Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Impulsan iniciativa para potenciar los talentos 4.0 en la minería regional

PROYECTO. Ejecutado por la Corporación Clúster Minero y la Alianza CCM-Eleva.
E-mail Compartir

La Corporación Clúster Minero de la Región Antofagasta y la Alianza CCM-Eleva, realizaron el Encuentro "Desafíos formativos de la industria 4.o en la región de Antofagasta", una instancia donde más de 70 asistentes conocieron la nueva iniciativa colaborativa regional: IMPULSA 4.0, apoyada por Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM.

El objetivo es potenciar el ecosistema formativo-laboral de la región de Antofagasta y posicionar a la región como pionera en el abordaje de la industria 4.0, con un especial enfoque en el sector minero. Esto implica identificar aquellas competencias y conocimientos que deberán tener las personas interesadas en ser parte de la nueva minería chilena, de acuerdo a los cambios tecnológicos, ambientales y sociales que se están viviendo.

"IMPULSA 4.0 desarrollará de forma real las capacidades, habilidades y talentos del futuro, beneficiando a nuestros habitantes, los centros formativos, las universidades y las empresas de nuestra región", agregó Marko Razmilic, presidente de la Corporación Clúster Minero de Antofagasta.

En la misma línea, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, agregó: "IMPULSA 4.0 es la iniciativa público-privada que permitirá crear las condiciones necesarias para capacitar trabajadores y responder a las demandas de la industria para implementar las tecnologías de la industria 4.0. La visión y el compromiso de estas cuatro grandes compañías mineras constituyen elementos que garantizan el éxito de la iniciativa".

Iniciativa colaborativa

Para lo anterior, el proyecto ya está desarrollando una serie de acciones, entre ellos; un estudio que permitirá dimensionar las capacidades de docentes junto con la infraestructura y el equipamiento de 17 liceos técnico profesionales de la región; y un estudio que identificará cuál será la demanda futura de los perfiles y competencias técnicas 4.0 en la región.

"Saber cuáles son esos nuevos perfiles y competencias técnicas del futuro y cuántos se necesitarán nos permitirá prepararnos como región para desarrollar de manera local esa oferta formativa", explicó Cecilia Meléndez, gerenta de IMPULSA 4.0, quien enfatizó que el proyecto "busca generar competencias desde la región".

"Hablar de 4.0 no solo tiene que ver con digitalización, sino también con temas de sustentabilidad, de la relación con el entorno, y de generar valor social, desarrollando las habilidades y conocimientos necesarios para que las personas se desenvuelvan en el mundo del trabajo y en la vida ciudadana", agregó Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile.

El proyecto además "busca ser un aporte concreto a la implementación de la Estrategia Regional Minera", frente a lo cual, Ruth Rodríguez, jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, valoró "la capacidad de las empresas, especialmente de estas cuatro, de unirse y conversar en una misma línea".

La relación virtuosa de la alianza entre Chuqui Subterránea y el Colegio Don Bosco de Calama

PLAN SPONSOR. Codelco ha estado presente desde los orígenes del establecimiento y a lo largo de sus cinco etapas de construcción invirtió más de US$ 6 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Jamilett Tello avizoraba otros propósitos para su vida cuando tenía menos edad, pero distintas situaciones se fueron entrelazando positivamente para que viera con mayor nitidez el camino que debía tomar. "Yo de chica quería estudiar otra cosa, pero a lo largo de mi camino se me ocurrió esta idea de entrar a la minería, porque mi papá trabaja en la minería y la verdad me gustaba mucho. Él me explicaba cómo eran las maquinarias, me mostraba fotos, y me empezó a gustar este tema, sobre todo los motores. Entonces descubrí que en el Don Bosco estaba la especialidad de mecánica industrial y no dudé en inscribirme y quedé", explica.

Hoy Jamillett cursa el cuarto medio C en este establecimiento administrado por la Congregación Salesiana, de larga trayectoria y tradición en esta materia, y el transcurso del tiempo le ha confirmado que su decisión fue la más acertada. "Estoy con muchas posibilidades de entrar a una empresa, ya que el colegio da demasiadas oportunidades", asegura.

Las oportunidades que menciona la joven surgen, principalmente, del vínculo que mantiene el establecimiento con la División Chuquicamata y en particular con el área subterránea, en marco del Plan Sponsor de Educación, iniciativa de Codelco que otorga patrocinio a centros educativos orientados a la formación técnica profesional, a través de acciones que complementan y enriquecen el desarrollo académico de las y los estudiantes.

Acompañamiento

Codelco ha estado presente en la historia del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama desde sus orígenes. A lo largo de sus cinco etapas de construcción, la minera ha invertido más de 6 millones de dólares, lo que ha permitido, junto con el apoyo de otras compañías, que el establecimiento cuente con infraestructura de primer nivel y el equipamiento necesario para la adecuada formación de las y los estudiantes y el buen desempeño de sus docentes. Pero el vínculo de Codelco con el colegio ha ido más allá, ya que ha acompañado su crecimiento y desarrollo también desde los académico y humano.

"Es una relación virtuosa, necesaria, significativa para la población estudiantil que nosotros atendemos. Esta relación, además de ser técnica y profesional -porque hemos tenido mesas curriculares de trabajo para proyectar nuestro perfil curricular hacia las necesidades de la minería- también es una relación para cambiar vidas. Nuestra población estudiantil es muy vulnerable, sobre el 80 por ciento, tenemos un alto porcentaje de alumnos(as) inmigrantes y de pueblos originarios, con muchas alumnas también, que son un matiz importante dentro de la formación salesiana, y esta relación con Codelco nosotros notamos que para las y los estudiantes es una oportunidad de salir de una realidad" manifiesta Johnny Ascencio, rector del establecimiento.

Así lo confirma el alumno Enrique Zañartu del cuarto medio A de la especialidad de Electricidad: "El apoyo que hemos recibido me ayuda bastante a la profesión que quiero seguir más adelante, para tener más conocimientos y capacidades. Es bastante beneficioso para todos(as) nosotros(as), que somos jóvenes que estamos descubriendo este nuevo mundo, que estamos practicando y viendo todo lo que esto conlleva; al menos personalmente encuentro que estoy con un buen futuro estando acá, con toda la ayuda que nos brindan. Me veo bien en el futuro".

Mundo minero

Parte del equipo técnico y profesional de la Mina Subterránea de Chuquicamata visita regularmente el establecimiento para compartir talleres en los que se abordan los distintos aspectos que involucra la labor minera y sus ámbitos de acción específicos, además de transmitir lo que es la experiencia de este trabajo en faena, para así enriquecer las actividades de desarrollo de las y los estudiantes. A su vez, las y los alumnos visitan la mina para que se empapen in situ del ambiente donde en el futuro aplicarán sus conocimientos. La alianza Codelco - Colegio contempla igualmente la oportunidad de prácticas profesionales, proceso cuyos detalles fueron dados a conocer por el propio gerente del área, Nicolás Jamett, en una reciente reunión con apoderados.

Al respecto Jamett sostiene que "nuestro propósito como división y como Codelco es aportar a construir un Chile mejor. Y lo hacemos desde nuestro territorio, contribuyendo no solo a la generación de excedentes, sino también a la integración de la comunidad a través de las y los jóvenes que en el futuro inmediato tendrán la responsabilidad de desarrollar operaciones tan importantes como nuestra mina subterránea. Queremos que la fuerza local sea la que continúe escribiendo la historia de esta centenaria operación".