Willy Briceño Romero
Han transcurrido dos décadas desde que el Concejo Municipal de Calama de aquel entonces, acordará a través de un acto administrativo cambiar el nombre de la avenida Circunvalación al de Presidente Salvador Allende en un homenaje póstumo. Y la polémica vuelve a instalarse tras la solicitud del concejal del Partido Socialista (PS), Ricardo Campusano, para que se hiciera efectiva esta determinación adoptada por unanimidad en el 2003.
De acuerdo a los antecedentes dados a conocer en la ocasión por la autoridad edilicia, está iniciativa se concretó con el N°331 de 2003, contando para esto con los votos a favor del alcalde de la época, Arturo Molina, quien reemplazó al renunciado Edwin Rowe, además de los concejales Nalto Espinoza, Víctor Alvarado, Luisa Valderrama, Orlando Cabrera, Germán Morales, Esteban Velásquez y Daniel Ramírez, donde de igual manera surge la pregunta del por qué no se efectuó el decreto respectivo en dicha instancia, como tampoco en los siguientes períodos liderados por el propio Arturo Molina (2004-2008), Esteban Velásquez (2008-2016) y Daniel Agusto (2016-2021).
Al igual que en aquella época, el concejal Daniel Ramírez, quien en su intervención dejó en claro que en el 2002 solicitaron cambiar el nombre de la avenida Grecia a Salvador Allende, incluso instalaron carteles en diferentes puntos de dicha arteria, la medida no fue del todo bien recibida por los residentes, donde además aclaró que los representantes de la Democracia Cristiana (DC) solicitaron que la avenida Granaderos fuera reemplazada por Radomiro Tomic.
Aceptan cambiar nombre
Luego, agregó que en el 2003 determinaron realizar esta misma gestión con la avenida Circunvalación que fue aceptada en la fecha en particular, y que después no se concretó con el decreto municipal respectivo. En caso contrario Calama, al igual que otras ciudades en el norte del territorio nacional, contarían con una arteria con el nombre del Presidente de la República Salvador Allende.
Ahora con motivo de la conmemoración del 50° aniversario del golpe militar, el concejal Ricardo Campusano, decidió colocar el tema en tabla, el que fue analizado por los distintos integrantes del Concejo Municipal, donde el edil de Renovación Nacional (RN), Claudio Maldonado, que se mostró contrario a la petición propiamente tal, indicó que podría efectuarse una consulta ciudadana para dirimir la propuesta en cuestión.
De todas maneras, la última palabra la tendría el alcalde Eliecer Chamorro, ya que esta resolución no ha sido derogada con posterioridad, sino que tan sólo no se ha decretado como establece la normativa para este tipo de casos. Algo que tampoco se explica del todo por qué no se efectuó, en circunstancias que varios concejales continuaron en los períodos siguientes.
Edil definirá acción
Chamorro tras conocer dicha instancia, manifestó que reunirá todos los antecedentes jurídicos, como también de aquellos que tienen relación con la Dirección del Tránsito para definir en un próximo Concejo Municipal la acción a seguir en torno a la designación de la avenida Circunvalación Presidente Salvador Allende.
Si bien, desde el punto de vista de la Dirección del Tránsito de la Municipalidad, no deberían de haber situaciones contrarias en cuanto a que la avenida Circunvalación correspondería a una vía urbana estructural de la ciudad, donde el municipio está invirtiendo en el mejoramiento de la luminaria, queda pendiente el tema del plano regulador de la comuna que sigue sin ser aprobado, y que definirá los límites urbanos y rurales de la capital de la Provincia El Loa.
El Concejo Municipal extraordinario contó con otros participantes en el debate respectivo, tanto de exconcejales como representantes de organizaciones comunitarias, que dieron a conocer las diferentes posturas, que al igual como hace tiempo atrás genera polémica que habría sido una de las razones del por qué no siguieron adelante con la acción administrativa en la época que correspondía llevarla a cabo.