Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Después de tres años, camioneros retoman celebración y definen propuestas para gremio

La pandemia hizo resaltar la labor de los transportistas, ya que mantuvieron sin interrupciones los envíos de productos alimenticios e insumos médicos a lo largo del país, aunque su labor es clave en todo momento para la economía nacional.
E-mail Compartir

Desde la inclusión de la mujer, nuevas formas de gestión en logística y actuales volúmenes de cargas aparecen como temas para analizar en el 'Día del Camionero', que cada 26 de julio es celebrado para rendir un homenaje a quienes tienen a cargo 'movilizar' a la economía de nuestro país a través de sus carreteras.

Así quedó demostrado durante los dos años de pandemia, cuando el gremio de los camioneros resultó clave para mantener el flujo de abastecimiento entre las ciudades, zonas productoras y centro de distribución, sobre todo de productos alimenticios e insumos médicos.

Ahora, los camioneros del norte están preocupados por el aumento de acciones delictivas contra choferes profesionales en la zona norte, situación que quedó visibilizada con el episodio que vivió un chofer de Calama que viajó hasta Bolivia a recuperar su camión y resultó gravemente herido al enfrentarse a delincuentes en ese país.

"Tenemos un problema grave que continúa sin solución, porque en muchos tramos de la Ruta 5 no hay controles policiales y como choferes quedamos a merced de las bandas que operan y que se han especializado en el robo de camiones, lo que en varios casos incluye el secuestro temporal de los transportistas", señaló Silvia Salazar, directora de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC).

Sin embargo, pese a los problemas, después de tres años, retornará la tradicional celebración del 'Día del Camionero' y esta vez la fiesta será en grande, con una activa y potente participación del gremio y de las marcas, en lo que constituirá el esperado regreso de la histórica jornada del rodado.

La cita es mañana en el Espacio Riesco desde las 16.30 horas (Santiago), mientras que en Calama será realizada el viernes una gran feria en la avenida Circunvalación (sector El Peuco) , donde estarán presente expositores de diferentes marcas como también de servicios adicionales relacionados con la entidad gremial.

El presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, valoró que se retome la celebración del gremio del transporte de carga. "La última vez que nuestro día se pudo celebrar con normalidad fue en 2019. Luego de la suspensión de los eventos por pandemia, recién en 2021 y 2022 se hizo en forma muy acotada y se transmitió vía telemática. Este año volvemos con todo, así que la invitación es a participar", agregó.

Asimismo, otra noticia tiene contentos a los camioneros. Es que una cifra negativa de -1,1 % consolidó el último Índice de Costos del Transporte ( ICT), que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

La entidad indicó que la baja se debió a la disminución de precios del combustible, petróleo diésel, constituyendo la variación más importante del total general. Con ello, el ICT acumulado durante 2023 también es negativo y alcanza a -2%.

Esto significa que la inflación de costos que afectaba al transporte ha ido cediendo y está en una dirección opuesta al fenómeno observado el año pasado, cuando el alza del indicador fue de 26 % y duplicó la inflación.