Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La comunidad de Ayquina comenzó con los preparativos para la fiesta de la Virgen 2023

ACCIONES. Este fin de semana realizarán el primer operativo de aseo y además hicieron el llamado para que los peregrinos no lleven sus mascotas al poblado durante las actividades que se realizarán los primeros días de septiembre.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Faltan 44 días para que se realice la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina y los habitantes de dicho poblado ya se encuentran preparando el lugar para recibir a los miles de feligreses que llegarán hasta allá desde los primeros días de septiembre.

Y si bien aún no se difunde el programa oficial de esta celebración mariana, la más importante de la zona, los comuneros de Ayquina ya están realizando diferentes actividades relacionadas con el acondicionamiento del poblado.

Una de ellas se realizará desde este fin de semana y por varios fines de semana, se trata de el operativo de aseo y la recolección de basura voluminosa a cargo de la cuadrilla de la Municipalidad de Calama.

Al respecto René Panire, presidente de la Comunidad Atacameña de Ayquina, Turi y Paniri explicó que el primer operativo será del 28 al 31 de julio, luego se programó el segundo entre los días 4 al 7 de agosto y finalmente entre el 18 y el 21 de agosto.

"El llamado es a todos los dueños de casas en Ayquina que puedan venir a sacar sus artículos voluminosos para que todos esos artículos sean llevados nuevamente al vertedero de Calama", explicó Panire quien agregó que el vertedero del poblado está ocupado en un 95% y sólo está apto para la basura domiciliaria.

Dijo también que este año en el poblado se registraron varias lluvias, por lo que muchas cosas que están al interior de las viviendas se pueden haber dañado por la humedad.

El presidente de la comunidad recalcó que es importante deshacerse de la basura voluminosa durante estos operativos de aseo y no esperar hasta los días previos a la fiesta, "porque eso hace ver mal la imagen como pueblo, de que esté lleno de basura, dado que como pueblo también ya nos empezamos a preocupar de otras cosas, como es el tema del agua, el tema de los alcantarillados, algunos accesos como escaleras o limpieza en otros sectores", detalló René Panire.

De acuerdo a la información de la municipalidad el punto de acopio de los objetos voluminosos será al costado de las dependencias municipales, donde se ubica el albergue. Además el presidente de la comunidad pidió que no los dejaran en los pasajes sino que en las calles principales de Ayquina.

Mascotas

La comunidad atacameña de Ayquina, Turi y Paniri emitió un comunicado oficial, dirigido especialmente a los fieles y devotos que acudirán a la fiesta de la Virgen de Ayquina.

En ella, piden no traer mascotas que luego serán abandonadas y particularmente a los caminantes, los que en muchas ocasiones vienen con perritos callejeros que se encuentran el camino y luego quedan abandonados a su suerte.

"Cuando el peregrino viene de a pie, es como cualquier animal, y sobre todo el perro, si le dan agua o le dan pan, ese perrito por ende los va a seguir. Y muchos de esos perros que están hoy día en el barrio industrial son los que llegan acá y al final terminan aquí abandonados", dijo el presidente .

Por último, Panire señaló que, "los perros posteriormente se van hacia La Vega o a Los Campos, donde están nuestros animales y ahí tenemos el otro problema de la matanza, porque el animal por ende va a buscar comer".

"El llamado es a todos los dueños de casas en Ayquina que puedan venir a sacar sus artículos voluminosos y sean llevados al vertedero de Calama".

René Panire, Presidente Comunidad Ayquina

8 de septiembre se celebra la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina en el poblado distante a 70 kilómetros.

San Pedro de Atacama será sede de Encuentro Zonal de Cultoras y Cultores Indígenas

CULTURA. Actividad se realizará en Pueblo de los Artesanos del poblado.
E-mail Compartir

Retornando a su sede de origen y para reunir a más de 100 participantes de toda la zona norte del país, desde el jueves 3 y hasta el sábado 5 de agosto, la comuna de San Pedro de Atacama será anfitriona del XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas, actividad impulsada en esta oportunidad por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

El encuentro que se desarrollará en el Pueblo de los Artesanos de la comuna, contará con la participación de cultoras y cultores de las regiones de Arica-Parinacota, Taparacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, quienes dirán presente con muestras de artesanía, gastronomía, talleres para estudiantes y presentaciones artísticas que prometen sorprender a la comunidad local y turistas que se encuentren en la zona, donde el objetivo principal será relevar el patrimonio cultural de las comunidades Aymara, Quechua, Lickanantay, Diaguita y Coya.

"Es súper importante para nosotros como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio poder celebrar este XVI Encuentro Macrozonal de Cultores Indígenas. Estamos reuniendo a cultores de nuestros pueblos originarios desde Arica hasta Coquimbo, cuatro regiones que generan un intercambio, un proceso de enseñanza mutua y de contacto de generación de espacios de trabajo conjunto a futuro y de cómo vamos desarrollando, rescatando y dejando que no se pierdan los valores culturales ancestrales".

Dada la relevancia de la actividad, ésta contará también con la presencia del ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre Hoffa, quien ya confirmó su asistencia para compartir con las Cultoras y Cultores que participarán del encuentro.

"Este XVI encuentro es uno de los más largos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desde los tiempos en los que era Consejo y que se consolida además con la presencia del ministro, Jaime de Aguirre y por supuesto de la comunidad y de todos quienes vamos a ser parte de este fabuloso encuentro entre el 3 al 5 de agosto, así que muy contentos y entusiasmados porque es un tremendo desafío para la región y para la comuna de San Pedro de Atacama", agregó la autoridad regional de las Culturas.

Cabe destacar que el XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Fundación de Cultura y Agrupación Cultural Cielo Abierto.