Comunidad Devotos de Urkupiña se prepara para celebrar fiesta de la Virgen sin restricciones
ACTIVIDADES. Las 14 fraternidades que pertenecen a esta agrupación también están conmemorando 20 años de vida.
Las agrupaciones que reúnen a los distintos bailes religiosos devotos de la Virgen de Urkupiña, se encuentran plena preparación de las actividades de la fiesta en honor a la Virgen, la que se realiza cada 15 de agosto. Y si bien, en 2022, retornó la celebración que estuvo suspendida por la pandemia, este año tiene un cariz especial puesto que regresarán a las calles de la ciudad sin restricciones sanitarias como aforos, uso obligatorio de la mascarilla o vacunación covid al día.
En Calama son dos las agrupaciones que participan de esta celebración mariana: La Comunidad Devotos de Urkupiña y la Agrupación Tres Imágenes Urkupiña, ambas programaron diferentes actividades tanto para la previa de la fiesta, el día central y días posteriores.
Devotos de Urkupiña
Carolina Rojas, coordinadora de la Comunidad Devotos de Urkupiña que agrupa a 14 fraternidades comentó que, junto con la fiesta en honor a la Virgen, ellos como comunidad están celebrando 20 años , por lo que las actividades se extenderán durante cinco días, es decir desde 12 y hasta el 16 de agosto. No obstante se llevarán a cabo actividades en los días previos al 12 de agosto.
En tanto, el lema de este año es, "Con María de Urkupiña, 20 años celebrando cultura e integración".
Según informó Rojas, este sábado 22 de julio tendrán una misa para los pasantes 2023, que se realizará en la capilla Sagrado Corazón de Jesús al mediodía. El día 29 de Julio habrá una procesión que iniciará desde la parroquia Gruta de Lourdes a las 19 horas y finalizará en capilla Sagrado Corazón de Jesús con la eucaristía, ello en el marco del aniversario N° 20 de la comunidad.
El 5 de agosto a las 16 horas, habrá una procesión denominada 'Ukupiñita marcando generaciones', "donde los niños y niñas de nuestras fraternidades se tomarán las calles de nuestra ciudad para mostrar su elegancia, alegría y sus diferentes danzas", detalló la coordinadora.
El 12 de agosto, donde se inician los cinco días de celebración, comenzarán desde las 9.30 horas con la pre-entrada o renovación de promesa y luego se realizará el mismo recorrido de los bailes que se realizará el 15 de agosto.
El día 13 de agosto está programada una retreta musical con la participación de bandas provenientes desde Bolivia, desde las 16 horas en el torreón del parque El Loa. En la oportunidad, el anfitrión del evento será la fraternidad Morenada Cultural Virgen de Urkupiña.
Misa central y procesión
La Fiesta Central se llevará a cabo el 15 de agosto, día en que los católicos conmemoran el Día de la Asunción de la Virgen.
"Este 2023 por nuestros 20 años de trayectoria, quisimos cambiar algunos recorridos. Daremos inicio a este día con la misa en Honor a Nuestra Madre María Asunta de Urkupiña, a las 09:30 horas, en el Estadio Municipal de Calama. Posterior, la procesión será por calle Mata, calle Atacama, avenida Balmaceda, calle Simón Bolívar, avenida Parque Oriente (detrás del mall) y terminaremos en Federico Errázuriz", informó Carolina Rojas.
Las actividades finalizarán el 16 de agosto, con el denominado Calvario, el que se realiza en un recinto privado.
Historia
Las manifestaciones de devoción hacia la Virgen de Urkupina nacen en el cerro de Cota, ubicado en un poblado llamado Quillacollo en Bolivia. Esta fiesta masiva de la religiosidad pagana se da también en otras comunas altiplánicas, tales como los Carnavales de Oruro, Quillacollo y Cochabamba.
La imagen de la Virgen de Urkupina en ese país es reconocida como la Patrona de la Integración, lo que calza perfecto con el proceso que están viviendo los bolivianos que decidieron emigrar a Chile, específicamente a Calama.
En tanto, la imagen de la Virgen de Urkupina arribó hace 33 años a Calama, en forma de un simple cuadro. Y fue recién hace 20 años, cuando un grupo de personas decidieron reunir a todos los bailes que hasta ese momento existían en la comuna de Calama.