Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El vínculo del estratega nacional José Sulantay con Cobreloa y Antofagasta

HISTORIA. Con los Zorros del Desierto consiguió la quinta estrella en 1992 y dirigió la última vez en el 2017. A los Pumas se sumó en 1988 y 1997, además de jugar por Antofagasta Portuario en 1971.
E-mail Compartir

Hondo pesar en los hinchas naranjas y también de la comunidad loína generó el deceso del destacado estratega nacional, José Manuel Sulantay Silva, a los 83 años, que contó con dos capítulos en la tienda de los Zorros del Desierto. La quinta estrella de Cobreloa en 1992, con 27 partidos invictos y una aventura menos afortunada en la búsqueda de retornar a la serie de honor del fútbol profesional chileno en el 2017.

También recodar el paso como director técnico de la escuadra de la capital regional de Antofagasta en el período de 1988 y en el segundo semestre de 1997, equipo que también defendió como jugador en 1971 (Antofagasta Portuario). Al igual ocupó la banca en Coquimbo Unido, La Serena, Club Deportes Ovalle, Palestino, O'Higgins, Rangers y Municipal Iquique. Además de las selecciones nacionales sub-17 y 20, y la Preolímpica del 2003-2004.

Sin duda, que serán innumerables las anécdotas que relatarán grandes figuras del balompié nacional de este oriundo de Coquimbo que dirigió en sus inicios a la generación dorada del fútbol criollo. Con algo más de seis décadas este maestro del deporte rey, que por amor a los colores naranjas volvió a sentarse en el banco de la tienda minera-loína después de prometerle a su madre que no lo volvería a hacer partió desde este mundo terrenal en la jornada de ayer.

Nadie podrá olvidar a "Don Sula", "El Negro José" o simplemente "Don José", quien en una de las tantas entrevistas que dio en su carrera profesional, indicó que "cuando llegué (1992), yo no había entrenado a equipos grandes. Entonces mucha gente pensaba que no iba a dar la talla en un equipo como el que tenía Cobreloa, y con los nombres que tenía el equipo", recordando a Juan Covarrubias, Héctor "Ligua" Puebla y Marco Antonio Figueroa, el "Fantasma" por nombrar a algunos referentes de aquel plantel que marcó un estilo de juego muy particular en dicha época.

27 fechas invictos

"Pero -agregaba en la oportunidad-, yo en la segunda semana listo, empezamos con todo. Primero les hablé fuerte, y después empezaron a creer en mí, comenzamos a ganar, y luego ya no perdíamos, no perdíamos, y ya después el equipo solito se juramentaba no perder nunca". Luego de un inicio de campeonato vacilante que obligó a replantear la dirección técnica con el arribo de José Sulantay a la banca naranja, el que entre la 4° y 29° fecha no conoció de derrotas, y que llevó a Cobreloa a conquistar la quinta estrella en un torneo en la modalidad de todos contra todos en dos ruedas.

Aunque en forma previa este destacado entrenador que debutó como jugador de campo en la línea de ataque en 1957 defendiendo a La Serena, y dos años después por primera vez conoció la ciudad de Calama, tal como relató de casas de latas y calaminas cuando jugó un partido en esta tierra de sol y cobre, y que decidió terminar su carrera como director técnico en la capital de la provincia El Loa, donde retornó en uno de los momentos más complicados tanto económico como dirigencial y futbolístico para los Zorros del Desierto en el 2017.

En aquella época se desempeñaba como CORE en La Serena (Consejero Regional), cuya determinación de dirigir a Cobreloa lo obligó a primero suspender su participación en dicha instancia de participación ciudadana, y después a renunciar para dedicarse al 100% a dirigir a los Zorros del Desierto en la búsqueda de este objetivo que no se ha concretado con el paso de los años.

"Yo había dejado de entrenar, no quería más competencias", se recuerda en una de aquellas frases memorables cuando decidió retomar el timón del equipo minero-loíno en el 2017, con la ilusión y el anhelo de retornar a la serie de honor del fútbol profesional chileno, algo que no consiguió en la oportunidad.

De igual manera, en aquella ocasión, recordó que "la decisión de venir fue por un cariño muy especial. A otro club no habría ido", explicó haciendo mención que lo contactaron desde Everton, Huachipato y otros equipos. Pero les dijo que no, porque se lo prometió a su madre. "A mi vieja le prometí que no volvería a entrenar más. Y ahora que me vine a Calama le dije a mi mamá: perdóname viejita que volveré a entrenar".

Reconocimiento póstumo

Desde que se conoció el deceso de este destacado jugador de fútbol que defendió a equipos en Chile -La Serena, O'Higgins, Palestino, Antofagasta Portuario y Coquimbo Unido-, Guatemala y El Salvador. Además de reconocido estratega nacional, ya que era reconocido por su estilo particular, son reiterados los reconocimientos póstumos, tales como el que realiza en sus redes sociales Cobreloa, como al igual abrió un libro de condolencia en la sede de la institución naranja para todos aquellos que deseen manifestar de alguna forma el cariño y respeto por este "Señor del Fútbol".

Son múltiples los recuerdos y enseñanzas que dejó este amante del deporte pasión de multitudes, que seguramente serán replicados en diferentes plataformas virtuales.

1971 defendió la camiseta de Antofagasta Portuario como jugador de campo. Luego de retornar de Centroamérica.

1992 campeón con Cobreloa tras permanecer 27 fechas invictos conquistando la quinta estrella de la institución minera-loína.

1997 director técnico de la escuadra de la capital regional Antofagasta, anteriormente también asumió dicha función en 1988.

2017 última vez que se sentó en una banca como DT. Lo realizó en Cobreloa en busca de retornar a la serie de honor del fútbol nacional.