Partió encuentro internacional pediátrico con análisis y diálogo en las problemáticas sociales
INICIATIVA. Si bien, el país está con altos estándares en el proceso de vacunación en general, se encuentra al debe en torno a lo que significa la temática de salud mental a nivel infantil que quedó en evidencia después de la pandemia por el coronavirus.
Con diversas temáticas partió el Noveno Encuentro Internacional de Pediatría en Calama, que cuenta con la participación de profesionales procedentes de Bolivia, Argentina y por supuesto de Chile, quienes desarrollarán distintos módulos de análisis de la pediatría social, gastroenterología y nutrición, infectología y emergencia pediátrica, cardiología infantil, y concluirá mañana en el parque El Loa, con una instancia de integración con la comunidad con: "Seguridad Vial del Niño Pasajero".
La iniciativa está organizada por la Sociedad Chilena de Pediatría Filial El Loa (Sochipe), cuyo presidente de la institución de salud, Francisco Pérez Donoso, quien realizó una invitación a los padres a una actividad que tendrá lugar mañana en el parque El Loa de Calama. "Tenemos temas que van más allá de temas pediátricos, sino a través de la seguridad vial de los niños", planteó al respecto resaltando que el máximo exponente a nivel nacional, el doctor Sergio Rendich, realizará un seminario que también contará con la participación de expertos de la SIAT de Carabineros (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito).
Todo esto por la preocupación de los funcionarios de la salud por el tema de la seguridad vial de los menores, ya que en más de una ocasión los accidentes de tránsito dejan secuelas por la falta de medidas preventivas, como son el uso de las sillas en los automóviles o de algunos otros elementos dispuestos para asegurar a dicha población infantil.
Si bien, reconoció que al año son tres o cuatro los menores que reciben en la unidad de pediatría por accidentes con lesiones, hay un número tal vez mayor que fallece como consecuencia de accidentes viales al no contar con las medidas preventivas establecidas por ley a nivel nacional.
Actualización en salud
De igual manera, detalló que "en medicina hay una continua actualización. Tratamos de enfocar los temas más prevalentes de importancia para nuestras tres sociedades", donde destacó que partieron con el módulo social para después enfocarse en el tema gastroenterológico y nutricional infantil en la jornada de ayer,
Para la presente jornada desarrollarán una unidad de infectología pediátrica en donde analizarán los alcances del mal de chaga, como también de las emergencias pediátricas, que contempla el soporte ventilatorio y respiratorio, evaluación cardiológica en escolares e insuficiencia renal como consecuencia de la post-pandemia del coronavirus.
En este aspecto, relevó la importancia de efectuar este tipo de encuentros en comunas, considerando la distancia geográfica como también la falta de oportunidad de compartir experiencias de este tipo al estar alejado de las grandes capitales con casas de estudios superiores que cumplen con tareas investigativas y de capacitación permanente en el tiempo.
Si bien, reconoció que Chile en relación a los otros países cuenta con una política pública de vacunación "muy potente, se va actualizando año a año. Estamos con altos estándares a nivel nacional e internacional", también puntualizó que "nuestro gran debe es la salud mental. La comuna, Calama en sí tiene una de las altas tasas de suicidio a nivel nacional".
Asimismo, reiteró que "estamos muy al debe en salud mental en los niños. Después de la pandemia se comenzaron a visualizar un aumento de la patología mental en niños", los cuales no se habían detectado al no establecer catastros , "y posterior a esos comenzamos a evidenciar un alta hospitalización por niños con intento suicida de patologías de índole mental", lamentando no contar con todos los profesionales necesarios para atender a dicha población infantil en la comuna.
"Estamos muy al debe en salud mental en los niños. Después de la pandemia se comenzaron a visualizar un aumento de la patología mental".
Francisco Pérez, Sochipe Filial El Loa
"Seguridad Vial del Niño Pasajero"
Para las actividades de mañana, que es una charla abierta a la comunidad destinada para padres, tutores y apoderados se desarrollará el módulo de "Seguridad Vial del Niño Pasajero". Esta se desarrollará en el auditorio del Parque El Loa, previa inscripción en el correo jornadasabc2023@gmail.com
La falta de una aplicación adecuada de la normativa que considera la fiscalización del transporte particular y escolar podría disminuir la tasa de accidentes viales en menores de edad.