Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Posponen los premios Emmy para el próximo año por la huelga de actores y guionistas

TELEVISIÓN. Algo así no ocurría desde el 11-S de 2001.
E-mail Compartir

La Academia de Televisión y la cadena Fox decidieron posponer a enero de 2024 la ceremonia de los Premios Emmy ante la huelga que mantienen los sindicatos de actores y guionistas, informó ayer la prensa estadounidense.

The Hollywood Reporter informó de que los premios anuales conocidos como Emmy Primetime, que estaban previstos para el 18 de septiembre, están siendo reprogramados para enero, aunque aún no hay una fecha definitiva para su entrega.

La revista, que cita fuentes cercanas a la programación de los premios, informó de que "idealmente" la edición 2023 de entrega de los Emmy no se celebrará hasta que el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) y el de guionistas lleguen a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión.

"Tanto la Academia de Televisión como la cadena Fox todavía están en conversaciones sobre para cuándo se reprogramará el evento", aseguró The Hollywood Reporter.

También la revista Variety informó de que la noticia del aplazamiento ya se les ha comunicado a los proveedores de servicios que participan en la organización de la gala.

Los gremios de actores y guionistas exigen a sus afiliados que durante la huelga no hagan publicidad del trabajo realizado, lo que afectaría tanto a los presentadores como a los invitados e incluso a los galardonados en una entrega de premios del sector de entretenimiento.

Dieciséis de los 25 premios otorgados en la gala de los Emmy 2022 fueron para actores o guionistas, recordó la revista.

Este aplazamiento de los premios Emmy es el primero desde que la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión y la cadena CBS retrasaron hasta comienzos de noviembre la ceremonia de 2001 a raíz de los atentados del 11 de septiembre.

La huelga, la primera simultánea entre actores y guionistas en seis décadas, ha obligado a la suspensión de la producción, rodaje y promoción de varios trabajos.

Los actores exigen regular la inteligencia artificial, remuneraciones más altas en las compensaciones que reciben cada vez que un servicio de "streaming" vende los derechos de una producción a un nuevo mercado, y aumentos del salario mínimo, entre otras demandas.

"Cuando nadie te ve", el libro de "Chascas" Valenzuela que viaja al centro de la mentira

LITERATURA. El escritor, creador de la serie "¿Quién mató a Sara?", dice que este thriller marca una nueva etapa en su carrera.
E-mail Compartir

Pinomar es una localidad tranquila, incluso anodina, pero es el escenario inventado por el escritor José Ignacio Valenzuela, más conocido como Chascas, -creador de la serie "¿Quién mató a Sara?"- para situar a los personajes de "Cuando nadie te ve", una novela de psicología femenina sobre la maternidad y la mentira como medio de vida.

Tras superar una "bipolaridad" que le debatía entre ser un escritor "audiovisual o literario", Chascas (así prefiere que le llamen) ganó esta batalla dando luz a un nuevo término, el de escritor audiovisual, porque así son sus novelas, como esta última (Ediciones B), un artefacto literario de engranaje perfecto sobre qué pasa cuando la mentira domina nuestras vidas.

Así lo cuenta a Efe el autor chileno con más de 30 libros y 25 series a sus espaldas, algunos de ellos éxitos mundiales como "¿Quién mató a Sara?" (Netflix).

Bipolaridad "incómoda"

"Durante muchos años viví en una bipolaridad muy incómoda, la de tener que definirme como escritor audiovisual o literario. Estudié literatura en la universidad y cuando estaba en primer año era un alumno muy destacado y fue cuando hice mi primera telenovela ("Amor a domicilio"), que fue un exitazo, pero la mitad de mis profesores de la universidad me dejaron de hablar, incluso hubo dos que no me dejaron entrar a clase y tuve que hacer los exámenes en el pasillo", recuerda.

Fue algo que sucedió porque para esos profesores Chascas se había "vendido" y había "arruinado" su futuro. Pero lo "perturbador", prosigue, fue cuando un par de años después publicó su primer libro ("Qué pasó con Sofía Alcántara") y en el sector audiovisual también le rechazaron por esa doble faceta.

"Durante mucho tiempo me sentía que tenía que agradar, pero tengo 30 libros y tengo más de 25 telenovelas y películas, así que he hecho mucho así que ahora esos comentarios me importan un pepino", reconoce Valenzuela, que ahora se considera un "escritor audiovisual".

Por eso para los seguidores de "¿Quién mató a Sara?" leer "Cuando nadie te ve" (cuya venta de derechos para convertirse en producto audiovisual ya están en negociaciones) será un ejercicio de puro placer, porque el autor vuelve a demostrar por qué es uno de los maestros del suspenso en español, y siempre con mujeres al frente de la trama.

En concreto, en esta ocasión la protagonista se llama Beatriz, una "madre helicóptero" (como llaman en Estados Unidos a las madres controladoras) con una vida basada en la mentira, lo que hace que la novela explote en mil pedazos con la llegada de ciertos acontecimientos.

"Qué fácil sería la vida si nos creyéramos nuestras propias mentiras -dice- Para mí Beatriz es este personaje que es una cebolla llena de capas, poliédrica, y esas capas se van quitando una a una, por tanto es un personaje muy complejo de crear (...) y también es la esposa perfecta, pero de repente todo eso es un cóctel que en el fondo es casi una bomba molotov".

Asunto "personal"

Así que la maternidad está presente en todas estas páginas porque se trata también de un asunto "personal" de Chascas, quien junto a su pareja, Anthony, tienen una hija de 4 años.

"Nosotros quisimos ser padres y por lo tanto tengo una mirada muy belicosa frente al cuestionamiento de las paternidades y las maternidades, porque me han juzgado y me han hecho explicar hasta la saciedad por qué soy padre", lamenta.

"Cuando nadie te ve" marca también el inicio de una nueva etapa, porque el autor pretende usar como escenario habitual en sus próximas novelas esa ciudad de Pinomar donde todo puede suceder.