Bryan Saavedra López
La Oficina Salitrera y Campo de Presos Políticos Chacabuco y el ex Centro de Detención Providencia forman parte del proyecto Sitios de Memoria Chilenos en Google Maps. La iniciativa del Ministerio de Bienes Nacionales y Google que permitirá incorporar a los mapas virtuales estas zonas ubicadas a 105 kilómetros al norte y en calle Matta de Antofagasta. La denominación a ambos sitios - entre 46 lugares del país- adquieren una especial significancia cuando se cumplen los 50 años del golpe militar.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, explicó que para ello se hizo un catastro de la propiedad fiscal utilizada como centros de detención y tortura, el que luego fue sistematizado por los organismos públicos que conforman la red por los derechos humanos en el Estado, información que hoy es la base para el proyecto con Google.
Nicolás Schubert, gerente de Políticas Públicas y asuntos Gubernamentales de Google, mencionó que "a través de Google Maps nuestra tecnología se une a los esfuerzos para que todos puedan visitar, aprender y reflexionar sobre un período crucial de la historia de Chile. La categorización Sitios de Memoria ha sido creada para simplificar la búsqueda de los usuarios y agrupar todos estos espacios bajo esta categoría especial. Esta iniciativa fue lanzada previamente en Argentina en 2022, y ahora nos enorgullece extenderla a Chile en un momento tan significativo como el actual".
Visitas
El presidente de la Corporación Chacabuco, Jorge Molina, comentó que "es un agrado tener esta noticia, porque eso significa uno de los objetivos de la corporación, que es resaltar no solo la existencia, sino lo que ha significado Chacabuco para la región y para el país. Eleva su nivel de importancia. Desgraciadamente, como Chacabuco está aislado en el desierto, no solo carecemos de agua potable y energía eléctrica, sino que también de señal wifi".
Molina considera que un sistema informático que guíe visitas por el lugar ayudaría a los visitantes a conocer más sobre el pasado salitrero de 6 mil habitantes que terminó en los años 40 por el cambio tecnológico y queluego, en el periodo 1973 a 1975 fue utilizado como campo de presos políticos.
En el lugar de aproximadamente 36 hectáreas estuvieron detenidos unos 1.200 prisioneros que venían de diferentes centros de detención y tortura como Estadio Nacional, Pisagua, Valparaíso o Concepción.
El reciente colapso del techo del teatro impide realizar actividades culturales en Chacabuco.
Sobre esto Molina dijo que el Gobierno Regional contrató a la Fundación Altiplano para efectuar labores de recuperación de las especies destruidas y preparar un proyecto de recuperación de la techumbre, por lo que continúan invitando gratis a los colegios al lugar, inscribiéndose al correo chacabucopatrimonial@gmail.com. "Chacabuco está abierto de lunes a domingo de 9 a 18 horas", invitó Molina.
"En estos momentos de los 50 años del Golpe de Augusto Pinochet hay que recuperar el sentido profundo de lo que es la democracia, no solo como sistema de gobierno, sino como régimen de vida con los principios que tiene: respeto por el otro, libertad para opinar y para desplazarse, solidaridad con los que más necesitan apoyo", agregó.
Actos
Presentar estos hechos ha sido un desafío para el Gobierno. En medio del Caso Convenios surgieron cuestionamientos de la oposición por la licitación de un plan de medios por $400 millones y una campaña de conmemoración de los 50 años de Golpe de Estado por $305 millones, basados en los pilares memoria, democracia y futuro.
Otro desafío es cómo llegar a las nuevas generaciones con este tema. Sobre ello Héctor Maturana, vicepresidente de la Agrupación Providencia, contó que "cuesta bastante llegar a ese público, pero tenemos el desafío de reencantar la historia de estos 50 años".
"En el marco del Día del Patrimonio llegó un adulto que dijo que a los 14 años estuvo detenido en el lugar con su padre. Entonces fue sorprendente ese testimonio de una persona que, dolorosamente, guarda la experiencia de haber estado en ese lugar detenido y en condiciones criminales como un niño de 14 años. Eso nos permite decir a nosotros que aún, en el espacio, no se cierran los círculos de información".
La agrupación tiene catastrada la detención de alrededor de 180 personas adultas que estuvieron en el centro de detención de calle Matta.
Maturana explicó que, en abril, el Gobierno les entregó el espacio, en su totalidad, tras un proceso de ocho años con Carabineros que lo ocupaba. Este año centrará sus actividades en señalar espacios de los acontecimientos históricos, invitando a conversar sobre estos hechos de los que la comunidad casi no se enteró en su momento.
"Hubo cuatro fusilamientos al interior de la cárcel aparte de los 15 presos políticos que fueron sacados hacia afuera del recinto y fueron asesinados en la Quebrada El Way, eso es un acontecimiento muy importante que queremos que se releve", dijo Maturana.
Otros lugares que enumera Maturana son el edificio de la ex Intendencia Regional, el cuartel de Investigaciones, la Tercera Comisaría y Grupo Instructor de Carabineros, Estadio Sokol, poblaciones como Las Rocas, Peña Blanca y Libertad.
"El espectro no tan sólo se da entorno a La Providencia, la ciudad debería contar con un sistema Google donde también de cuenta de este proceso interesante que se está viviendo ahora a 50 años de Golpe", complementó Maturana.
"Es un agrado tener esta noticia, porque eso significa uno de los objetivos de la corporación, que es resaltar lo que ha significado Chacabuco".
Jorge Molina, Pdte. Corporación Chacabuco
"Cuesta bastante llegar a ese público, pero tenemos el desafío de reencantar la historia de estos 50 años".
Héctor Maturana, Agrupación Providencia