Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Colectiveros entregaron apoyo al municipio por retiro de taxis piratas

CIUDAD. A través de una marcha los transportistas agradecieron la medida y labor de fiscalización.
E-mail Compartir

Representantes de las 19 líneas de colectivos de Calama, efectuaron ayer una marcha para apoyar las medidas que está aplicando el municipio para el retiro de taxis piratas, y de control a la actividad informal del transporte.

Pasadas las 11 de la mañana de ayer un grupo de casi 200 colectiveros se tomó calle Latorre, frente al edificio consistorial, con bocinas y consignas de apoyo, efectuaron una manifestación, oportunidad en la que el presidente de la Línea 32A, Marco Troncoso, comentó que "hoy la actividad sufre por el constante daño que le hace la actividad pirata, y las mafias del transporte informal. Nosotros queremos apoyar y agradecer a labor del municipio en su afán de retirarlos y sobre todo de combatir esta situación".

Juan Araya, presiente la línea 17 agregó que "hoy sólo vemos apoyo de la autoridad municipal en este tema, y cuando se anuncian fiscalizaciones, estas sólo afectan al transporte ya establecido y formal. De ahí que apoyamos las acciones que está sacando adelante el municipio y que nos apoya a combatir una actividad irregular -taxis piratas-, y peligrosa para la comunidad".

Si bien la actividad interrumpió el tránsito por calle Latorre, los transportistas entregaron una carta al alcalde Eliecer Chamorro, tras lo cual retiraron sus vehículos para continuar con sus trayectos, y tras lo cual el edil agradeció "este trabajo que se viene efectuando por ordenar la ciudad y retirar a aquellos que quieren tomarse las calles y una actividad que está fuera de la norma y que vamos a combatir".

Falta de medidas provisorias tensiona relación por PDA

TALLERES. Medioambientalistas informaron que no se requieren diagnósticos y que urge aplicar acciones inmediatas por la calidad del aire en Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Reparos y también inconformidad dejó la pasada visita del subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño a Calama. Esto debido a que organizaciones sociales y medioambientales esperaban por medidas concretas para hacer frente a la situación que enfrenta la calidad del aire en la ciudad, las que no se presentaron por la autoridad.

Al respecto la vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, Andrea Vásquez, comentó que "nosotros no requerimos de talleres o actividades para que la autoridad de Medio Ambiente tome medidas. Este diagnóstico ya fue presentado ante la comisión de Medio Ambiente de la cámara de Diputados. Lo que requiere y demanda Calama son medidas concretas mientras se avanza en un plan que si recoja acciones que verdaderamente descontaminen".

Concejal

El concejal y presidente de la comisión de Medio Ambiente del municipio, Cristian Flores agregó que "esto tensiona y devuelve a punto cero un tema que ya lleva mucho tiempo sin cumplirse y sin avances concretos. No vamos a aceptar talleres para conocer un diagnóstico que ya todo calameño sabe. Queremos respuestas y sobre todo medidas. De lo contrario esto no va a avanzar, y seguiremos condicionando un trabajo que permita avanzar en una real solución. Eso el Ministerio de Medio Ambiente debe entenderlo. Además, estamos en una carrera contra el tiempo".

Sobre el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de efectuar tres talleres con la comunidad loína, Andrea Vásquez dijo que no podemos restarnos, pero tampoco vamos a validar un ejercicio que sólo es una pérdida de tiempo. La situación de Calama, la identificación de los agentes emisores y el impacto que esto tiene en la salud pública de la ciudad ya es conocida. Queremos que estas instancias sean resolutivas, y para eso el subsecretario Maximiliano Proaño tiene esa facultad. Acá hay maniobras dilatorias y eso no puede suceder. Acá está en juego la vida y la salud de las personas".

Si bien el subsecretario Proaño comentó que "este será un proceso participativo y que tendrá validez sólo en la comunidad", el concejal Flores criticó que se "intente efectuar un trabajo de exploración en un tema crítico, y que no puede esperar más. Deberíamos estar discutiendo cuándo y cómo aplicar las medidas provisorias. Sin embargo acá hay otra intensión. Ya no hay tiempo para la paciencia".

Vásquez en tanto dijo que "hay que coordinar, pero ya no diagnosticar y en ello vamos a ser muy perseverantes no queremos más excusas e incluso ya propusimos diez ejes de acción y que el ministerio debe recoger cuanto antes".

Última Ronda de Impacto en Calama dejó un total de 14 detenidos por Carabineros

LABOR. Entre estos, tres delincuentes que intentaron ingresar a robar a la Escuela Emilio Sotomayor, quienes fueron sorprendidos en flagrancia.
E-mail Compartir

Complementario a los servicios habituales de Carabineros, durante la jornada de ayer se llevó a cabo una Ronda Impacto a nivel nacional, la que también se realizó en la Provincia El Loa, dejando como saldo 14 personas detenidas por diversos delitos y ordenes vigentes, así como también se cursaron 45 infracciones al tránsito y 3 locales de alcoholes fueron infraccionados.

En la ronda que se extendió por Ollagüe, San Pedro de Atacama y Calama se llevaron a cabo "227 controles de identidad, 10 controles a locales de alcoholes, 164 controles vehiculares, lo que nos dio como resultado 14 detenidos, por distintos delitos, tanto por delitos de droga y ordenes pendientes. Asimismo, 45 infracciones al tránsito y 3 infracciones a locales de alcoholes que se vienen a sumar a la labor que se viene desarrollando en el presente año en la Provincia El Loa", precisó el prefecto de Carabineros, teniente coronel Alexie Chamblas.

En estos procedimientos policiales, Carabineros también detuvo a tres delincuentes que fueron sorprendidos tratando de robar al interior de la Escuela Emilio Sotomayor, y en plena flagrancia.