general de La Academia Latina de la Grabación.

El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho "contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades", señaló el comunicado.

Del flamenco al rock

Carmen Linares, cantaora de flamenco que ha grabado la obra de poetas españoles como Federico García Lorca, también recibirá el galardón.

El trío Soda Stereo, creado en 1982 en Buenos Aires por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, "se conectaron con una generación de aficionados jóvenes en busca de un grupo de rock con una perspectiva característicamente sudamericana. A pesar de la inesperada muerte de Cerati en 2014, la música de Soda Stereo sigue vigente en los corazones de sus fans", apunta la Academia, que premia también a la española Ana Torroja, "la carismática voz" del trío español Mecano, una "estrella de la música pop internacional en los años 80".

Recuerda la Academia que el grupo alcanzó niveles de éxito sin precedentes, vendiendo más de 25 millones de discos en todo el mundo.

Margot Robbie, sobre "Barbie": "Me sorprendió que Mattel nos dejara burlarnos de ellos"

ESTRENO. La intérprete y productora, y la directora Greta Gerwig, descifran el filme.
E-mail Compartir

Agencias

La australiana Margot Robbie no solo encarna a la "estereotípica" muñeca de pelo rubio y ojos azules en "Barbie", sino que además es la productora de la película; la mujer que, con agudo ojo comercial, vio que de la controvertida historia de ese juguete se podía hacer "algo increíble".

La actriz de 33 años consiguió que su empresa LuckyChap obtuviera de la juguetera Mattel los derechos y fichó a su admirada Greta Gerwig para concebir el guión y dirigir la cinta, que se estrena mañana.

"No sabía cuál iba a ser el argumento, pues dependería de quién la escribiera y la dirigiera. Pero sí sabía lo que queríamos lograr y sentí que era una gran oportunidad, al ser un nombre tan reconocido y una figura tan icónica y polarizadora a nivel global", declara a Efe.

Robbie asegura que "no podría estar más feliz" con el resultado, un filme con excelentes actuaciones, vestuario y música que combina la parodia y la crítica al patriarcado con una inevitable promoción de la marca.

"Parte de la razón por la que quería a Greta era porque sabía que ella confrontaría todos los asuntos (que rodean a la muñeca) y al mismo tiempo brindaría una experiencia entretenida (para la audiencia) y algo con mucho corazón", afirma.

La intérprete revela que le dijo a la directora que "no se ofendería" si no la elegía a ella para ser la "Barbie estereotípica", el ejemplar de referencia al que se achaca ser un modelo de mujer inalcanzable, pero Gerwig optó por ella.

Robbie explica también que, aunque de pequeña era "agnóstica" sobre la muñeca creada en 1959 por Ruth Handler, realizar esta película le ha servido para "apreciar lo que ha conseguido hacer con ella" Mattel, al transformarla en un tipo de mujer profesional de diferentes tamaños y minorías étnicas.

"Queríamos que Mattel apoyara la película, pero no necesitábamos su aprobación. No tuvimos que ceñirnos a unos requisitos", mantiene la actriz, que observa que, precisamente, una de las personas de las que más se mofan en el filme "es el consejero delegado" (CEO) de la empresa estadounidense.

"Fueron increíbles al dejarnos hacer eso. No puedo imaginarme a ninguna otra gran corporación que hubiera accedido a ser representada así", manifiesta, para añadir que, en todo caso, las burlas "son cariñosas".

La incertidumbre

Gerwig, conocida por "Lady Bird" (2017) y "Mujercitas" (2019), confiesa por su parte que, cuando recibió la petición de Robbie, no supo por dónde avanzaría el proyecto, que abordó con su "compañero en la vida y en el arte", Noah Baumbach.

"Lo escribimos durante el confinamiento de la pandemia y creo que nació de ese aislamiento y tristeza", explica.

"No me propuse de entrada contar una historia de 'Barbie' como esta. Más bien, a medida que comenzamos a trabajar en ello, fue, en cierto modo, como enumerar casi todo lo que haría que la película fuera imposible y buscar ahí la historia", relata.

Gerwig, que recuerda que de pequeña solo tuvo Barbies heredadas, pues a su madre no le hacia gracia, asegura que "lo más gratificante" de esta "sorprendente" película es "ver a la gente reír y llorar viéndola juntos en una sala oscura".

"Barbie" apuesta por la diversidad racial con actores como Issa Rae (la Barbie presidenta) y Simu Liu (uno de los Ken), mientras que la estadounidense-hondureña America Ferrera encarna a Gloria, una "fan" de Barbie madura en "el mundo real".

"Cuando era chica, nunca me vi reflejada en el mundo de Barbie, estaba fuera de nuestro alcance. Yo era una hija de inmigrantes, morena, pobre", dice.

Aunque le "sorprendió" cuando le ofrecieron el papel, le interesó trabajar con Robbie y Gerwig y, según explica, trató de proyectar en Gloria a "una mujer en todas sus facetas".

El gran segundón en el mundo de Barbie es, por supuesto, su eterno admirador, Ken.

Para perfilar el personaje, cuyo principal titular es el actor canadiense Ryan Gosling, Gerwig pidió a los intérpretes que se imaginaran como niños gigantes jugando en el cajón de arena de un parque.

"Todo en el proceso fue inesperado. Tiene diferentes capas, es complejo, multifacético, pero sobre todo, es divertido. Es como una fiesta a la que todo el mundo está invitado. No es solo una película: es como un parque de atracciones donde puedes subirte a la que tú elijas", dice.

Sofía Vergara se divorcia después de siete años de matrimonio

E-mail Compartir

La actriz colombiana Sofía Vergara se divorció de su esposo, el también actor Joe Manganiello, después de siete años de matrimonio, anunciaron al portal Page Six, señalando que fue una decisión "difícil de tomar".

"Como dos personas que se aman y se preocupan mucho el uno por el otro, pedimos que se respete nuestra privacidad mientras navegamos por esta nueva fase de nuestras vidas", dijeron.

Era el segundo matrimonio de Vergara. El primero, a los 18 años, fue con el también colombiano Joe Gonzalez, con quien tuvo a su único hijo, Manolo.

Tom Cruise trató de intermediar para evitar la huelga

E-mail Compartir

Tom Cruise "presionó" a los grandes estudios de cine y plataformas de "streaming" para que reconsideraran su postura acerca del uso de la inteligencia artificial (IA) en la gran pantalla durante las negociaciones de este colectivo con el Sindicato de Actores de EEUU (SAG-AFTRA). En este intento de intermediación, del que informó The Hollywood Reporter, la estrella estadounidense también pidió a los representantes del gremio de intérpretes que permitieran a los actores promocionar sus películas durante el período que se prolonguen las huelgas.las primeras simultáneas desde 1963.