Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Exponor 2024 reúne a proveedores locales y al sector público y privado

ANTOFAGASTA. Alistan vigésima edición de la exhibición internacional minera.
E-mail Compartir

El encuentro "Entre todos, generamos oportunidades para todos" de Exponor 2024 reunió a proveedores locales, actores públicos y privados de la Región de Antofagasta, para la coordinación de cada detalle para la realización, en junio del próximo año, de la vigésima edición de la exhibición internacional.

Una oportunidad que nos permite sumar sinergia para recibir y atender con excelencia a cada uno de los visitantes nacionales e internacionales, que llegan hasta Antofagasta para conocerla e interactuar con las principales compañías mineras, grandes proveedores y, por cierto, con nuestras empresas locales.

"Exponor la hacemos todos en nuestra región, por eso es tan relevante que como actores clave de este evento internacional nos hagamos parte del trabajo colaborativo, que reditará en el éxito de la comunidad local y regional, dada su proyección internacional como anfitriona", indicó el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic.

Aporte económico

La exhibición, durante todo su desarrollo, aporta más de US$2,5 millones en adquisición de servicios y productos que son vitales para la correcta ejecución de su edición; inversión que permite reactivar su economía y que se suma a una cantidad mucho mayor de recursos que queda en la región, producto de la estadía de los expositores y visitantes.

"Exponor es la gran exhibición en la que la Región se puede mostrar al mundo. Estamos buscando internacionalizar nuestra región, que se reconozca su potencial en energías limpias, minería sustentable, en el desarrollo de la astronomía y logística. Y esta es la gran oportunidad de destacar nuestras fortalezas como región y también de negocios para todos; artesanos, red de turismo, emprendedores. Trabajemos todos para que Exponor sea grande", sostuvo el gobernador regional Ricardo Díaz.

Una jornada que contó con una destacada y amplia participación del Gobierno Regional, las empresas proveedoras locales, municipalidad de Antofagasta, Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, las secretarias regionales ministeriales de Bienes Nacionales y Economía, las Fuerzas Armadas y de Orden, junto a la Mesa Regional de Artesanía y representantes de las compañías mineras, entre otros.

Exponor, que se realizará entre el 3 y el 6 de junio de 2024, cuenta con el respaldo de sus socios estratégicos Albemarle, Antofagasta Minerals, BHP (con mineras Escondida y Spence), Codelco, Minera El Abra, Pan American Silver, Sierra Gorda, y SQM.

2024 3 al 6 de junio se realiza la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera.

Más de 40 empresas mineras participan en la última sesión de la Mesa Mujer y Minería

REGIÓN. Presentaron el avance de las comisiones de trabajo para el desarrollo de estrategias y acciones que ayuden a alcanzar el 11% de participación femenina.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de más de 40 empresas del sector minero de la Región de Antofagasta, se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa Mujer y Minería, iniciativa que busca fomentar el ingreso y la permanencia de las mujeres en el rubro minero, con un enfoque claro en la reactivación económica desde una perspectiva de género.

Durante la reunión, se expuso el avance de dos comisiones de trabajo integradas por los participantes de la mesa: Comisión de Riesgos e Infraestructura con Enfoque de Género y la Comisión de Orientación Vocacional y Buenas Prácticas Laborales, han estado trabajando activamente en el desarrollo de estrategias y acciones para promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en el sector minero.

La sesión fue liderada por la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, quien expresó que "estamos muy contentas debido al avance que hemos constatado en el plan de trabajo de la mesa, que pretende abordar problemáticas asociadas al aumento de mujeres en la minería, prevención del acoso sexual, brechas STEM (conjunto de disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas, entre otras, finalmente trabajamos en la programación para el mesa de la minería para que tenga un componente de género importante".

Más y mejores empleos

Respecto al trabajo realizado, la seremi de Minería (s), María Teresa Véliz, expresó que "hemos avanzado en la instalación de la Mesa Regional de Mujer y Minería, donde no solo generamos el primer diagnóstico exploratorio entre las empresas y trabajadoras que participan en esta instancia, sino que además construimos las prioridades de nuestra agenda de trabajo, estableciendo lineamientos orientados no solo a incrementar el número de trabajadoras, sino también en la calidad de las fuentes de empleo en las que estas accedan".

Este último punto es particularmente importante "ya que la calidad de vida en el trabajo de las mujeres requiere de ciertos ajustes que permitan avanzar en políticas que garanticen su bienestar, con instalaciones más seguras y adecuadas para ellas y la activación de protocolos para prevenir el acoso laboral y sexual en las faenas. Todos estos elementos son indispensables y serán considerados en el trabajo que desarrollamos en esta mesa para generar una propuesta al respecto", indicó la autoridad.

Más de 40 empresas mineras estuvieron presentes en esta sesión de la Mesa Mujer y Minería, evidenciando su compromiso con la promoción de oportunidades laborales equitativas y el fomento de un entorno inclusivo para las mujeres en la industria.

"Hemos avanzado"

Para la directora del Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte (Ceduc), y representante de la comisión Vocacional y Buenas Prácticas Laborales, Claudia Román, estas son instancias importantes, pues "hoy día hemos hecho un avance importante dentro de seis ejes que nos establecimos como comisión para fomentar en las estudiantes y mujeres ingresar a carreras tradicionalmente masculinizadas, creemos que nuestro objetivo principal es concentrarnos en edad tempranas de las mujeres para cuando ellas tomen las decisión estén suficientemente empoderadas para elegir una carrera técnica para que les permita entrar a este mundo minero".

La Mesa Mujer y Minería continúa trabajando en la implementación de acciones concretas y la generación de políticas que promuevan una mayor participación de las mujeres en el sector minero, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región y a la construcción de un futuro más igualitario.

"Construimos las prioridades de nuestra agenda de trabajo, estableciendo lineamientos orientados no solo a incrementar el número de trabajadoras, sino también en la calidad de los empleos".

Seremi de Minería (s), María Teresa Véliz