Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hospital de Calama llama a prevenir enfermedades respiratorias en el retorno de vacaciones de invierno

SALUD. Estas semanas hubo una disminución de consultas por virus estacionales del 20%, pero se teme que puede haber un peak si la gente no hace caso del autocuidado.
E-mail Compartir

Redacción

Gracias a las vacaciones de invierno y el autocuidado que algunas familias retomaron, las últimas dos semanas se vio una baja considerable en las atenciones de enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC).

Según las estadísticas de la Unidad de Epidemiología, de las 900 consultas que estaban llegando semanales, estos últimos días solo sumaron 600. "Hemos visto en la última semana un descenso sostenido de la consulta respiratoria de la consulta en general, entre un 10% y 20%, menos de la consulta normal en esta época y tiene una incidencia mucho menor que el peak de hace un par de semanas. Esto es un poco mayor en la consulta pediátrica, pero de todas maneras ha sido un mes que observó un fuerte descenso de consultas de enfermedades respiratorias", explicó Patricio Toro, subdirector médico del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

Una baja que se debería a que durante estos días niños y adolescentes, han estado con vacaciones de invierno. No obstante, el retorno a clases presenciales definitivo, es para este próximo lunes. "Ahora en el regreso al reintegro de sus actividades normales, es muy importante enfatizar en el uso de la mascarilla, principalmente en las salas de clase, en el transporte público y retomar el lavado permanente de manos que nos ayudan a evitar la propagación de estos virus estacionales", añadió Toro.

Cabe mencionar que las consultas que más disminuyeron fueron los pacientes menores de 4 años, de más de 60 niños que se estaban atendiendo de forma semanal, esto bajó solo a 20. Le siguen los usuarios entre los 15 y 64 años. No obstante, el regreso de vacaciones podría hacer aumentar, las enfermedades en adulto mayor, como se ha visto la tendencia en el sur del país.

"Un llamado a los cuidadores, en este caso, de los adultos mayores, porque son el otro foco importante en esta época. Siempre los adultos mayores son más vulnerables, por lo tanto, también a la persona que están a su cargo, deben evitar enfermarse. Por supuesto, cualquier mayor de 65 años debe consultar a tiempo, en cuanto vean que se ven afectados en su estado general", explicó el médico.

El invierno es una época del año en la que las enfermedades respiratorias suelen estar muy presentes. La gripe y la neumonía son las más comunes que afectan a las vías respiratorias.

Gripe

La gripe es una enfermedad viral que se propaga por el aire y puede ser muy contagiosa. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y fatiga. Esta puede ser especialmente peligrosa para personas de mayor edad, pacientes con afecciones médicas crónicas y niños pequeños. Por su parte, la neumonía es una infección que afecta a los pulmones y puede ser causada por un virus o una bacteria. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, falta de aliento y dolor en el pecho, lo que podría causar hasta la muerte en grupos de riesgo.

Si usted presenta síntomas de alguna de estas enfermedades, es importante buscar atención médica y seguir las recomendaciones del especialista para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. Para prevenir estas enfermedades, es recomendable lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener un buen cuidado de la salud en general. También es importante, estar al día con las vacunas como son la del covid-19 e influenza.

"Es muy importante enfatizar en el uso de la mascarilla, principalmente en las salas de clase, en el transporte público y retomar el lavado permanente de manos

Dr. Patricio Toro, Hospital Carlos Cisternas

Últimos días para participar del concurso Desafío del Dinonombre

BENEFICIADOS. Premiarán a ganadores con $150.000 en juguetes Legos.
E-mail Compartir

Solo hasta el domingo 30 de julio permanecerá abierto el Concurso Infantil Desafío del Dinonombre, una iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Calama y su Corporación de Cultura y Turismo, en el marco de las actividades que se programan para el mes de agosto con motivo del Día de los Niños y el Mes de la Familia.

Esta propuesta busca que sean los mismos locos bajitos, quienes les pongan nombre a los dos grandes dinosaurios instalados recientemente en el Parque El Loa bajo la administración del alcalde Eliecer Chamorro Vargas, los que se han convertido en uno de los principales atractivos de la ciudad, y de manera especial, en personajes ya queridos y reconocidos por la familia loína.

En este sentido, se reitera que la convocatoria es exclusiva para niños y niñas de Calama de entre 5 y hasta los 13 años, quienes podrán echar volar su imaginación para así poder otorgar identidad a la Atacama Titan (hembra), y al pterosaurio (macho). Los ganadores serán elegidos por la originalidad que apliquen al nombre, y al cumplimiento TOTAL de las bases, disponibles en www.calamacultural.cl/dinonombre.

De la totalidad de propuestas, se determinará a dos ganadores (uno por cada dinosaurio), quienes se llevarán cada uno $150.000 en juguetes Lego, mientras que también se realizarán 20 menciones honrosas.

Para participar, es importante que además de la propuesta del nombre, el o la participante, adjunte una foto suya junto al dinosaurio elegido por nombrar, y es importante también adjuntar el certificado de alumno regular, para así poder los organizadores corroborar su residencia en la comuna.

A su vez, en las mismas bases se detalla que podrán entregar una sola propuesta por dinosaurio (sólo se nombrará a los dinosaurios de gran escala), y los criterios de evaluación conjugarán la originalidad del nombre y de la foto a presentar.