Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Un oficio clave en el desarrollo sustentable y funcionamiento sin problemas de las ciudades

En Calama, una empresa familiar desde 1982 tiene a cargo la recolección de desechos domiciliarios. En el 2022 una ley estableció el 29 de julio como la fecha para rendir un homenaje a los recolectores y recolectoras.
E-mail Compartir

El 'Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios' quedó establecido por la Ley 21.429, publicada el 10 de marzo de 2022, que fijó el 29 de julio como la fecha para rendir un homenaje a estos esforzados trabajadores y trabajadoras, quienes son pieza clave en el funcionamiento de una ciudad.

La normativa cumple con reconocer a estas personas que trabajan en esta tarea, que en más de una ocasión resulta ingrata e incluso no valorada como parte esencial de la comunidad.

Asimismo, en abril de 2022, tras intensos debates en el Congreso, se promulgó la Ley N° 21.445, que reconoce al recolector de basura como un oficio formalmente protegido y regulado.

Esta iniciativa legal mejoró las condiciones en la contratación que buscan en definitiva asegurar los pagos y condiciones de los trabajadores del sector, a través de normas claras y reguladas en las licitaciones y condiciones del servicio de extracción.

La segunda iniciativa legal en tramitación es el proyecto de Ley Boletín N° 13094-13 que modifica el Código del Trabajo para mejorar condiciones laborales, exigiendo a los empleadores y concesionarios, un conjunto de elementos de trabajo y mejora de la infraestructura

Empresa

Así, desde 1982 la empresa familiar Socoal Ltda., está cumpliendo esta misión en la capital de la Provincia El Loa. El gerente general de la compañía, Germán Álvarez, comentó que "la Municipalidad de Calama decidió ese año externalizar el servicio de colectores que antes realizaba en forma directa, en aquella época utilizaban a las personas del empleo mínimo, y llama a una licitación que ganamos".

Y desde esa época, la empresa familiar Socoal Ltda cumple con la recolección de residuos tras superar los procesos de licitación en Calama. "La municipalidad en dicha oportunidad nos pidió que contratáramos al menos el 70% de los trabajadores que se desempeñaban en dicha función en el empleo mínimo, y nosotros no solo contratamos al 70%, sino que al 100% de la gente para no dejar a nadie sin trabajo. Por lo tanto, pasaron del empleo mínimo a ser trabajadores con contrato", puntualizó.

También precisó que la empresa Socoal Ltda. adquirió los cuatro camiones con que contaba el municipio, adicionando tres más para cumplir con lo establecido en el contrato de siete máquinas en aquella época.

En la actualidad, la flota consta de 16 vehículos de última generación que se distribuyen en el retiro de residuos domiciliarios de lunes a sábado: 14 máquinas laboran de día y dos de noche.

La empresa familiar Socoal Limitada partió con la visión de futuro de su fundador, Héctor "Tito" Álvarez (Q.E.P.D.), quien en 1954 partió como contratista de servicios a la gran minería del cobre.

En 1981 la estatal cuprífera decidió externalizar el retiro de residuos domiciliarios del campamento de Chuquicamata y la planta, asumiendo dicho desafío con tal éxito que ya llevan 65 años de vida de este proyecto que nació en esta comunidad, al igual que aquellos que la lideran, los hermanos, Germán y Rodrigo Álvarez.

Con una amplia y dilatada experiencia adquirida no tan solo con el trabajo certificado y de calidad que desarrollan en la comuna, sino como aquello que han efectuado en San Pedro de Atacama y Antofagasta en la región, e Iquique y El Salvador en la zona norte, refuerzan la idea y el compromiso de que es necesario privilegiar a las empresas locales que cuentan con altos estándares operativos y de cumplimiento de normativas nacionales e internacionales en diferentes aspectos del proceso como tal.