Correo
Carencias y definiciones
Qué duda cabe que este Gobierno y las alianzas que la componen tienen graves problemas de carencias y definiciones, donde el "Ello", con sus impulsos y deseos, es dominantes frente al "Superyó", que establece los impulsos morales. Con gran ausencia del "Yo", sin mediación entre ambas. En otras palabras, el discurso es inversamente proporcional a la realidad.
Carlos Ibáñez Pettinelli
Apoyo
La diputada Catalina Pérez (RD) ha declarado reiteradamente no estar vinculada al escándalo de la fundación Democracia Viva. Pues bien, al regresar ella este martes a la Cámara de Diputados, luego de la licencia médica que había solicitado, el diputado Jaime Naranjo (PS) se le acercó y a modo de saludo y apoyo le dijo que estuviera tranquila porque "todos tienen derecho a equivocarse".
La sabiduría popular tiene un refrán: "No me ayude compadre".
Francisco Bartolucci Johnston
Inteligencia artificial
"Las tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) basadas en grandes modelos de lenguaje deben su existencia a nuestros escritos. Imitan y regurgitan nuestras historias, estilo e ideas", señala una carta firmada por más de 8.500 escritores. Acusan que sistemas como ChatGPT utilizan sus textos para entrenar el modelo de las IAG sin respetar los derechos de autor. Más allá de los aspectos legales, discusión que también debe existir, llamo a reflexionar sobre el acto comunicativo en sí y lo que entendemos por literatura.
No podemos sostener que las IA se convierten en emisores desde la nada: son programadas y este proceso puede involucrar textos que contienen mensajes y usos de códigos del lenguaje que podemos determinar como "estilos" de escritura propios de cada escritor. En el campo de la literatura, tanto ficcional como no, el uso del lenguaje es un valor crucial para el desarrollo profesional. En este sentido, no es menor el "robo" del estilo de escritura, corresponde que la IAG indique las fuentes estilísticas de sus mensajes.
Ningún escritor adquirió ni adquirirá un espacio relevante en el canon literario "copiando" a otro. Muy por el contrario, es la creatividad tanto del mensaje cómo el uso o estilo, lo que permitirá que sea reconocido como valioso. "Somos alimento para los sistemas, comidas interminables por las que no ha habido factura", denuncia la misiva. ¿Será posible que las IA generen sus propios estilos?
Dra. Pilar Valenzuela Rettig
Robos de computadores
El robo de computadores desde entidades públicas sigue sumando capítulos todos los días, y existen muchas incógnitas respecto de la posible desaparición de datos confidenciales.
Situaciones de este tipo, independiente de las repercusiones de carácter más político, ponen en la palestra la importancia de que ciertos sectores e industrias necesariamente tengan sus datos cifrados, siendo esta tecnología una verdadera caja fuerte ante posible uso o apropiación indebida de la información.
Particularmente en computadores, tanto a nivel de componentes internos como también en dispositivos externos que interactúan con dichos sistemas, existe un tipo de encriptación que a la fecha ha sido imposible de vulnerar: el cifrado por hardware.
Consiste en un controlador que se ubica dentro del mismo dispositivo, siendo imposible de hackear -como ocurre por ejemplo en la encriptación por software-. El estándar de seguridad es tal, que ante la pérdida o robo del equipo, si un intruso ingresa 10 veces una clave fallida, el dispositivo borra la totalidad de los datos, haciendo infructuoso cualquier intento.
El contexto de seguridad, tanto en Chile como en el mundo, está cambiando para siempre, y es necesario actualizar los estándares, no solo en materia de regulaciones, sino que también en cuanto a uso de tecnología de punta que permita proteger los datos, incluso cuando estos son sustraídos.
Francisco Silva
Prórroga
A solicitud del Gobierno, el Congreso Nacional esta semana aprobó la prorroga número 28 del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.
Entonces, ahora: 1.- El Gobierno podrá seguir confundiendo al país al declarar que está muy preocupado por lo que ocurre en la zona y que se está combatiendo decididamente el terrorismo. 2.- La dirigencia política dirá lo mismo (con excepción de los parlamentarios de la zona que señalarán que el estado de excepción es inútil). 3.- Las FFAA seguirán realizando controles de identidad. 4.- Carabineros seguirá levantando partes de cada atentado. 5.- Las autoridades de la zona seguirán condenando los hechos y presentando querellas que a nada conducen. 6.- El Ministerio Público continuará investigando los hechos. 7.- El terrorismo seguirá actuando impunemente, sembrando el terror entre la población, quemando y destruyendo todo a su paso. 8.- Los chilenos que habitan la zona seguirán viviendo atemorizados y sufriendo día a día los atentados en contra de sus personas y bienes, sin saber si al día siguiente estarán vivos. En resumen: Sin novedad en el frente.
Francisco Bartolucci Johnston