Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Australia acusa de más de mil abusos sexuales contra 91 niñas a un cuidador de guarderías

DELITOS. Había sido detenido tras ser acusado de crear material sexual de menores.
E-mail Compartir

La Policía Federal Australiana acusó a un extrabajador de guarderías de 1.623 delitos de abuso sexual infantil contra 91 niñas menores de diez años entre 2007 y 2022, incluidas más de un centenar de acusaciones de violación.

El australiano, de 45 años, presuntamente grabó miles de imágenes de sus delitos en teléfonos y cámaras digitales mientras trabajaba en varias guarderías de Brisbane y Sídney, así como en el extranjero, según un comunicado publicado en el portal policial.

"Este es uno de los casos más horrorosos de presunto abuso sexual infantil que han visto nuestros detectives", dijo Michael Fitzgerald, comisionado asistente de la Policía de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney.

"Todas" las víctimas eran niñas, acotó la Policía en el comunicado, donde indica que 87 de las 91 menores, de nacionalidad australiana, que aparecen en las grabaciones han sido identificadas.

La Policía australiana agregó que trabaja con las agencias internacionales para identificar a las cuatro niñas restantes que fueron víctimas de abusos sexuales en el extranjero, pero no nombró ningún país concreto.

"Dado que había tantas supuestas imágenes y videos de menores grabados a lo largo de 15 años en los dispositivos del presunto delincuente, el proceso de identificación requirió tiempo, habilidad y determinación", dijo la comisionada asistente del Norte de la Policía Federal Australiana, Justin Gough.

El supuesto pederasta había sido detenido en la ciudad de Brisbane, capital del estado de Queensland, por las autoridades policiales en agosto de 2022 después de ser acusado de dos delitos por la producción de material sobre explotación sexual de menores y otro por usar un servidor de difusión de pornografía infantil.

Países europeos evacuan a todos sus ciudadanos de Níger

ÁFRICA. Tras el golpe de Estado, Francia y otras naciones han enviado aviones..
E-mail Compartir

Seis días después del golpe de Estado en Níger, Francia inició ayer la evacuación de sus ciudadanos del país, en medio de una situación que no deja de complicarse tras la dura advertencia de Burkina Faso y Mali de considerar una declaración de guerra cualquier intervención extranjera en Niamey.

Níger vive momentos de gran inestabilidad que afecta a toda la región del Sahel tras el golpe encabezado hace una semana por una junta militar organizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo, que anunció la destitución del presidente electo, Mohamed Bazoum, el cierre de las fronteras y la suspensión de la Constitución.

La junta golpista acusó a Francia de tramar una intervención militar, al tiempo que lanzó una campaña de arrestos con cuatro ministros, un diputado, el presidente del partido gubernamental y un alto rango militar detenidos, en este último caso por conspirar con Francia.

La principal manifestación progolpista celebrada en Niamey el pasado domingo derivó en un ataque violento a la embajada de Francia. En respuesta, París advirtió contundentemente que actuaría "de inmediato y con decisión" si había ataques contra sus intereses.

Ante estos incidentes, París inició la evacuación de sus nacionales y de otros ciudadanos europeos enviando dos aviones militares, al que añadirá un tercer avión. España dijo que ultima la evacuación de más de 70 españoles, Italia contratará un avión y Alemania recomendó a los suyos abandonar el país. La Unión Europea no prevé sin embargo sacar de momento a su personal.

Por otro lado, Estados Unidos descartó indicios de que Rusia esté apoyando el golpe de Estado en Níger.

Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, apuntó en una llamada con periodistas que su país no ha apreciado pistas de que los rusos tengan algún tipo de responsabilidad en el golpe.

Rusia denuncia ataques con dron a buques mercantes en Mar Negro

GUERRA. Otro artefacto se estrelló con un rascacielos en la zona financiera de Moscú. Además, con dispositivos acuáticos atacaron a la Armada.
E-mail Compartir

Rusia se acostumbra a los ataques de drones, que se vuelven cada vez más cotidianos, ya que Ucrania intenta llevar la guerra al corazón del país vecino, que tiene que canalizar recursos para defender sus propias infraestructuras.

"Moscú se acostumbra aceleradamente a la guerra total, que pronto se trasladará de un modo definitivo al territorio de los responsables de esta guerra para cobrarles la deuda", declaró el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, al comentar un nuevo ataque de drones contra la capital rusa.

El alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, informó que un dron se estrelló contra la fachada de uno de los rascacielos que conforman el corazón financiero de la capital, Moscow City, dos de cuyas torres ya sufrieron daños el pasado sábado en un ataque similar.

La defensa antiaérea también derribó dos drones en la región de Moscú, uno de ellos en la localidad de Naro-Fominsk, donde está estacionada la Segunda División de Infantería Motorizada, unidad de élite del Ejército ruso.

"Todo lo que pase a partir de ahora en Rusia es un proceso histórico. Más drones de origen desconocido, más desintegración, más conflictos civiles, más guerra", alertó el asesor de la Presidencia ucraniana.

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, trató de bajarle el perfil al incidente y se limitó a constatar que "realmente la amenaza existe, es evidente y se toman medidas".

Drones en alta mar

Pero no solo la capital rusa fue objeto de ataques de naves no tripuladas. Defensa informó de que dos buques de la Armada rusa repelieron un ataque de tres drones acuáticos ucranianos.

"Esta noche (lunes), las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron sin éxito atacar los patrulleros 'Serguei Kótov' y 'Vasili Bykov' de la Flota del Mar Negro con tres lanchas no tripuladas" a 340 kilómetros al suroeste del puerto crimeo de Sebastopol.

Posteriormente, Moscú denunció otro ataque contra varios buques mercantes rusos en la zona suroccidental del mar Negro, "que se dirigían al estrecho del Bósforo en la zona suroccidental del mar Negro".

Según el portavoz militar, Igor Konashenkov, "los buques de la Armada Rusa que escoltaban el transporte marítimo detectaron a tiempo" los drones atacantes y los destruyeron.

Ataques rusos

Rusia, por su parte, también hostiga la retaguardia enemiga. En la madrugada del martes atacó con drones iraníes Shahed la ciudad oriental de Járkov y bombardeó con la artillería a Jersón.

"El enemigo atacó Járkov con cinco Shahed. Todos los servicios (de Emergencias) están trabajando", informó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Por su parte, el jefe de la administración militar de Jersón, Roman Mrochko, señaló que los bombardeos ruso se cobraron la vida de "un joven doctor, que había empezado a trabajar hace pocos días" e hirieron de gravedad a una enfermera.

El portavoz del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Shtupun, afirmó que "en la dirección de Zaporiyia el enemigo está concentrando sus esfuerzos en impedir el avance de nuestras tropas".

En la región de Járkov, los ucranianos a su vez "mantienen firmemente la defensa, repelieron con éxito los ataques enemigos al este de Berestovo, en Járkov, y cerca de Novoselivske, en Lugansk", añadió.