Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Copa Aquapolo revitaliza competencia y práctica del waterpolo en regiones

TORNEO. Según comentan integrantes y directivos de los equipos que participan del campeonato, que incluye la participación de seleccionados nacionales para los Panamericanos 2023.
E-mail Compartir

Los aficionados a los deportes de alta competencia siguen hoy con alto interés la Copa Aquapolo 2023 (waterpolo) en la piscina olímpica de la ciudad, en que participan cuatro clubes y unos 120 deportistas de distintas zonas del país.

El torneo comenzó el miércoles pasado y se extiende hasta este sábado, con la participación de categorías sub 13 mixto, "open femenino" y "open masculino"; estas dos últimas en clase adultos. La competencia cuenta con un alto nivel competitivo, según comentan dirigentes y jugadores que participan del certamen, debido a la participación de seleccionados nacionales de distintas categorías.

Iván Pereira, entrenador del club Aquapolo (29) y también técnico nacional de seleccionados femeninos de polo acuático, valora la edición del torneo en la ciudad. "La diferencia con años anteriores, es que congrega tres categorías. Jugadores adultos de la primera categoría y a jugadores infantiles, que están iniciando sus primeras andanzas en este deporte. Participan mujeres y hombres. El motivo del torneo es el aniversario del club Aquapolo, el club más grande Antofagasta. Son 17 años promoviendo el waterpolo en la región. A nivel nacional, el club Aquapolo ha promovido seleccionados nacionales para torneos sudamericanos, panamericanos y mundiales, como también en el caso de entrenadores".

"Es un deporte icónico de la ciudad, que entre las décadas del 70 y del 80 fue potencia a nivel nacional y del continente americano. Es importante que la gente participe y asista a presenciar un deporte con historia en la ciudad. Es una linda disciplina, que sale de lo común, y que de alguna u otra manera tiene una identidad en la región. Además el torneo contribuye a potenciar la competencia local que ha sido intermitente", añade Pizarro.

El torneo cuenta con la participación de clubes de Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago.

Nivel del torneo

Como muestra del desarrollo del polo acuático en la región, en abril pasado en el campeonato sub 17 en Brasil los seis seleccionados de regiones que integraban el plantel, y que no pertenecían a la Región Metropolitana, correspondían a jugadores de Antofagasta.

Christian Araya (36), quien integra el club Aquapolo desde su fundación, comenta que como jugador participante en el torneo mantiene altas expectativas para su equipo. Sin embargo, deben trabajar partido a partido porque todos los equipos cuentan con buenos representantes. "El nivel es alto, porque hay deportistas de primer nivel que participarán en los Panamericanos Santiago 2023. Es un nivel de categoría nacional, lo que es de suma importancia para las nuevas generaciones".

Mientras que Pedro Díaz (45), entrenador del equipo adulto Unión Morro de Iquique y también ex capitán del seleccionado chileno de la disciplina, detalla que el club viajó al certamen con tres categorías, que incluyen entre nueve y 11 jugadores por equipo. "Estamos renovando y trabajando en las categorías inferiores. Estuvimos antes de la pandemia como el equipo adulto número uno, con 10 torneos siendo campeones nacionales. La importancia de organizar torneos en la zona norte es que nos permite hacer el peso al centralismo de la capital (…) Invitamos a la comunidad a que se acerque al recinto y disfrute de este espectáculo deportivo. Además se pide al IND de Antofagasta que coopere con los torneos del norte y facilite los domingos para competencias, ya que es el único recinto techado del norte para practicar y organizar competencias continuas".

El torneo cuenta con entradas gratuitas y con partidos programados desde las 8:30 horas en horario de mañana y desde las 15:00 horas en la tarde, en la piscina olímpica de la ciudad, ubicada en la intersección de las calles Condell con 21 de Mayo.

Miras a Panamericanos

Francesca Ravizza (31), directora de la rama de polo acuático del club Sportivo Italiano de la comuna de Las Condes, en la Región Metropolitana, comenta que el campeonato en la piscina olímpica de Antofagasta permite aumentar el escaso calendario de torneo fuera de Santiago.

"El principal problema del waterpolo en Chile es que básicamente se concentra en equipos del centro y equipos del norte, y las distancias a veces complejizan la organización de torneos con mayor regularidad. Últimamente todos los torneos de clubes, en Santiago en la Región Metropolitana, se estaban haciendo en nuestro club. El hecho, entonces, de que Aquapolo también esté organizando torneos de altísimo nivel a nosotros como club nos encanta, porque es positivo para el waterpolo chileno y para que nuestros deportistas puedan salir a competir. Es distinto ser local en tus torneos, jugar en tu casa que tener que viajar. Eso le da una mística completamente distinta a los equipos. De hecho nosotros, como club, en esta oportunidad viajamos con todas las categorías que incluye el torneo. Es una delegación de casi 50 personas entre jugadores, deportistas y apoderados", afirma.

"Es algo que como club no habíamos tenido la oportunidad de hacer en décadas, o sea, yo te digo fácil más de 20 años, porque ningún club había tomado esta batuta de hacer un torneo tan importante como lo está haciendo Aquapolo. Es súper importante también pensando en los Panamericanos de Santiago 2023, ya que en este torneo hay varios seleccionados nacionales que están compitiendo en distintos clubes y la competencia es positiva para alimentar a nuestras selección", añade Ravizza, también jugadora de waterpolo.