Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

España: 37 millones de personas eligen hoy entre un Gobierno conservador o progresista

ELECCIONES GENERALES. Casi 2,5 millones votaron anticipadamente por correo.
E-mail Compartir

España vive hoy elecciones generales en las que el bloque conservador, liderado por el Partido Popular (PP), y el progresista, con el Partido Socialista (PSOE) a la cabeza, pugnarán por sumar los apoyos suficientes para poder formar el próximo gobierno.

Si no lo consiguen por sí solos, y es lo que apuntan las encuestas, cada uno de los dos partidos se verá abocado a intentar alcanzar una mayoría de gobierno tras pactar con su respectivo extremo en el espectro político: la formación de ultraderecha Vox en el caso del PP y la coalición de izquierdas Sumar en el del PSOE.

Los cuatro principales candidatos -el actual jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP); el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE); la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz (Sumar), y el líder de la extrema derecha, Santiago Abascal (Vox)- pasaron ayer las horas previas a los comicios en familia, con amigos o practicando sus aficiones preferidas.

En España, en el día de reflexión (ayer) no está permitido hacer campaña ni publicar encuestas, aunque los últimos sondeos apuntaban a una victoria del PP, sin llegar a la mayoría absoluta, y a un repunte de los socialistas, pero no queda claro para quien será la tercera posición.

Las cifras

La última palabra la tendrán los 37.469.142 españoles llamados a votar, de los que 2,3 millones residen en el extranjero.

De los electores residentes en España, 1.639.179 podrán participar por primera vez en unas elecciones generales al haber cumplido 18 años desde la anterior votación, celebrada el 10 de noviembre de 2019.

Las elecciones generales españolas, en las que se elige directamente a los representantes del Congreso y el Senado, se celebran cada cuatro años, salvo si el jefe del Ejecutivo dispone su disolución anticipada, tal como ocurrió en esta ocasión.

El hecho de que estos comicios coincidan con las vacaciones de verano de los españoles ha propiciado que más de 2,47 millones de ciudadanos voten por correo, según los datos ofrecidos ayer por el organismo estatal de servicio postal.

Esa cifra es el 94,2% de las solicitudes admitidas para esta modalidad de sufragio, cifra histórica en elecciones generales en España desde 2008.

Todo preparado

Para quienes vayan a votar hoy se instalaron 210.000 urnas se reparteron en los colegios electorales 85 millones de sobres.

Hay en todo el país 549 candidaturas proclamadas al Congreso y 544 al Senado.

El secretario de Estado de Comunicación español, Francesc Vallès, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, explicaron ayer que ya todo está preparado para que las elecciones se desarrollen "con total normalidad" y elogiaron el sistema electoral, "robusto, seguro y bien diseñado".

Ambos representantes gubernamentales agradecieron también la labor que realizarán los más de 90.000 miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que integrarán el dispositivo de seguridad.

Los locales electorales abrirán a las 9.00 hora local y cerrarán a las 20.00.

De los resultados de estas elecciones dependerá también un posible cambio en el Gobierno que ejerza la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE), que ostenta España desde el pasado 1 de julio.

Irán convoca al embajador danés tras la quema de un Corán en Copenhague

TENSIÓN. Piden el máximo castigo para el supuesto profanador.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán convocó ayer al embajador danés en Teherán para protestar por la supuesta quema de un ejemplar del Corán en Dinamarca y pidió que los autores de esa "acción amarga y oscura sean castigados", informó la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.

"Dinamarca debe tomar medidas serias para evitar la repetición de semejantes acciones amargas y oscuras>: arrestar y castigar severamente a los malhechores para sentar las bases del respeto de las religiones divinas y la coexistencia pacífica", dijo el departamento.

Señaló también que el diplomático danés "afirmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país condenó claramente la profanación del Corán y lo describió como un acto terrible".

Medios iraníes mostraron imágenes de un individuo que dijeron que quemó el viernes un ejemplar del libro sagrado musulmán y pisó la bandera iraquí frente a la embajada de Irak en Copenhague, informaciones reproducidas hoy por numerosos medios árabes.

Esa acción se produjo después de que un individuo de origen iraquí profanara el jueves un Corán en Estocolmo, en un acto autorizado por las autoridades suecas.

El permiso, el segundo utilizada para profanar el libro sagrado musulmán en Suecia desde junio, tuvo como consecuencia el incendio por manifestantes iraquíes de la embajada sueca en Bagdad, mientras que el Gobierno iraquí retiró a su encargado de negocios de Estocolmo y expulsó a la embajadora sueca.

Numerosos países y organizaciones árabes e islámicas han condenado enérgicamente esa acción y el líder supremo de Irán, país que lidera la rama chií del Islám, Ali Jameneí, pidió que el autor sea sometido al "máximo castigo" y que Suecia lo entregue para "ser juzgado" en un país islámico.

Miles de turistas son evacuados por incendio en isla griega de Rodas

EMERGENCIA. Hoteles consumidos por el fuego, que tiene un frente de 25 km.
E-mail Compartir

Miles de turistas fueron evacuados ayer en la isla griega de Rodas debido a un gran incendio forestal fuera de control y fueron trasladados en embarcaciones a lugares seguros de la isla.

Hasta el cierre de esta edición, más de 2.500 turistas habían sido evacuados con barcos desde la playa de Kiotari y Lardos, señaló el portavoz de la Guardia Costera, Nikos Alexíu.

Debido al fuego, fueron evacuadas al menos 7 localidades, ya que el incendio tiene un frente de al menos 25 kilómetros.

En total al menos 30.000 personas habían tenido que ser desplazadas y, cuando se dio la orden de evacuación ayer tarde, unos 8.000 turistas se encontraban en la zona.

Las llamas han provocado daños en al menos tres hoteles y ya han alcanzado el pueblo de Laerma, en el centro de la isla, donde se han quemado casas, informan los medios locales.

En imágenes difundidas por los medios griegos se puede ver cómo los turistas son trasladados en vehículos a los puntos de evacuación en la playa.

En videos publicados en las redes sociales se observan filas de varios kilómetros de turistas que, maletas en mano, se dirigen a pie hacia playas cercanas para ser evacuados.

Todos los vuelos desde Rodas están llenos, por lo que miles de turistas no pueden abandonar la isla en avión, informa el diario News247.

La Autoridad Portuaria de Rodas decidió requisar todos los barcos turísticos en la zona para que ayuden en la operación de evacuación, mientras que en la zona ha sido desplegado también un buque de la Marina.

Ocho personas con problemas respiratorios leves tuvieron que ser atendidos en ambulancias. Según Protección Civil, los turistas están siendo evacuados cumpliendo con las medidas de seguridad y hasta el momento no se han reportado heridos.

Grecia vive una ola de calor extremo, con temperaturas sobre los 44 grados, mientras que hoy se esperan 45 grados.