Impulsan iniciativa para potenciar los talentos 4.0 en la minería regional
PROYECTO. Ejecutado por la Corporación Clúster Minero y la Alianza CCM-Eleva.
La Corporación Clúster Minero de la Región Antofagasta y la Alianza CCM-Eleva, realizaron el Encuentro "Desafíos formativos de la industria 4.o en la región de Antofagasta", una instancia donde más de 70 asistentes conocieron la nueva iniciativa colaborativa regional: IMPULSA 4.0, apoyada por Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM.
El objetivo es potenciar el ecosistema formativo-laboral de la región de Antofagasta y posicionar a la región como pionera en el abordaje de la industria 4.0, con un especial enfoque en el sector minero. Esto implica identificar aquellas competencias y conocimientos que deberán tener las personas interesadas en ser parte de la nueva minería chilena, de acuerdo a los cambios tecnológicos, ambientales y sociales que se están viviendo.
"IMPULSA 4.0 desarrollará de forma real las capacidades, habilidades y talentos del futuro, beneficiando a nuestros habitantes, los centros formativos, las universidades y las empresas de nuestra región", agregó Marko Razmilic, presidente de la Corporación Clúster Minero de Antofagasta.
En la misma línea, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, agregó: "IMPULSA 4.0 es la iniciativa público-privada que permitirá crear las condiciones necesarias para capacitar trabajadores y responder a las demandas de la industria para implementar las tecnologías de la industria 4.0. La visión y el compromiso de estas cuatro grandes compañías mineras constituyen elementos que garantizan el éxito de la iniciativa".
Iniciativa colaborativa
Para lo anterior, el proyecto ya está desarrollando una serie de acciones, entre ellos; un estudio que permitirá dimensionar las capacidades de docentes junto con la infraestructura y el equipamiento de 17 liceos técnico profesionales de la región; y un estudio que identificará cuál será la demanda futura de los perfiles y competencias técnicas 4.0 en la región.
"Saber cuáles son esos nuevos perfiles y competencias técnicas del futuro y cuántos se necesitarán nos permitirá prepararnos como región para desarrollar de manera local esa oferta formativa", explicó Cecilia Meléndez, gerenta de IMPULSA 4.0, quien enfatizó que el proyecto "busca generar competencias desde la región".
"Hablar de 4.0 no solo tiene que ver con digitalización, sino también con temas de sustentabilidad, de la relación con el entorno, y de generar valor social, desarrollando las habilidades y conocimientos necesarios para que las personas se desenvuelvan en el mundo del trabajo y en la vida ciudadana", agregó Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile.
El proyecto además "busca ser un aporte concreto a la implementación de la Estrategia Regional Minera", frente a lo cual, Ruth Rodríguez, jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, valoró "la capacidad de las empresas, especialmente de estas cuatro, de unirse y conversar en una misma línea".