Más del 80% de adhesión registró el paro de docentes convocado por 24 horas en la ciudad
MOVILIZACIÓN. Los profesores de las escuelas D-131 Valentín Letelier, F-53 República de Francia y D-32 Claudio Arrau no se sumaron a la manifestación por demandas gremiales históricas.
Más del 80% de adhesión registró el paro de advertencia de los profesores convocado a nivel nacional en la comuna de Calama, donde en tres establecimientos educacionales municipalizados determinaron continuar con la jornada escolar de manera regular.
En relación a dicha instancia se refirió el presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, quien manifestó que "estamos a la espera de una reacción positiva por parte del gobierno a las propuestas presentadas en la negociación que estamos llevando a cabo con ellos. Llegamos a esta instancia porque se agotó el diálogo, fuimos muy responsables, esperamos muchos meses, trabajamos con ellos".
El dirigente gremial reconoció que han estado dispuestos a generar instancias de diálogo. "Pero -agregó-, lamentablemente las respuestas siguen siendo insuficientes, y nos obliga a tomar estas decisiones, y esperamos en los próximos días tener respuestas más concretas a algunos puntos álgidos del petitorio".
La movilización inicial consideró un paro por 24 horas, como una medida de presión a las demandas presentadas al gobierno central, que también contempló una marcha por las arterias centrales de la ciudad, donde los docentes están preparados para continuar adelante con otras movilizaciones que apuntan a un paro por 48 horas -miércoles 2 y jueves 3 de agosto-, y de no obtener una respuesta positiva un paro indefinido la tercera o cuarta semana del próximo mes.
Ocho puntos
Cabe señalar que son ocho los puntos específicos que considera la demanda de los profesores a nivel nacional, de las cuales destacó como prioritarias el máximo dirigente del Colegio de Profesores de Calama, "como la deuda histórica, bono de retiro -aún hay profesores que debieron acogerse a retiro voluntario en el 2029 y siguen trabajando a la fecha-, violencia escolar, agobio laboral -tema de salud mental-, financiamiento de la educación, entre otros puntos", puntualizó al respecto.
En este petitorio también está considerando la instalación del Servicio Local de Educación Pública (Licancabur), que comenzará a funcionar a partir del 1 de enero de 2024 en la Provincia El Loa, además de Tocopilla y María Elena. A raíz de la inseguridad que significa para los docentes dicha implementación como consecuencia de lo ocurrido en otras ciudades del territorio nacional.
También está en carpeta la revisión de la Jornada Escolar Completa (JEC), evaluación docente, y como funcionará el tema de las 40 horas semanales para los docentes tras la promulgación de la ley. "Son situaciones que tenemos que ir avanzando en estos días, y por supuesto insistimos al Presidente y al ministro de Educación que cumplan con lo que en su programa de Gobierno tienen estipulados".
Si bien, reconoció que la próxima movilización para la primera semana de agosto está reafirmada por la asamblea nacional, insistió que "si tenemos una respuesta positiva en estos días bajaríamos esa movilización. Nos cansamos, agotamos las instancias de diálogo, es algo que se viene negociando desde el año pasado, las respuestas no han sido suficientes o concretas".
En cuanto a la adhesión, consideró entre el 80 y 85 por ciento de los profesores de escuelas y liceos municipalizados de la comuna. "Esperamos que para la próxima movilización se sumen todos, ya que todo lo que podamos ganar o perder también les va a afectar a ellos, y siempre es bueno ser solidario en la lucha".
De igual manera, detalló que las escuelas D-131 Valentín Letelier, F-53 República de Francia y D-32 Claudio Arrau mantuvieron las clases de manera regular. "Pero, la mayoría de los establecimientos se sumaron a la movilización", concluyó.
"La mayoría de los profesores de los establecimientos educacionales municipalizados se sumaron a la movilización".
Ariel Aguirre, Colegio de Profesores Calama
3 establecimientos municipalizados no se sumaron al paro por 24 horas en la comuna de Calama.
400 profesores marcharon por diferentes arterias del centro de la ciudad en el paro por 24 horas.
48 horas será la nueva movilización que está convocada para la próxima semana a nivel nacional.