Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Entregan detalles de la ley que busca conciliar la vida laboral, familiar y personal

INICIATIVA. Fue ingresada esta semana por el Senado, ya inició su proceso de tramitación, lo que beneficiaría a personas que realicen labores de cuidado a menores de doce años, y a personas con dependencia severa o moderada.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Pablo Iriarte junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo se refirieron al proyecto de ley impulsado por el Gobierno, que busca incorporar el derecho a jornadas de trabajo híbridas -presencial y telemática.

El proyecto de ley incorpora el derecho a jornadas híbridas para las y los trabajadores que desempeñan labores de cuidado con requisitos para quienes tienen el cuidado personal de un niño o niña menor de doce años y quienes tengan a su cargo el cuidado de una persona en situación de dependencia severa o moderada, no importando la edad de quien se cuida. Las personas que realicen las labores de cuidado descritos en los requisitos anteriormente señalados, no deben percibir remuneraciones.

Los otros dos puntos que establece este proyecto de ley es la acreditación de labores de cuidado y el derecho a jornada híbrida, que permite que todo o parte de la jornada diaria o semanal pueda ser desarrollada bajo la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, cuando la naturaleza de sus funciones lo permita.

El seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, manifestó que "esta política no solo busca darle protección a la maternidad y paternidad, sino que conciliar la vida familiar y laboral que el Gobierno ha presentado y esperamos que el debate se de centrando en primer lugar a las mujeres y en segundo lugar la posibilidad de acceder a mayores derechos, que es lo central que nos hemos propuesto como Gobierno".

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la región de Antofagasta, son en total 130.245 mujeres fuera de la fuerza de trabajo, que declaran labores de cuidados y quehaceres domésticos para no participar de este, alcanzando un 97,3%, alejados del 2,7% que son hombres.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, indicó que "muchas veces las mujeres deben decidir entre la familia y trabajar, una disputa que o debería existir y este proyecto busca zanjar facilitando el acceso y la participación de las mujeres en el trabajo, por lo que se podrán establecer en acuerdo con el empleador jornadas hibridas de trabajo, ya sea de manera diaria, semanal o mensual y, en caso de no existir un acuerdo se podrá asistir a la dirección del trabajo".

Servicio de Mejor Niñez presenta querellas por 12 denuncias de explotación sexual en Antofagasta

INFANCIA. A nivel nacional se contabilizan 204 acusaciones . La directora nacional del Servicio Mejor Niñez, Gabriela Muñoz aclaró que, "estas acciones interpuestas no son por trabajadores involucrados".
E-mail Compartir

Redacción

Un complejo escenario enfrenta el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ante la gran cantidad de denuncias por explotación sexual de menores de estos recintos en Antofagasta y la región Metropolitana.

Así lo explicó recientemente la directora (s) de la Defensoría de la Niñez, Gianina Mondino, "nos preocupa enormemente la explotación sexual infantil, lamentablemente las residencias están siendo un foco por parte de bandas organizadas en términos de captura de niñas y adolescentes".

Mondino sostuvo además que las denuncias "son causas que tienen un carácter en términos de reservado (...) hay un foco importante en determinadas regiones a las que si nos hemos hecho parte como institución, la Región Metropolitana y Antofagasta particularmente", sostuvo, apuntando a que son casos relacionados con el Servicio Mejor Niñez.

Pese a ello, aclaró que "no hemos detectado que tengan algún vinculado con los funcionarios de la residencia, sino que aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de este grupo (..) es que en contexto de abandono residencial es ahí donde determinadas bandas esta situación, capturan a las niñas y terminan siendo un nexo con otras niñas de la residencia.

Situación regional

Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Alejandra Pozo, detalló a AntofagastaTV que "llevamos 12 denuncias por casos de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes que residen en residencias, en lo que va este año. Como servicio de protección especializada, hemos capacitado a nuestros equipos para detectar estas situaciones y desarrollado estos protocolos para prevenir estos casos, pero estas redes siguen buscando y persiguiendo a nuestros niñas, niños y adolescentes ".

Pozo señaló que a nivel nacional, ascienden a más de 200 las denuncias que se han presentado solo este año por este mismo delito.

"Hemos presentado más de 200 denuncias a nivel nacional de casos de niñas y de niños que viven en residencias y son víctimas de redes externas de explotación sexual que esperamos se conviertan prontamente en querellas", agregó.

Cabe indicar que a este panorama se suman otros temas que afectarían el buen desarrollo de la atención de menores en el sistema como la sobrepoblación en la residencias la que fue que advertida por el Juzgado de Familia de Antofagasta en junio pasado.

Dirección nacional

En tanto, la directora nacional del Servicio Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, aclaró que, "acá se ha difundido que esto sucede al interior de las residencias, pero lo que se ha presentado, son querellas para proteger y que se investigue que nuestros menores en residencias son víctimas, pero de redes del territorio".

Según precisó la directora, "los menores que son víctimas de explotación son muchas veces derivados desde el tribunal, porque justamente, en sus familias o cercanos hay focos de estas redes, por ello y para hacer un mejor trabajo se derivan a las residencias".

Muñoz indicó que, "acá tenemos información sobre las redes que existen en el territorio por eso estamos trabajando con el Ministerio Público. A nivel nacional sumamos 204 denuncias por este delito, por ello el llamado es a querellarse, nosotros como servicio, para que las investigaciones sean más rápidas", indicó la personera.