Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Lanzan postulaciones a primer fondo concursable para docentes y directivos de los Liceos Bicentenario

E-mail Compartir

En colaboración con Dale Profe y bajo el alero del programa "Vivan los Liceos Bicentenario", ayer se lanzó una convocatoria que busca reconocer, motivar y respaldar a los miles de docentes y equipos directivos de los 320 Liceos Bicentenario de Chile invitándolos a a proponer proyectos relacionados a la enseñanza que irán en beneficio de los alumnos de los propios establecimientos.

La iniciativa, un esfuerzo conjunto de la Fundación Piñera Morel (FPM) y Fundación Futuro (FF), consiste en un fondo concursable entregará hasta 40 millones de pesos a un máximo de 40 proyectos para contribuir al aprendizaje y desarrollo de las comunidades educativas de los Liceos Bicentenario del país.

La convocatoria y postulación se realiza a través de la plataforma en línea Dale Profe, un sitio web que potencia proyectos educativos de docentes de todo el país. Asimismo, las bases están disponibles en el sitio web www.fundacionfpm.cl.

"Estamos convencidos que la educación es la herramienta más poderosa que tienen las personas para desarrollarse en plenitud. Desde que iniciamos esta nueva fundación no dudamos un segundo en dedicarnos a mejorar la vida de los niños y niñas que más lo necesitan. Este primer fondo concursable es el inicio de muchos, esperamos contar con varios proyectos y que se vean beneficiados la mayor cantidad de escolares posibles. Profes, motívense", aseguró Magdalena Piñera Morel, directora ejecutiva de FPM.

"Estamos felices con el lanzamiento oficial de este, uno de los primeros proyectos del programa nacional Vivan Los Liceos Bicentenario de las Fundaciones Piñera Morel y Futuro. Esperamos con esta primera convocatoria a nivel nacional, poder generar un impacto positivo en los aprendizajes de miles de niños y niñas de Chile", agregó.

Los requisitos

Pueden participar todos los profesores y equipos directivos que actualmente estén ejerciendo la función docente en un Liceo Bicentenario; quienes se encuentren habilitados para ejercer la función docente según las normas legales vigentes; y quienes presenten una carta firmada por el director del Liceo Bicentenario, donde acredite que el participante se desempeña como docente o es parte del equipo directivo en su establecimiento.

El proyecto educativo debe estar pensado para implementarse en el segundo semestre de 2023 o el primero de 2024.

El plazo máximo para postular los proyectos vence el 4 de agosto.

Meta y Microsoft presentan Llama 2, su modelo abierto de IA y lenguaje predictivo

E-mail Compartir

El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) anunció ayer en colaboración con Microsoft el lanzamiento de forma gratuita para investigación y uso comercial del modelo con código abierto para desarrolladores de lenguaje de inteligencia artificial generativo "Llama 2".

Al igual que otros modelos lingüísticos predictivos con IA, Llama utiliza una secuencia de palabras como entrada para generar texto de forma automática, con más de 27 idiomas disponibles.

El modelo de Meta permitirá a los desarrolladores un flujo de trabajo para transformar este código en aplicaciones, apuntó la compañía en un comunicado, que añade que Llama tiene más de 70.000 millones de parámetros para ofrecer mejores resultados y un lenguaje más natural.

Afirmó además que consideran que "un enfoque abierto es el adecuado para el desarrollo de los modelos de IA actuales, especialmente los del espacio generativo, donde la tecnología avanza rápidamente".

Llama 2 es la continuación de Llama, lanzada en febrero para uso académico e investigativo, y llega en forma de código abierto luego de que la primera versión alcanzara más de 100 mil solicitudes de acceso.

Meta anunció que están listo para "publicar la próxima versión Llama 2 y ponerla a disposición gratuita para investigación y uso comercial". Adelantó que la versión nueva contará con un código inicial preentrenado y versiones de conversaciones más fluidas.

Llama (acrónimo de "Large Language Model Meta AI", 'Gran modelo de lenguaje de inteligencia artificial de Meta') está disponible en el catálogo de IA de Azure, los servicios en la nube de Microsoft, algo "que permitirá a los desarrolladores crear con él y aprovechar sus herramientas nativas de la nube para el filtrado de contenido y las características de seguridad", afirmó el comunicado.

El código también está optimizado "para ejecutarse localmente en Windows, lo que brinda a los desarrolladores un flujo de trabajo fluido a medida que ofrece experiencias generativas de inteligencia artificial a los clientes en diferentes plataformas".

Al margen del entorno Windows, Llama 2 también se abre a desarrolladores en Amazon Web Services (AWS) o Hugging Face, entre otros.

"Desde hace años, Microsoft y Meta colaboran en beneficio de las personas y las empresas. Juntos hemos introducido un ecosistema abierto para estructuras de IA intercambiables, y hemos sido coautores de artículos de investigación para avanzar en la IA más puntera", aseguró el texto.

Para la firma liderada por Mark Zuckberberg, Llama tendrá "potencial para ayudar a los usuarios a hacer cosas increíbles y crear una nueva época de oportunidades económicas y sociales", al tiempo que tendrá uso en el metaverso "para crear experiencias inmersivas en el futuro para trabajar y jugar".

Un inusual fósil muestra la evidencia de un mamífero atacando a un dinosaurio

RESTOS. Este descubrimiento abre nuevas teorías sobre el comportamiento animal.
E-mail Compartir

Un fósil de 125 millones años constituye una rara evidencia de un mamífero carnívoro atacando a un dinosaurio de tamaño considerablemente superior, lo que pone en duda la suposición de que durante el Cretácico los primeros eran presa de los segundos.

El hallazgo que publica Science Advances y firma un equipo encabezado por el Museo Canadiense de la Naturaleza en Ottawa identificó el dinosaurio como una especie de Psittacosaurus, herbívoro y del tamaño aproximado de un perro grande, mientras el mamífero era un animal parecido al tejón, llamado "Repenomamus robustus".

"Los dos animales están enfrascados en un combate mortal, íntimamente entrelazados, y es una de las primeras pruebas que muestra un comportamiento depredador real de un mamífero sobre un dinosaurio", según Jordan Mallon, del citado museo.

Un examen detallado de la pareja de fósiles muestra que el Psittacosaurus está tumbado boca abajo, con las extremidades posteriores plegadas a ambos lados del cuerpo.

El cuerpo del Repenomamus se enrolla hacia la derecha y se sienta encima de su presa, con el mamífero agarrando la mandíbula del dinosaurio.

El mamífero también muerde algunas costillas y la pata trasera del Repenomamus se agarra a la pata trasera del dinosaurio. "El peso de las pruebas sugiere que se estaba produciendo un ataque activo", afirmó Mallon.

El equipo descartó la posibilidad de que el mamífero estuviera simplemente carroñeando un dinosaurio muerto, pues los huesos de este último no tienen marcas de dientes.

Además, es poco probable que los dos animales se hubieran enredado tanto si el dinosaurio hubiera muerto antes de que el mamífero se lo encontrara. La posición del Repenomamus sobre el Psittacosaurus sugiere que era el agresor.

Este inusual fósil descrito por científicos canadienses y chinos fue recogido en la provincia china de Liaoning en 2012, y ambos esqueletos están casi completos.

Su integridad se debe a que proceden de una zona conocida como los yacimientos fósiles de Liujitun, que han sido bautizados como "la Pompeya de los dinosaurios de China".

El nombre hace referencia a los numerosos fósiles de dinosaurios, pequeños mamíferos, lagartos y anfibios de la zona, que quedaron sepultados repentinamente en masa por aludes de lodo y escombros tras erupciones volcánicas.

El fósil sugiere que los mamíferos suponían una amenaza para algunas especies de dinosaurios y pone en entredicho la suposición de que simplemente eran presa de dinosaurios de mayor tamaño.

"La coexistencia de estos dos animales no es nueva, pero lo que es nuevo para la ciencia gracias a este asombroso fósil es el comportamiento depredador que muestra", afirmó Mallon.