Core aprueba recursos para fortalecer la seguridad penitenciaria en Antofagasta
INVERSIÓN. La iniciativa integrará sistemas tecnológicos y actualizados, considerando la proyección de 500 terminales portátiles, 20 fijos y 20 móviles.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad en la Región de Antofagasta, el Consejo Regional ha dado un importante paso, al aprobar de manera unánime el proyecto presentado por Gendarmería. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el cuerpo de consejeros, busca fortalecer los sistemas de radiocomunicaciones en unidades tradicionales y especiales de la institución penitenciaria.
La inversión de $2.652.800 millones permitirá la adquisición y reposición del sistema de misión crítica de radiocomunicaciones, enfrentando así las deficiencias actuales en el equipo analógico y las ineficientes coordinaciones internas. El objetivo es integrar tecnología actualizada, proyectando la implementación de 500 terminales portátiles, 20 terminales fijos y 20 terminales móviles.
Este proyecto también busca hacer frente a la creciente problemática de bandas delictivas internacionales que operan desde dentro de los recintos penales, generando un clima de inseguridad en la sociedad y para los funcionarios penitenciarios. Con una distribución en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Calama y Taltal, se beneficiará a más de 6.000 internos y 927 funcionarios.
El director regional (s) de Gendarmería de la Región de Antofagasta, Cristian Vidal Candia, enfatizó, "el nuevo sistema de radiocomunicaciones permite la comunicación por voz y datos, y al tratarse de un sistema digital, las señales cuentan con una considerable inmunidad ante interferencias externas. Además, este sistema respalda las comunicaciones realizadas y permite bloquear los equipos en caso de pérdida o hurto, entre otros beneficios".