Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Autoridades proponen mejorar la seguridad en toda la frontera de la Región de Antofagasta

ACCIONES. Coinciden que más allá de la labor militar y policial se debe modernizar el control en los más de 700 kilómetros de límites internacionales de la zona, y mejorar la fiscalización en las zonas con una nuevas estrategias.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La tragedia que sufrió el transportista loíno, Mario Bello, tras incursionar en Bolivia en la búsqueda de su camión robado, abrió un frente de debate entre autoridades políticas de la región con respecto a la situación de seguridad en la frontera de la Región de Antofagasta y en especial de la provincia El Loa.

Hace algunos días el diputado boliviano Gustavo Aliaga, perteneciente al partido opositor Comunidad Ciudadana (CC), dijo a la Agencia de Noticias Fides (ANF) con respecto a la situación que se vive en la frontera con Chile que "estamos a punto de tener que militarizar la zona".

El político altiplánico agregó también que "aquí tienen que unirse las policías y tiene que haber un proceso de inteligencia, porque realmente hay una mafia que se está movilizando en el norte de Chile y en el sur del Perú".

Sobre estas declaraciones el senador Pedro Araya, y miembro de la comisión de Defensa del Senado, comentó que "acá estamos en un tema complejo, de largo tiempo y que sólo se puede abordar por la vía diplomática. Si bien Chile y Bolivia no tienen relaciones bilaterales, es la Cancillería la que debe abordar el debate, y generar las instancias, por ejemplo, para abordar este problema que afecta tanto en la región".

"Sí creo que se deben mejorar y sobre todo modernizar las labores de control, y de presencia policial y militar en las fronteras. Con mejor dotación de instalaciones, aduaneras, y también policiales. Modernizar esta labor tan estratégica", agregó el senador independiente.

Voluntades

El diputado Sebastián Videla, quien viajó a Bolivia a conocer y a gestionar la devolución de vehículos sustraídos en territorio nacional, tras el robo que afectó al camionero loíno comentó que "el norte es especial, las condiciones del terreno y la extensión de frontera es enorme, no se compara con otras zonas del país, por lo que debemos trabajar distinto para las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta.

"Debemos avanzar en políticas de Estado que mejoren las condiciones del norte. El viaje a Bolivia demostró que esto sólo es voluntad política y que con acciones concretas y en terreno se logran mejoras en las políticas públicas. Hoy, todos debemos estar alineados contra la delincuencia y es por eso que estamos trabajando para que el Gobierno ponga suma urgencia a la Ley GPS que obliga que todos lo motorizados nuevos tengan esa tecnología incorporada. Quedó demostrado en nuestro operativo que sirvió bastante".

"Sin duda, los kilómetros de frontera que tiene Chile son complejos, y es por ello que como bancada Liberal, vamos a insistir en que se revise nuevamente nuestro proyecto de Policía Fronteriza, que vendría a robustecer algo que ha estado abandonado por mucho tiempo", agregó el parlamentario.

Consultado el gobernador regional Ricardo Díaz, acerca de las declaraciones y también de la situación que hoy enfrenta Chile en la frontera de la región de Antofagasta, comentó que "el crimen organizado ha aprovechado esta histórica falencia que tenemos en nuestras fronteras, la incapacidad además de generar coordinaciones con nuestros vecinos. Se requiere que el Gobierno atienda rápida y eficazmente".

Modernizar

Para el gobernador regional es importante que "se haga acá una modernización a la labor de trabajo en fronteras. Acá tenemos un problema histórico, complejo; pero hay que tomar medidas, y el Estado debe mejorar las condiciones y también las estrategias con las que se efectúan estas labores tan importantes y estratégicas. Para ello sin duda hay que modernizar esta labor".

Díaz dijo también que como gobierno regional ya estamos trabajando en poder mejorar algunos servicios fronterizos, policiales, y que van en el sentido de entregarles mejores equipamientos para su trabajo. En eso queremos trabajar y colaborar para generar también condiciones aptas y que, por ejemplo, eviten que sufran falta de servicios básicos y otros que se requieren para un buen funcionamiento, y sobre todo para que no se vean alterados".

Hoy sesionará la comisión de Defensa del Senado y el tema de la seguridad fronteriza será abordado.