Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

2.500 alumnos y alumnas recibieron ropa de abrigo

ENTREGA. Se realizó por medio de la Ley de Subvención Escolares Preferentes.
E-mail Compartir

Debido al incremento en la tasa de consultas respiratorias en la población infantil por las bajas temperaturas que se ha presentado en nuestra comuna, la Corporación Municipal de Desarrollo Social realizó la entrega de este kit de invierno para evitar un fuerte impacto de enfermedades en los estudiantes y ayudar a las familias que no cuentan con los recursos para solventar estos gastos.

Mayleen Oyarce, profesora de Inglés en la Escuela Básica F-53 República de Francia, se mostró entusiasmada con la iniciativa: "Es fenomenal, nuestros estudiantes están contentos y felices de recibir estos kits de invierno. Agradecemos al alcalde y a la directora ejecutiva por esta excelente propuesta. En nuestra escuela decidimos que no sería exclusivo para los alumnos prioritarios, sino para todos. Enviamos la solicitud y fue bien recibida para que todos nuestros niños puedan protegerse del crudo invierno".

En ese sentido la directora de la Escuela Emilio Sotomayor D-45, Gloria Aguilera, mencionó que el establecimiento se acogió a este importante plan de acción "en la dimensión convivencia escolar hemos podido adquirir estos uniformes para los estudiantes, sobre todo con la condición de prioritarios, de acuerdo a sus tallas y felizmente ya llegaron".

Los estudiantes expresaron su agradecimiento por los kits de invierno, que sin duda serán de gran ayuda para enfrentar las bajas temperaturas durante las mañanas.

Carlos Pilquiñir, estudiante de la Escuela Básica República de Francia, dijo que "me siento abrigadito y me gusta porque nos ayuda a protegernos del frío y evitar resfriarnos. Es una excelente decisión del alcalde y de Comdes entregarnos este material para usar durante todo el invierno. Nos permitirá cumplir con nuestros objetivos y seguir viniendo a la escuela. Los niños estamos muy agradecidos por este gesto, nos ayudará a alcanzar nuestras metas en el futuro".

Albergue de invierno en Calama está con su ocupación completa

AYUDA. Recinto se habilitó desde hace tres semanas y tiene cupo para 25 personas que viven en las calles de la ciudad y que estará abierto hasta septiembre.
E-mail Compartir

Redacción

Al 100% de su capacidad está funcionando en estos momentos el albergue para personas que viven en las calles de Calama. Este dispositivo atiende a 20 usuarios diariamente y estará operativo hasta fines de septiembre, en un esfuerzo conjunto entre la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social y Familia y la municipalidad.

El albergue, que está ubicado en calle Vicuña Mackenna N° 3101, tiene especial importancia durante estos días debido a las bajas temperaturas en la capital de El Loa, ya que entrega alojamiento, alimentos calientes, higiene y también permite hacer una intervención sicosocial.

El centro abrió sus puertas hace tres semanas en Calama y es probable que a mediados de agosto pueda ampliar su capacidad. A este último se suman los de Antofagasta y de Tocopilla, todos con una duración de 90 días, a excepción del Albergue Protege, con un año de operatividad.

Ruta social

Respecto al albergue, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, agradeció el trabajo colaborativo para concretar esta iniciativa y de esta manera entregar un lugar cómodo, amplio y digno para quienes escapan del frío y del rigor de la calle.

A ello se sumará en los próximos días la Ruta Social, con 40 prestaciones diarias de alimentos y abrigo por un periodo de tres meses y que cuenta con una transferencia de recursos cercana a los 95 millones de pesos. "El albergue de Calama siempre es una prioridad para nuestro ministerio. Estamos a plena capacidad y la próxima semana también estará operativa la Ruta Social. Con ello, estamos entregando una amplia cobertura en toda la región", manifestó la seremi.

Región

Hasta el momento, la región cuenta con 15 dispositivos calles, distribuidos en cinco albergues (3 en Antofagasta, uno en Calama y otro en Tocopilla), seis Rutas Sociales, tres residencias familiares y un Centro Día en Antofagasta.

Según el Registro Social de Hogares Anexo Calle con corte al 30 de junio, en la región 922 personas viven en situación de calle, de las cuales 366 corresponden a Calama, cifra sólo superada en Antofagasta, con 415 personas.

En este contexto, y según información del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la mayoría de las personas que viven en la calle son varones entre los 35 y 50 años de edad, que llegaron principalmente a esta situación debido a un quiebre familiar o por problemas de adicciones.

"El albergue de Calama siempre es una prioridad para nuestro ministerio. Estamos a plena capacidad y la próxima semana también estará operativa la Ruta Social".

Berta Torrejón, Seremi de Desarrollo Social

90 días estará habilitado el albergue para las personas que viven en las calles de Calama y tiene 25 cupos.

Destinan más de 1.000 millones de pesos para Bomberos de San Pedro de Atacama

LABOR. Beneficiará a los voluntarios de la 1° y 3° compañías de la comuna.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta (CORE), aprobó de manera unánime la reposición de un carrobomba y un vehículo de rescate, además de la adquisición de otra máquina de rescate para los voluntarios de la 1° y 3° compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna de San Pedro de Atacama.

Este proyecto, presentado por la Municipalidad de San Pedro de Atacama y el Cuerpo de Bomberos SPA el cual fue apoyado por el Gobierno Regional de Antofagasta en conjunto a su cuerpo colegiado del Consejo Regional, cuenta con una inversión de M$1.036.856.

En este contexto, el gobernador regional y presidente del CORE, Ricardo Díaz Cortés, recalcó la importancia de este proyecto en materia de seguridad pública, "A través de la iniciativa que han presentado junto al municipio, podrán renovar el carro bomba que tienen y además, adquirir un nuevo vehículo para atención de emergencias. Con esto, estamos entregando mayor protección en San Pedro de Atacama, fortaleciendo la labor de bomberos y logrando una región mucho más segura".

La finalidad de esta iniciativa consiste en mejorar y optimizar la capacidad de respuesta del Cuerpo de Bomberos hacia la comunidad. Actualmente, la institución se enfrenta a múltiples desafíos, como la falta de vehículos de rescate que estén operativos debido a una falla que presenta la máquina vigente; un carrobomba con una vida útil vencida de 19 años y la ausencia de una máquina en la 3° Compañía de Bomberos de Toconao, lo que obliga a tomar prestado el vehículo de la 1° Compañía de la localidad.

Las autoridades del Cuerpo de Bomberos expresaron su profundo agradecimiento con el Consejo Regional por la aprobación del proyecto, ya que les permitirá disponer de mejores herramientas.