Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Plan de Conservación de Vías Urbanas presenta un 4% de avance en Calama

SERVIU. Obras se efectúan en diversos puntos de la ciudad e incluyen trabajos e intervenciones a los puentes Topáter, Dupont y Balmaceda en el sector sur.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región informó que los trabajos correspondientes al plan de conservación de vías urbanas de Calama presenta un 4 por ciento de avance, cumplidos ya tres meses desde su inicio.

"El Plan de Conservación de Vías Urbanas, ya registra un 4% de avance a la fecha, los que se pueden ver reflejados principalmente en la pavimentación de calles en la ciudad, proyecto que incorpora el mejoramiento en los tres puentes, Balmaceda, Topáter y Dupont, en los dos primeros ya los vecinas y vecinos pueden apreciar algunas mejoras que son estéticas, sin embargo, en el caso del tercero, es un trabajo más profundo que debemos realizar, considerando el estado en el que se encuentra", explicó el director regional del Serviu, Ricardo González.

Puente dupont

Sobre los trabajos en el puente Dupont, González informó que "son trabajos de exploración en el estribo del puente el que necesitamos revisar para ver su estado, ya que parte de los trabajos de intervención es la colocación de una losa de acceso, y eso nos entregará el resultado del lugar en donde la podemos apoyar. Además, debemos revisar la estructura del puente, ya que encontramos madera y debemos verificar si estas están en buen estado, si no ver la solución constructiva a ello".

González agregó que "en otro aspecto de intervención, hay que comentar que ya contamos con el visto bueno para la implementación de las obras de evacuación de aguas lluvias, por lo tanto, ya estamos pronto a iniciar esos trabajos".

En las próximas semanas el Serviu informará los detalles de las intervención a la estructura y además una visita a los trabajos de pavimentación que contemplan 22 kilómetros en la ciudad.

Seremi de BB.NN levanta informe negativo sobre actual condición del terminal Rodoviario

TERMINAL. Esto tras una inspección de esa secretaría al recinto y la inconfomidad por el retraso de las obras, secretaría que además solicitó que se haga efectivo el cobro de $162 millones de pesos por concepto de boletas de garantía.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras una fiscalización efectuada a las obras del terminal Rodoviario -ubicado en el ingreso sur a Calama-, la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales informó que "se levantó un informe negativo a nivel central, ministerio, debido a las condiciones que presenta el recinto, irregularidades en el retraso excesivo de obras, y además, que parte de las instalaciones estaban siendo subarrendadas", explicó la titular de la cartera en la región, Angelique Araya.

La seremi de Bienes Nacionales explicó al respecto que "este informe será analizado el día lunes 24 con la subsecretaría de Bienes Nacionales y que busca analizar las irregularidades de la concesionaria, la que estaba además, subarrendando mil metros cuadrados a una empresa de arriendo de vehículos".

Se informó además que "se ha procedido a cobrar el pago de las boletas de garantía, esto de debido a los retrasos e incumplimiento de obras y que no cuentan con los estándares para su funcionamiento", agregó Araya, sobre los 162 millones de pesos (4.500 Unidades de Fomento) que deberá desembolsar la concesionaria.

P y r inversiones

Sobre esta situación el director de P y R Inversiones, a cargo de la concesión del terminal Rodoviario, Felipe Banda, comentó que "hasta el momento no hemos sido notificados de tal situación. Y en ese sentido ya hemos ejecutado obras, y estamos a la espera de la recepción final, y para que parta funciones el próximo mes de agosto. Nosotros ya habíamos presentado un plan de trabajo, y los hemos estado cumpliendo".

Sobre las obras ejecutadas en el terminal, el ejecutivo dijo que "corresponden al proyecto original, tienen algunas variaciones, pero el proyecto es exactamente el mismo".

Felipe Banda dijo además que "se ha hecho entrega de 25 oficinas a las 20 empresas, principalmente de transportes interurbanos que ahí comenzarán a trabajar. Nuestra intención es iniciar su funcionamiento durante la primera quincena de agosto próximo".

Retrasos

Y en cuanto a los retrasos expuestos por la seremi de Bienes Nacionales, el ejecutivo de P y R Inversiones, explicó que "en cuanto a los retrasos, esto tiene que ver con el retraso de algunos permisos sectoriales, y donde además el sector adyacente al terminal Rodoviario está siendo intervenido en importantes obras viales, sumadas a la conexión al aeródromo. Esas obras nos obligaron a modificar todo el sistema de accesos, que teníamos pensado originalmente, y que no han sido fáciles".

La seremi de Bienes Nacionales en tanto, dijo que "además del informe entregado a nivel ministerial, se hará una nueva inspección, a la que se invitará al municipio, la delegación presidencial El Loa, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y Vialidad del Ministerio de Obras Públicas para que, en conjunto, se haga una revisión completa a los trabajos que presenta el terminal Rodoviario, y que esperamos sea también más técnica en su análisis de las autoridades que puedan colaborar".

20 empresas cuentan con oficinas en el terminal Rodoviario y a la espera de iniciar funciones.

4.500 UFcobrará Bienes Nacionales a la concesionaria por concepto de boletas de garantía ($162 millones).

25 oficinas tiene el terminal según informaron desde la concecionaria del Rodoviario, PyR Inversiones.