Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Llaman a la comunidad a hacerse parte en la prevención del robo de cables de cobre

FISCALIZAR. Autoridades policiales y del municipio esperan colaboración de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un llamado a colaborar y a hacerse parte en la prevención del robo de cables de cobre efectuó la autoridad policial y el municipio, para que contribuyan a prevenir este delito que comenzó a manifestarse en Calama y "en el cual la ciudadanía es clave para dar con quienes efectúan estos ilícitos", comentó el comisario de Carabineros, José Luis Villegas.

En relación a este llamado, el comandante de Carabineros explicó que "no sólo basta con grabar o registrar a personas cuando efectúan estos robos. Es muy importante que la ciudadanía también sea parte de la fiscalización a quienes, simulando ser parte de una cuadrilla de trabajadores de alguna empresa o del municipio, puedan efectuar realizar una denuncia oportuna cuando tengan sospechas fundadas sobre quienes se hacen pasar por trabajadores. Ante eso un llamado al cuadrante o al 133 puede hacer la diferencia".

Denuncias

Al respecto el comisario de Carabineros en Calama agregó que "hasta el momento hemos logrado la detención de siete personas que fueron sorprendidas robando cables de cobre. Así también hemos focalizado servicios puntuales donde se ha georreferenciado este delito. Pero también es importante que ante la sospecha o duda razonable hagan una denuncia, y para lo cual como institución estamos llanos a colaborar y así también a corroborar que falsos equipos o cuadrillas sean detectado en un delito que afecta gravemente a la seguridad pública en la ciudad".

Sobre este delito en particular, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, agregó que "hoy nuestros equipos de Seguridad Pública y de Asistencia Vecinal están atentos a las denuncias que se efectúan por la comunidad, pero también es importante que haya una colaboración cuando en una junta de vecinos por ejemplo, se detecten falsos trabajos en las líneas eléctricas de postes e iluminación pública. Es importante que la comunidad también entregue datos, información o características de quienes están interviniendo la postación. Eso ayuda mucho, sobre todo porque esa información es clave para la persecución del delito en este tema".

El edil precisó que "no se trata de arriesgarse ante un posible grupo de delincuentes, más bien a tomar en consideración cómo visten, si cuentan con identificación de alguna determinada empresa o del municipio, porque en definitiva si hay dudas, y en este contexto de manifestación de este delito, la comunidad también colabore, porque en muchos casos los delincuentes pasan inadvertidos como trabajadores que efectúan mantenciones, el retiro de equipos, o trabajos asociados a la red energética y de iluminación de la ciudad".

Dentro del perfil detectado por Carabineros en torno al robo de cables de cobre desde el tendido eléctrico, el teniente coronel de Carabineros comentó que "en lo relativo al robo de cables, son personas jóvenes de sexo masculino -de entre 20 a 30 años-, que si bien utilizan cierto tipo indumentaria de trabajo que pareciera ser un funcionario habilitado para la intervención, no cuentan con la certificación -acreditación- para ello, y así lo hemos corroborado en las siete detenciones que hemos logrado, no contaban con equipamiento necesario y que es utilizado por cuadrillas de la empresa eléctrica o del municipio. Es ahí donde la duda razonable de la comunidad puede hacer la diferencia a través de la denuncia oportuna para la intervención policial".

Movilidad

Desde Carabineros han advertido que este delito puede tener una movilidad a diferentes sectores de Calama, "y donde los delincuentes ven el principio de oportunidad. De ahí que el llamado a colaborar y sospechar cuando sea razonable, se haga oportunamente y porque se puede trasladar este fenómeno a diversos puntos de la ciudad. Por eso el llamado es a toda la ciudadanía a colaborar y prevenir", dijo el comisario Villegas.

"Cuando se tenga duda razonable, la comunidad puede efectuar la denuncia ante Carabineros para efectuar las fiscalizaciones".

José Luis Villegas, Comisario de Carabineros

Plan "Calles sin Violencia" tiene evaluación positiva en Calama

SEGURIDAD. Destaca labor policial en recuperación de vehículos y desarticulación de bandas dedicadas al narcotráfico y la incautación de 114 kilos de drogas.
E-mail Compartir

Atres meses de la intervención del plan "Calles sin Violencia", las autoridades policiales y de gobierno efectuaron un positivo balance de su aplicación en la comuna de Calama, destacando por ejemplo detenciones, recuperación de vehículos y la baja en delitos de mayor connotación social.

Desde la Delegación Presidencial Regional destacaron por ejemplo que la labor de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Calama, y al 16 de julio pasado, se registran 15 detenidos, y la recuperación de 16 vehículos.

Y sobre la labor de la sección OS7 de Carabineros, se informó que se ha logrado la detención 80 personas por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, logrando desarticular 7 bandas y concretado 9 hallazgos de drogas en el marco de este plan, sacando de circulación más de 114 kilos de droga.

Pdi

Y en cuanto a la labor de la Policía de Investigaciones, se informó que se encuentra focalizada en la ciudad, encargándose prioritariamente de la indagación de delitos de homicidios cometidos en la comuna. Y que actualmente dos grupos de detectives se encuentran cerrando la investigación y con imputados identificados, de dos hechos que dejaron tres víctimas por homicidio.

La PDI informó además que entre el 24 de abril y el 19 de julio del presente año se ha detenido a un total de 115 personas por causas pendientes y órdenes de detenicón vigentes en la comuna.