Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Aumentaron consultas por influenza y neumonía de cara al peak proyectado

31 SEMANA. Los dispositivos de salud están en estado de alerta permanente por posible rebrote de las enfermedades respiratorias con el retorno a clases y mayor circulación viral.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, desde hace tiempo atrás que están preparados los diferentes dispositivos de salud en la región de Antofagasta para hacer frente ante un posible rebrote de enfermedades respiratorias que se proyecta el peak para los próximos días -primera semana de agosto-, el llamado de la autoridad sanitaria sigue siendo al autocuidado y también a vacunarse contra la influenza.

En relación al proceso de inoculación la Región de Antofagasta reporta el 75.06% de cobertura contra la influenza. Es decir, que de 309.778 que corresponden a la población objetiva se han vacunado 232.516, donde los grupos etarios con mayor requerimiento han sido los enfermos crónicos de 11 a 64 años, seguidos de los alumnos de 1° a 5° años, los adultos de 65 años y más, los menores desde los seis meses a 5 años, y las embarazadas.

A la fecha son cuatro comunas las que reportan la inmunidad de rebaño, al estar sobre el 80% de cobertura, como son: Mejillones, con el 97.37%. Es decir, que de una población objetiva de 5.205 se han vacunado 5.068.

Le siguen más atrás, Sierra Gorda (84.88%), con 994 de 1.171; San Pedro de Atacama (83.56%), con 3.594 de 4.301; y recientemente se sumó a dicha instancia Calama (81.29%), con 70.181 inoculados de una población objetiva de 86.332.

Mientras que las localidades que están al debe, son las comunas de Ollagüe de forma ascendentes, con el 62.50% (175 de 280 proyectados para vacunarse); María Elena (64.60%), con 1.978 de 3.062; Tocopilla (69.14%), con 9.864 de 14.267; Antofagasta (71.99%), con 136.018 de 188.950; y Taltal (74.66%), con 4.644 de 6.220.

Influenza y neumonía

El profesional de epidemiología de la Seremi de Antofagasta, Héctor Johns, planteó que "durante la semana 29 tuvimos un aumento porcentualmente significativo del 45% en las hospitalizaciones por causas respiratorias. Esto también va de la mano con una muy leve baja en las atenciones de urgencia por causas respiratorias de un 1,7% de la semana 28 a la semana 29".

"Lo importante -agregó-, es indicar de esta baja aún cuando la disminución de casos es pequeña, notamos un aumento en las consultas de atención de urgencia por influenza y neumonía, que son significativamente importante", considerando que para esta semana se proyecta el peak de enfermedades respiratorias en la región de Antofagasta.

La situación, reconoció que era lo esperado en la semana 29 a la semana 30, que "es que comencemos con un rebrote en lo que son las enfermedades respiratorias. Es lo que se había proyectado y lo que se estaba esperando", reiterando el llamado a la comunidad a concurrir a los centros vacunatorios habilitados en la Atención Primaria de Salud y también a los extramurales dispuestos de diferentes puntos de la Región de Antofagasta.

Cabe destacar que el peak de internaciones se produjo en la semana epidemiológica N°19 (mediados de mayo) con un total de 63 hospitalizaciones, siendo el grupo de menores de 1 año el que concentró el mayor número durante ese periodo. Al comparar la semana epidemiológica N°29 (con cierre el sábado 22 de julio) con la anterior, se observó un aumento del número de hospitalizaciones del 45%, lo que corresponde a nueve hospitalizaciones más en la última semana.

Retorno a clases

Es importante mantener las medidas de autocuidado que fueron dispuestas en pandemia del coronavirus, en especial con el retorno a clases de los estudiantes en la Región de Antofagasta, que permite una mayor transmisión de los virus.

No debemos de olvidar que hasta fines de agosto, el uso de la mascarilla resulta obligatorio en los establecimientos educacionales, además de recomendar el distanciamiento social en caso de grandes aglomeraciones de personas, lavado frecuente de manos, como también uso de mascarilla en el transporte público.

El jefe de la unidad de pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Pérez, realizó un llamado al autocuidado con motivo del retorno a clases, recordando que "antes del inicio de las vacaciones de invierno habíamos tenido un alto número de pacientes con cuadros respiratorios, que había preocupado a todo el país por la ocupación de camas, tanto pediátricas como intensivas pediátricas".

"Las vacaciones ayudo a la disminución de los cuadros respiratorios. Pero, ahora con la vuelta a clases esperamos que pueda haber un pequeño aumento de este tipo de patologías, principalmente influenza, y algunos otros virus, como metapneumovirus. La idea es que la población respete las normativas, el uso de la mascarilla, el lavado de manos, ventilar las habitaciones, más que nada para evitar el aumento de casos en este tiempo", puntualizó al respecto el profesional médico.

De igual manera, el facultativo del centro de salud de la ciudad, reiteró el llamado a utilizar de la mejor forma el servicio de urgencia para evitar el colapso, tal como aconteció en algún minuto en la comuna, considerando algunos aspectos primordiales a la hora de consultar, como son la fiebre por más de dos días, y la dificultad respiratoria.

31 semanas entra la red de salud pública en la vigilancia de enfermedades respiratorias producto de la temporada invernal.

Cuatro comunas alcanzaron la inmunidad rebaño al estar sobre el 80%, Calama, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Mejillones.

Retorno a clases, donde el llamado de la autoridad es al autocuidado, usar mascarilla y lavado de manos de manera recurrente,

75.06% cobertura de vacunación contra la influenza en la Región de Antofagasta, donde el grupo de mejor respuesta son los enfermos crónicos.