Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Aumentaron las consultas de pacientes con hepatitis B

DÍA MUNDIAL. Unidades de epidemiología y laboratorio hicieron campaña de prevención a usuarios y funcionarios.
E-mail Compartir

Se conmemoró el Día Mundial de la Hepatitis, donde las unidades de epidemiología y laboratorio del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), realizaron una campaña de sensibilización tanto para los usuarios como los trabajadores del recinto.

La hepatitis es una enfermedad causada por virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por el virus de la hepatitis B y C.

En el centro hospitalario cada vez aumentan más las consultas por hepatitis B, por lo mismo, llaman en esta fecha a tomar muy enserio la prevención. "Es importante a toda la comunidad hospitalaria dar prevención, dar educación sobre los virus emergentes de la hepatitis, sobre todo que son enfermedades emergentes. Actualmente, predominan la hepatitis B, donde el método de contagio principalmente es la vía de transmisión sexual. Por lo mismo, los métodos de prevención, es el uso de preservativos", explicó Luis Sepúlveda, tecnólogo médico de la unidad de laboratorio del HCC.

La hepatitis A, se transmite a través de alimentos o agua contaminada con heces de una persona infectada, y se da mayormente en niños y adultos. La hepatitis B, puede Transmitirse por contacto sexual, por el uso de inyección de drogas ilícitas o compartir agujas. Y la hepatitis C, se puede dar en personas que fueron transfundidas, trasplantadas o requirieron algún componente sanguíneo.

"Los mecanismos de prevención son siempre generales, por ejemplo, para la hepatitis A, el lavado de manos frecuente, antes y después de ir al baño; al momento de cocinar, consumir verduras cocidas, si van a salir a comer afuera, hacerlo en lugares establecidos. Respecto de la hepatitis B, es mantener conductas sexuales seguras, no el uso de jeringa y no tener contacto con sangre contaminado. Si nuestra comunidad, presenta algún síntoma atribuible a cualquiera de estas hepatitis, siempre deben consultar un médico de forma oportuna", añadió María Alejandra Araya, encargada de epidemiología del hospital de la ciudad.

La hepatitis es la inflamación del hígado que ocurren cuando se lesiona o infecta, y puede quedar dañado de forma permanente, por lo mismo, tanto la prevención como la consulta oportuna son muy importante.

Esta enfermedad se encuentra incluida en la modalidad de garantías explicitas en salud (GES) desde el 2010.

Calama será sede de encuentro internacional de pediatría

TEMÁTICAS. Los módulos serán de medicina infantil social, gastroenterología y nutrición, infectología y emergencia respiratoria.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El noveno encuentro internacional de pediatría que contará con 20 expositores nacionales, además de Argentina y Bolivia, se desarrollará la próxima semana en la capital de la provincia El Loa. En la oportunidad, los profesionales médicos abordarán diferentes temáticas, tales como enfermedades respiratorias e infecciosas, además del mal de chagas y también de seguridad social entre los módulos programados desde el jueves 3 al sábado 5 de agosto.

En relación a dicha iniciativa en particular, se refirió el presidente de la Filial El Loa de la Sochipe (Sociedad Chilena de Pediatría), y jefe de la Unidad Pediátrica del Hospital Carlos Cisternas de Calama, doctor Francisco Pérez Donoso, quien manifestó que "participamos hace bastante tiempo en estas jornadas de integración con profesionales de Bolivia y Argentina", recordando que tiempo atrás se efectuó una instancia de característica similar en la localidad de San Pedro de Atacama.

"Para nosotros fue un desafío organizar y gestionar este encuentro post pandemia. Pero, a la vez una alegría de poder juntar a grandes expositores", planteó considerando lo alejado de la comuna de las grandes ciudades del país.

Profesionales

Además de indicar que "la posibilidad de traer profesionales de renombre que nos vengan a actualizar en temas muy prevalentes de pediatría", considerando para la clausura el aspecto de la seguridad social, tomando en cuenta los accidentes que acontecen por falta de medidas preventivas en algunos casos.

Los temas a analizar corresponden a situaciones más recurrentes en el aspecto respiratorio, infeccioso, gastrointestinal y social. "Como profesionales del área de la salud, es un estudio continuo. Ningún profesional del área de la salud se queda con lo que estudio en la universidad", planteó al respecto, donde la actualización tiene que ser recurrente porque las metodologías van cambiando, al igual que los medicamentos que no son iguales a los de una década atrás.

Por su parte, el doctor Marco Crestto, puntualizó que "es una jornada pediátrica que lo interesante es que se juntan tres países, que son Argentina, Bolivia y Chile, y que tratamos las temáticas que nos convocan e interesan durante el año".

Entre los módulos considerados en la oportunidad, se cuenta con uno de infectología, de enfermedades de emergencia, de medicina social y de diferentes dermatología.

Todo concluirá el sábado 5 de agosto, con una presentación para la comunidad en el Parque El Loa de la ciudad, donde abordarán la temática de los accidentes.

20 expositores nacionales e internacionales, de Bolivia y Argentina en el 9° encuentro de pediatría en Calama.

3 días en donde los profesionales compartirán realidades de Argentina, Bolivia y Chile.

Post pandemia se volvieron a convocar para temas que son recurrentes para todos los involucrados.

Dideco atenderá de forma especial hoy y el próximo sábado operativo médico social

E-mail Compartir

Para la presente jornada se programó una atención extraordinaria de los diferentes programas que lleva adelante la Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) de la Municipalidad de Calama, desde las 8.30 a las 12.30 horas, y para el próximo sábado 5 de agosto, el operativo médico social en el Polideportivo Alemania de la capital de la provincia El Loa, que tendrá actividades deportivas y recreativas por la celebración del Día del Niño.

Cabe señalar que durante la jornada de atención extraordinaria de hoy en la Dideco del municipio local, se dispondrá de los siguientes servicios: asistencia social, subsidio familiar, subsidio agua potable, oficina de discapacidad, y oficina de adultos mayores Desde la municipalidad se hace el llamado a toda la comunidad en aprovechar estas instancias, especialmente a quienes no disponen del tiempo para realizar este tipo de trámites administrativos durante la semana.