Ataques con armas de fuego
Dos fallecidos por heridas de bala en Antofagasta y un lesionado grave en Calama, dejan en evidencia que este tipo de armamento se ha transformado en algo peligrosamente común. Se dice con frecuencia que el delito va mutando en cuanto al modo y su peligrosidad, y lo que vemos hoy es que se ha vuelto más violento por la presencia de armamento letal.
Si bien no estamos en el lejano oeste, en que todo se resolvía mediante un revólver, es preocupante que se estén repitiendo hechos violentos en los que se utilicen armas de fuego. En los últimos días, hemos conocido al menos tres casos en que dos personas fueron asesinadas a balazos en Antofagasta y una tercera quedó grave en Calama.
Más allá de los detalles que puedan arrojar las distintas investigaciones, debemos tomar conciencia de la cada vez más reiterada aparición de este tipo de armamento en episodios violentos.
Llama la atención el poder de fuego que existe hoy entre delincuentes y miembros del crimen organizado. Se sabía de estos últimos, pero esta condición se ha generalizado a todo el hampa y el riesgo de perder la vida por ajustes de cuentas, enfrentamientos o hasta un simple robo aumentan y ello debiera ser motivo de preocupación de las autoridades encargadas de la seguridad.
Esta situación se refrenda con el volumen de incautación de distintas armas en los tres meses de puesta en marcha del plan Calles sin Violencia. De las 46 comunas bajo este plan, Calama está en el segundo lugar en cuanto a incautaciones con 53 y solo es superada por Arica con 81. Antofagasta está un poco más abajo con 26, pero siguen siendo cifras muy altas.
Se dice con frecuencia que el delito va mutando en cuanto al modo y su peligrosidad, y lo que vemos hoy es que se ha vuelto más violento por la presencia de armamento letal en la comisión de muchos de ellos.
El senador Pedro Araya plantea la necesidad de decretar un estado de excepción y una mayor coordinación entre las policías, persecutores y autoridades ligadas a la seguridad. Agrega lo que muchos apoyan y que es tiempo de adoptar medidas eficaces contra el crimen.